Sesión 1 - Conocimiento y Ciencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Sesión 1:
Conocimiento y
Ciencia
Dra. Zelma Wong Torres y Mtr. Ana Abregú
TESIS
II
Presta atención
1. El conocimiento.
El conocimiento es la acción y
efecto de conocer, es decir, de
adquirir información valiosa
para comprender la realidad
por medio de la razón, el
entendimiento y la
inteligencia, que resulta de un
proceso de aprendizaje.
Es el conjunto de habilidades, destrezas, procesos
mentales e información adquiridos por el individuo, cuya
función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver
problemas y dirigir su comportamiento.
2. Tipos de conocimiento: empírico,
científico y filosófico.
Se obtienen el conocimiento de la Es un saber No
realidad a través de la teórico (No se
EMPÍRICO experiencia ordinaria o sensorial:
apariencias. Es un conocimiento preocupa sobre el
no unificado. ¿porqué?)
Describe

Se adquiere conocimiento de la
realidad a través del
pensamiento abstracto Es un saber teórico
CIENTÍFICO (conceptos, hipótesis, leyes, (Impera la
teorías) y mediante la preocupación por el
Explica y predice investigación científica. Es un
conocimiento parcialmente ¿porqué?)
unificado.

Es un saber teorético
Es un conocimiento totalmente
FILOSÓFICO (Investiga el porqué
unificado (Universal).
de los ¿porqué?)
Transciende la experiencia
3. La ciencia y sus características.
4. Ciencia y pseudociencia.
5. La investigación científica y su
importancia.

★ La investigación nos permite establecer contacto con la


realidad a fin de que la conozcamos mejor.
★ Constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora.
★ Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente que
promueve la solución de problemas.
★ La investigación científica es fundamental para la
formación y el desarrollo de los recursos humanos.
★ Contribuye con el avance tecnológico.
6. El método científico: método
cuantitativo y método cualitativo,

Similitudes.
Ambos son paradigmas de la investigación científica, que
emplean procesos sistemáticos en la búsqueda de
conocimientos y suelen utilizar en general, fases similares
y relacionadas entre sí, como:
1. Observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecimiento de suposiciones o ideas como consecuencia de la
observación y evaluación realizada.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen un
sustento o fundamento.
4. Revisión de los supuestos sobre la base de las pruebas o del
análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar y fundamentar las suposiciones e ideas, incluso
generando otras.
Diferencias entre el método cuantitativo y
método cualitativo.

Método cuantitativo Método cualitativo


Deductivo Inductivo.
Estima y obtiene frecuencia de Proporciona información de
atributos. atributos.
Proceso lineal Proceso recurrente.
Muestras grandes/particularista. Muestras pequeñas/ holísticas.
Datos sólidos, repetibles. Datos específicos.
Generalizable No generalizable
Análisis objetivo del resultado a Análisis subjetivo a partir de
partir de estadísticas unidades de significado categorías.
Paradigma cuantitativo: Positivismo

Corriente filosófica defendida por


el filósofo francés Auguste Comte,
que relega la subjetividad humana
y busca la verificación empírica de
los hechos y sus causas con el fin
de establecer leyes universales
basadas en variables
cuantificadas y analizadas
(elementos mensurables).
Paradigma cualitativo: Fenomenología

Corriente filosófica impulsada


por el filósofo y matemático
alemán Edmund Husserl, que
plantea que la realidad se
puede conocer a través de la
abstracción teórica, analizando
las cualidades de la
experiencia.
7. Los pasos de la investigación
científica.
Webgrafía

1.El Conocimiento. (15 minutos),


https://www.youtube.com/watch?v=nx5-E8YnU3o
2.El CONOCIMIENTO EMPÍRICO explicado: características, ejemplos, tipos. ( 6
minutos) https://www.youtube.com/watch?v=ywmW2i5C3GE
3.Introducción al CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. (10 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=BvGYiuU220E
4.Sobre el conocimiento filosófico. (14 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=xQlA8G_4T2g

5.¿Qué es la Ciencia? Definición, Características y Clasificación. (14 minutos).


https://www.youtube.com/watch?v=oYpwG9UtxEc
6.Ciencia vs pseudociencia: ¿cuál es la diferencia? (6 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=4yQgoZ-ja98
7.¿Qué es la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y cuáles son sus características? (14
minutos). https://www.youtube.com/watch?v=22LSizFOmyg
8. Investigación Cuantitativa y Cualitativa explicadas! (9 minutos).
https://www.youtube.com/watch?v=2t7U8Kfc3rs

También podría gustarte