Concepción de Una Nueva Vida
Concepción de Una Nueva Vida
Fertilización
Causas de los partos múltiples
Mecanismos hereditarios
Anomalías genéticas y
cromosómicas
Influencias de la herencia y medio
ambiente
20XX 3
CAUSA DE LOS PARTOS MÚLTIPLES
4
MECANISMOS
HEREDITARIOS
La ciencia de la genética es el
estudio de la herencia, los factores
innatos, heredados de los padres
biológicos, que influyen en el
desarrollo. Cuando se unen el óvulo
y el espermatozoide, dotan al bebé
de una composición genética que
incide en numerosos órdenes de
características, desde el color de los
ojos y el cabello hasta la salud, el
intelecto y la personalidad.
20XX 5
EL CÓDIGO GENÉTICO La base de la herencia es un compuesto químico llamado
ácido desoxirribonucleico (ADN).
La estructura de la doble hélice de una molécula de ADN se
asemeja a una larga escalera de caracol, cuyos peldaños están
formados por pares de unidades químicas llamadas bases.
Ácido desoxirribonucleico (ADN) Compuesto químico que
transporta las instrucciones hereditarias para el desarrollo de
todas las formas celulares de vida.
Código genético: Secuencia de bases en la molécula de ADN.
Gobierna la formación de proteínas que determinan la
estructura y funciones de las células vivas.
Cromosomas: Hebras de ADN conformadas por genes.
Genes: Pequeños segmentos de ADN situados en posiciones
fijas de cromosomas particulares. Son las unidades funcionales
de la herencia.
Genoma humano: Secuencia completa de los genes del cuerpo
humano.
6
QUE DETERMINA EL
SEXO
8
HERENCIA DOMINANTE Y RECESIVA
¿Tiene usted hoyuelos? Si es así, heredo esta característica por herencia dominante. Si
sus padres tienen hoyuelos, pero usted no, se trata de herencia recesiva. ¿Cómo operan
estas dos formas de herencia?
Los genes que pueden producir la expresión alternativa de un rasgo, como si tiene o no
hoyuelos, se llaman alelos. Los alelos son versiones alternativas del mismo gen. Toda
persona recibe un par de alelos de una característica dada, uno de cada progenitor.
Cuando los dos alelos son iguales, la persona es homocigota con respecto a la
característica; cuando son diferentes, la persona es heterocigota.
En la herencia dominante, cuando una persona es heterocigota en relación con un rasgo
particular, priva el alelo dominante. La persona va a ser igual si es homocigota o
heterocigota porque el alelo recesivo no es visible.
La herencia recesiva, es decir, la expresión de un rasgo recesivo, solo se produce si una
persona tiene dos alelos recesivos, uno de cada progenitor. Para que se exprese un
rasgo recesivo la persona no tiene que tener un alelo dominante.
Casi todos los rasgos son resultado de herencia poligénica, que implica la interacción de
varios genes. Por ejemplo, no hay un único gen que determine la inteligencia de una
persona; más bien, una gran cantidad de genes trabajan en conjunto para determinar el
potencial que tendrá.
11
EPIGÉNESIS: INFLUENCIA MEDIOAMBIENTAL EN LA EXPRESIÓN
GENÉTICA
Hasta hace poco, la mayoría de los científicos pensaba que los genes que hereda un niño
se asentaban firmemente durante el desarrollo fetal, aunque la experiencia podría
modificar su efecto en la conducta.
Los genes se desactivan o activan cuando los necesita el cuerpo en desarrollo o por
alguna influencia del medio ambiente.
Este fenómeno se conoce como epigénesis o epigenética.
El ambiente puede influir en cuándo y qué genes se activan y se desactivan.
Los cambios epigenéticos pueden ocurrir durante toda la vida como reacción a factores
ambientales, como la nutrición, el tabaquismo, los hábitos de sueño, el estrés y la actividad
física. La epigenética puede contribuir a males comunes como el cáncer, la diabetes y la
cardiopatía.
Las influencias ambientales también pueden ser de naturaleza social. Por ejemplo, el
aislamiento social puede dar lugar a diversas vulnerabilidades en materia de salud,
incluyendo enfermedades cardiovasculares, la disminución de las respuestas
inmunológicas y a un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación.
12
ANOMALÍAS
GENÉTICAS Y
CROMOSÓMICAS
14
20XX 15
HERENCIA LIGADA AL SEXO
20XX 16
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
El más común, suma alrededor de 40% de todos los casos de retraso mental de moderado a grave (Pennington,
Moon, Edgin, Stedron y Nadel, 2003). La condición se conoce también como trisomía 21 porque en más de 90%
de los casos se caracteriza por un cromosoma 21 adicional. La característica física más patente del trastorno es
un pliegue caído de la piel en la comisura interna de los ojos. Aproximadamente uno de 700 nacimientos vivos
tiene síndrome de Down.
20XX 19
GRACIAS