Monografía Formacion de La Nueva Vida
Monografía Formacion de La Nueva Vida
Monografía Formacion de La Nueva Vida
TÍTULO DE TRABAJO
2020
11
ÍNDICE
1.1. Concepcion……........................................................................................................ 5
2.2.2. Canalización………………………………………………………………...9
2.2.4. ¿Por qué los hermanos son tan diferentes? El ambiente no compartido……10
10
2.3.2. Inteligencia………………………………………………………………..10
INTRODUCCIÓN
La nueva vida empieza en la fecundación, conoceremos un poco de que ocurre luego de este
primer paso, que podría suceder y por qué se dan ciertos cambios que son catalogados como
raros en el nacimiento.
Analizando la influencia de los progenitores en cómo estos afecta en el sexo del feto, y a la
vez podrían traerle ciertas anomalías por los genes recesivos. Observar y con ayuda delas
pruebas genéticas conocer más de esto antes de siquiera haber iniciado la fecundación
Luego veremos por qué no pueden hacer dos personas iguales así hayan compartido el mismo
ovulo y espermatozoide, el estudio de la herencia y el ambiente y como estos influyen en los
genes.
Es así que el presente trabajo ha sido dividido en dos capítulos para un estudio a mayor
profundidad en el cual lo dividiremos en la Formación de una Nueva Vida y Naturaleza y
Crianza .Con ella el objetivo del trabajo es que las personas conozcan sobre los procesos que
influyen en el desarrollo prenatal; comentaremos sobre las causas y consecuencias de tener
un cuidado adecuado antes durante y después del nacimiento.
10
11
1.1. CONCEPCION
La mayoría de las personas piensan que el desarrollo comienza el día del nacimiento, cuando
el niño es introducido al mundo berreando y pataleando. Sin embargo, empieza antes. El
desarrollo comienza con la fertilización, cuando se unen el espermatozoide y el óvulo; y se
forma un nuevo individuo a partir de los genomas de los progenitores.
Los nacimientos múltiples ocurren de dos maneras, aunque el caso más común es el de los
gemelos, los casos de trillizos y otros partos múltiples. También son importante los gemelos
dicigóticos y monocigóticos.
Los gemelos dicigóticos, son producto de la unión de dos óvulos con dos
espermatozoides que forman dos individuos únicos.
.Se han hecho experimentos con plantas para manipular rasgos hereditarios como
genes recesivos sin embargo el cuadro genético de los seres humanos es más
complicado de lo que se imaginaba. Aunque algunos rasgos se heredan a través de la
transmisión dominante. La mayoría caen a lo largo de un espectro continuo y son
resultado de acciones conectadas de muchos genes
Defectos por herencia dominante o recesiva, casi siempre los genes normales
dominan sobre los que portan rasgos anormales, pero en ocasiones la situación se
invierte. Cuando uno de los progenitores tienen un gen anormal dominante y uno
10
normal recesivo y el otro padre tiene dos genes normales recesivos, cada hijo tiene 50
% probabilidades de heredar el gen anormal dominante. Es menos probable que los
defectos transmitidos por herencia dominante resulten letales a una edad temprana que
los transmitidos por herencia recesiva.
La asesoría genética ayuda a futuros padres a valorar el riesgo de tener hijos con
defectos genéticos o cromosómicos. Las personas que tuvieron un hijo con un defecto
genético, que tienen antecedentes familiares de enfermedades hereditarias, que
padecen condiciones que se sabe o sospecha que heredaron deben solicitar
información sobre la probabilidad de tener hijos afectados.
Fue uno de los principales temas que discutieron los primeros psicólogos y el público en
general. En la actualidad está claro que, aunque ciertos trastornos físicos son casi 100%
heredados, los fenotipos de la mayor parte de los rasgos normales, como los relacionados con
la inteligencia y la personalidad, están sujetos a una gama compleja de fuerzas hereditarias y
ambientales. Veamos la forma en que los científicos estudian y explican las influencias de la
herencia y el medio ambiente y cómo se entretejen ambas fuerzas.
2.2.2. Canalización
Algunos rasgos tienen un rango de reacción extremadamente estrecho. La metáfora de
la canalización ilustra cómo restringe la herencia el rango de desarrollo de algunos
rasgos. Después de una fuerte tormenta, el agua de lluvia que ha caído sobre el
pavimento tiene que ir a algún lado. Si la calle tiene baches, el agua los llenará. Si se
han cavado canales profundos en los bordes de la calle, el agua va a fluir dentro de
ellos. Algunas características humanas sumamente canalizadas, como el color de los
ojos, son comparables con los canales profundos. Están fuertemente programadas por
10
La interacción entre medio ambiente y genotipo por lo general se refiere a los efectos
de condiciones ambientales similares en individuos genéticamente diferentes, y el
análisis de esas interacciones es una forma de conceptualizar y hablar acerca de las
diferentes maneras en que naturaleza y crianza interactúan.
Los gemelos monocigóticos no solo se ven iguales, sino que también son más
concordantes que los dicigóticos en cuanto a los riesgos que corren de sufrir
Trastornos médicos como hipertensión, enfermedad cardiaca, apoplejía, artritis
reumatoide, úlcera péptica y epilepsia. Al parecer, los genes influyen también en el
ciclo vital.
2.3.2. Inteligencia
11
RESUMEN
Hemos podido observar como de una la unión de 2 células pueden suceder procesos tan
complejos, como la separación celular, y el impacto que tienen los padres en el proceso de
crear vida. Las características de cada uno en el ADN que gracias a las investigación se puede
saber antes del nacimiento que le espera al feto una vez convertida en una persona adulta.
De igual manera las posibles complicaciones que podría tener al pasar de los años debido a
las anomalías del ADN paterno y materno.
Como los genotipos y fenotipos hacen posible que no existan 2 personas iguales a pesar de
haber nacido de las mismas células y haber vivido en los mismos ambientes.
Y por último la importancia de asesorías para padres para así llevar una paternidad adecuada
y estar preparado ante cualquier situación.
10