Sesión 1 - Conocimiento y Ciencia
Sesión 1 - Conocimiento y Ciencia
Sesión 1 - Conocimiento y Ciencia
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Sesión 1:
Conocimiento y
Ciencia
Dra. Zelma Wong Torres y Mtr. Ana Abregú
TESIS
II
Presta atención
1. El conocimiento.
El conocimiento es la acción y
efecto de conocer, es decir, de
adquirir información valiosa
para comprender la realidad
por medio de la razón, el
entendimiento y la
inteligencia, que resulta de un
proceso de aprendizaje.
Es el conjunto de habilidades, destrezas, procesos
mentales e información adquiridos por el individuo, cuya
función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver
problemas y dirigir su comportamiento.
2. Tipos de conocimiento: empírico,
científico y filosófico.
Se obtienen el conocimiento de la Es un saber No
realidad a través de la teórico (No se
EMPÍRICO experiencia ordinaria o sensorial:
apariencias. Es un conocimiento preocupa sobre el
no unificado. ¿porqué?)
Describe
Se adquiere conocimiento de la
realidad a través del
pensamiento abstracto Es un saber teórico
CIENTÍFICO (conceptos, hipótesis, leyes, (Impera la
teorías) y mediante la preocupación por el
Explica y predice investigación científica. Es un
conocimiento parcialmente ¿porqué?)
unificado.
Es un saber teorético
Es un conocimiento totalmente
FILOSÓFICO (Investiga el porqué
unificado (Universal).
de los ¿porqué?)
Transciende la experiencia
3. La ciencia y sus características.
4. Ciencia y pseudociencia.
5. La investigación científica y su
importancia.
Similitudes.
Ambos son paradigmas de la investigación científica, que
emplean procesos sistemáticos en la búsqueda de
conocimientos y suelen utilizar en general, fases similares
y relacionadas entre sí, como:
1. Observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecimiento de suposiciones o ideas como consecuencia de la
observación y evaluación realizada.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen un
sustento o fundamento.
4. Revisión de los supuestos sobre la base de las pruebas o del
análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar y fundamentar las suposiciones e ideas, incluso
generando otras.
Diferencias entre el método cuantitativo y
método cualitativo.