0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas45 páginas

S3 T Ps Del Desarrollo I

Sesión que habla sobre la etapa prenatal del desarrollo humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas45 páginas

S3 T Ps Del Desarrollo I

Sesión que habla sobre la etapa prenatal del desarrollo humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO I
Semana 3
Docente: Mag. Ps. Yelitza Priscilla Paredes Gamarra
Correo: yparedesg1@upao.edu.pe
Cel.: 969211728
Sesión 3
ETAPA
PRENATAL
LOGRO DE LA SESIÓN:

Al finalizar la sesión, el estudiante comprende los


papeles que representan la herencia y el ambiente en
la salud física, inteligencia y personalidad durante la
etapa prenatal respondiendo un foro de discusión.
ü ¿Qué aprendimos la clase anterior?

ü Absolvemos dudas o consultas.


Temario:

• Etapa prenatal y factores en la concepción


- Gené>cos (genes y cromosomas).
- Ambientales (ecología fetal).
Factores en la concepción
Semana 3
Examinar y responder
• Luego de observar las imágenes anteriores, responde las siguientes
preguntas:
- ¿Qué significado >enen dichas imágenes para >?
- ¿Qué opinas respecto a las pruebas gené>cas?
- ¿El medio ambiente puede influir en la personalidad o todo depende
de la gené>ca?
Concepción
La fertilización, o concepción, es el proceso por medio del cual
el espermatozoide y el óvulo (los gametos o células sexuales
masculinas y femeninas) se combinan para crear una sola célula
llamada cigoto, que entonces se duplica una y otra vez por
división celular hasta convertirse en un bebé.
Pero la concepción no es tan simple como suena. Es necesario
que coincidan varios sucesos independientes para que se conciba
a un niño. Y no todas las concepciones terminan en un
nacimiento.
Factores en la concepción
- Es la dotación cromosómica de cada uno de
nosotros.
- Es el proceso por el cual el ser humano origina
La herencia nuevos seres parecidos a ellos, mediante la
transmisión de caracteres de ascendientes a
descendientes.

- Es todo lo que sucede alrededor de cada individuo


con la dotación cromosómica.
El ambiente - Viendo esto podemos decir que la herencia está
plenamente enlazada con el ambiente.
• Factores en la concepción: Gené2cos

Mujer Varón
• 2 millones de ovocitos (huevos • Los espermatozoides se
inmaduros) en sus ovarios producen en los testículos
• La ovulación se produce cada • Son las glándulas
28 días. reproductivas maduras
• El óvulo es arrastrado por sexualmente.
cilios a lo largo de las trompas • Millones salen expulsados con
de Falopio hasta el útero. el semen y son depositados en
la vagina.
• Solo unos pocos llegan al
óvulo.
Mecanismos de la herencia

La ciencia de la genética es el estudio de la herencia (los factores innatos,


heredados de los padres biológicos, que afectan el desarrollo).
Cuando se unen el óvulo y el espermatozoide, ya sea por fertilización normal
o por medio de reproducción asistida, dotan al futuro bebé con una
constitución genética que influye en un amplio rango de características
que van desde el color de los ojos y cabello hasta la salud, intelecto y
personalidad.
• Factores en la concepción: Gené2cos

Fecundación
Unión del espermatozoide y el ovulo para producir un
cigoto; también se llama concepción.

Cigoto
Organismo unicelular producido por la fecundación y
que a conKnuación se divide una y otra vez por división
celular hasta producir todas las células que forman a un
bebé.
• Factores en la concepción: Gené2cos
• Fecundación Se da cuando
el óvulo pasa
El cual se por las trompas
fracciona una y de Falopio (por
Forman una otra vez por lo general)
sola célula: división celular
Proceso por el Cigoto hasta producir
cual se combinan todas las
el espermatozoide células que
y el óvulo forman a un
(gametos) bebé.
• Factores en la concepción: Gené2cos
• Fecundación

h"ps://www.reproduccionasis2da.org/como-se-produce-la-fecundacion/
Factores en la concepción: Gené2cos
Caracterís4cas con fuertes componentes hereditarios
q Estatura, peso, tensión arterial, dentadura.
Físicas
q Tono de voz, postura, edad de la primera
menstruación y muerte.
v Fluidez verbal, memoria, evolución del
Intelectuales lenguaje.

v Destreza mental, desarrollo intelectual.


ü Timidez y extroversión, emotividad y
actividad.
Personalidad
ü Depresión, aptitudes especiales e intereses.
Gen Factor hereditario que
controla un carácter.

Conjunto de factores
Genotipo heredados de los padres para
un determinado carácter.

Conjunto de caracteres
Fenotipo hereditarios que se
manifiestan externamente.
h"ps://images.app.goo.gl/CRqPpqDLf8fVA1xbA
• Factores en la concepción: Ambientales
• Ecología fetal

Microambiente

Matroambiente

Macroambiente
• Factores en la concepción: Ambientales
• Ecología fetal Factores que influyen en el desarrollo del feto:

- Peso de la madre menor o igual a 50 kilos y/o


talla menor a 1.50 cm.
- Anomalías intrauterinas.
- Enfermedades crónicas.
- Abuso de sustancias psicoacJvas.
- Ganancia de peso.
- Edad.
- EsJlo de alimentación.
• Respondemos las siguientes preguntas
- ¿Qué ocurre luego de la fecundación?
- ¿Qué mecanismos se emplean para monitorear el desarrollo fetal?

h"ps://images.app.goo.gl/21nFL7t9uYa63FD49
El código gené3co
La base de la herencia es una sustancia química llamada ácido desoxirribonucleico
(ADN). La estructura de doble hélice del ADN se asemeja a una escalera larga y en espiral
cuyos escalones están formados por pares de unidades químicas llamadas bases.
Las bases adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G) son las “letras” del código
genético, que “lee” la maquinaria celular.

Cada célula en el cuerpo humano normal, excepto por las células sexuales
(espermatozoides y óvulos), tiene 46 cromosomas agrupados en 23 pares. Mediante un tipo
de división celular llamado meiosis, que les ocurre a las células sexuales cuando están en
desarrollo, cada célula sexual termina con sólo 23 cromosomas (uno de cada par). De este
modo, al fusionarse el espermatozoide y el óvulo en la concepción, se produce un cigoto
con 46 cromosomas, 23 del padre y 23 de la madre.
Momento de activación:

¿A qué genes se les denomina


monomórficos y polimórficos ?
¿Qué función cumplen?
• Los genes entran en acción cuando las condiciones demandan
la información que ellos pueden proveer.
• Es frecuente que la acción genética que inicia el crecimiento de
cuerpo y cerebro esté regulada por los niveles hormonales
(tanto en la madre como en el bebé en desarrollo) que se ven
afectados por condiciones ambientales como la nutrición y el
estrés. Desde un inicio, la herencia y el ambiente están
interrelacionados.
Patrones de transmisión genética
• Durante la década de 1860, Gregor Mendel, un monje austriaco, estableció los
fundamentos para nuestra comprensión de los patrones de la herencia.
• Cruzó plantas de guisante que producían sólo semillas amarillas con plantas de guisante
que producían sólo semillas verdes. Los híbridos resultantes produjeron sólo semillas
amarillas, lo cual significaba, según dijo, que el amarillo era dominante sobre el verde.
Aun así, cuando cruzó entre sí a los híbridos que tenían semillas amarillas, sólo 75%
tuvieron semillas amarillas, en tanto que el 25% restante tuvieron semillas verdes. Según
explicó Mendel, esto demostró que una característica hereditaria (en este caso el color
verde) puede ser recesiva; es decir, transmitirse por un organismo que no la expresa o
demuestra.
• La imagen genética en los humanos es bastante más compleja de lo que imaginó Mendel.
La mayoría de los rasgos humanos caen dentro de un espectro continuo (por ejemplo, de
la piel clara a la oscura).
Herencia dominante y recesiva

Los genes que pueden producir las expresiones alternativas de una


característica (como la capacidad o incapacidad para enroscar la lengua) se
denominan alelos. Cada persona recibe un par de alelos para una
característica dada, uno de cada padre biológico. Cuando ambos alelos son
iguales, la persona es homocigótica para la característica; cuando son
diferentes, la persona es heterocigótica.
En la herencia dominante, cuando una persona es heterocigótica para un
rasgo particular, gobierna el alelo dominante.
La herencia recesiva, la expresión de un rasgo recesivo, ocurre sólo
cuando una persona recibe el alelo recesivo de ambos padres.
• Si heredaste un alelo para la capacidad de enroscar la lengua
de cada uno de tus padres eres homocigótico para dicha
capacidad. Si recibiste el alelo recesivo de ambos padres, no
podrás hacerlo.
• Los investigadores en genética molecular han comenzado a
identificar genes específicos que contribuyen a rasgos
conductuales particulares (Plomin, 2001). Al menos siete genes
se han asociado tentativamente con la inteligencia y otras
capacidades cognitivas (Posthuma y de Gues, 2006).
¿Cómo colaboran la herencia y el ambiente?
¿Qué caracterís2cas son influidas por la herencia y el
ambiente ?

Espacio de trabajo en equipos.


Cap 3 , pag. 92
ETAPA PRENATAL
• El desarrollo prenatal
• Etapas

Gestación Edad del nonato, fechada


desde el primer día del
Periodo del desarrollo úlKmo ciclo menstrual de la
entre la concepción y el futura madre.
nacimiento.
• El desarrollo prenatal

Mamás o pezones
adoloridos o hinchados

Cansancio, necesidad de
dormir siestas h"ps://images.app.goo.gl/dwBGQgSZy5Jx4Y6s6

Alguna hemorragia o
Jaquecas leves Micción frecuente
cólicos

Aumento de la
Antojos Náuseas con o sin vómito
temperatura basal

Variaciones de ánimo Desvanecimiento y mareo


Rango de gestación

37 y 41 semanas
• El desarrollo prenatal
• Etapas
• Según Pilar Cantero & col. en “Psicología del desarrollo humano: del
nacimiento a la vejez”, las etapas del desarrollo prenatal son:

h"ps://images.app.goo.gl/1NSyeF7TrxviHCXz5 h"ps://images.app.goo.gl/HNa1Caz2gW6XLQNX6
• El desarrollo prenatal
• Etapas
• Según Rice (1989), las etapas del desarrollo prenatal son:

h"ps://images.app.goo.gl/AeB98D8Ad34ujRvZ9 h"ps://images.app.goo.gl/1NSyeF7TrxviHCXz5 h"ps://images.app.goo.gl/HNa1Caz2gW6XLQNX6


• El desarrollo prenatal
• Etapas
• Para Papalia y Feldman en “Desarrollo humano”, las etapas del
desarrollo prenatal son:

h"ps://images.app.goo.gl/AeB98D8Ad34ujRvZ9 h"ps://images.app.goo.gl/1NSyeF7TrxviHCXz5 h"ps://images.app.goo.gl/HNa1Caz2gW6XLQNX6


• Papalia y Feldman explican que antes y después del nacimiento, el
desarrollo procede según dos principios fundamentales:

1. El crecimiento y el desarrollo motriz ocurren en sen>do


descendente y del centro del cuerpo hacia afuera.

2. La cabeza y el tronco del embrión se desarrollan antes que los


miembros, y los brazos y las piernas antes que los dedos.
• Influencias ambientales

- Edad - Entorno ambiental:


- Estatura Contaminación ambiental,
productos químicos, radiación,
- Tiempo de gestación calor extremo, humedad
- Ansiedad y estrés - GeopolíKco
- Enfermedades - Laboral
- Consumo drogas
- AcKvidades ]sica
- Nutrición y peso

Condiciones, enfermedades, hábitos, edad,


exposición a químicos
• ¿Influye la edad del padre en la salud el bebé por
nacer?
• Exámenes de control
- Ultrasonido
- Embrioscopía
- Amniocentesis
- Muestra de vello coriónico
- Dx gené>co antes de la implantación
- Muestreo del cordón umbilical
- Pruebas de sangre de la madre
Conclusiones del aprendizaje

ü ¿Qué aprendiste durante la sesión?


Referencias

1. Kalat, J. (2004). Psicología biológica. Madrid, España: Ediciones


Paraninfo.
2. Papalia, D. (2012). Psicología del desarrollo. México, D.F: McGraw-
Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

También podría gustarte