S3 T Ps Del Desarrollo I
S3 T Ps Del Desarrollo I
DESARROLLO I
Semana 3
Docente: Mag. Ps. Yelitza Priscilla Paredes Gamarra
Correo: yparedesg1@upao.edu.pe
Cel.: 969211728
Sesión 3
ETAPA
PRENATAL
LOGRO DE LA SESIÓN:
Mujer Varón
• 2 millones de ovocitos (huevos • Los espermatozoides se
inmaduros) en sus ovarios producen en los testículos
• La ovulación se produce cada • Son las glándulas
28 días. reproductivas maduras
• El óvulo es arrastrado por sexualmente.
cilios a lo largo de las trompas • Millones salen expulsados con
de Falopio hasta el útero. el semen y son depositados en
la vagina.
• Solo unos pocos llegan al
óvulo.
Mecanismos de la herencia
Fecundación
Unión del espermatozoide y el ovulo para producir un
cigoto; también se llama concepción.
Cigoto
Organismo unicelular producido por la fecundación y
que a conKnuación se divide una y otra vez por división
celular hasta producir todas las células que forman a un
bebé.
• Factores en la concepción: Gené2cos
• Fecundación Se da cuando
el óvulo pasa
El cual se por las trompas
fracciona una y de Falopio (por
Forman una otra vez por lo general)
sola célula: división celular
Proceso por el Cigoto hasta producir
cual se combinan todas las
el espermatozoide células que
y el óvulo forman a un
(gametos) bebé.
• Factores en la concepción: Gené2cos
• Fecundación
h"ps://www.reproduccionasis2da.org/como-se-produce-la-fecundacion/
Factores en la concepción: Gené2cos
Caracterís4cas con fuertes componentes hereditarios
q Estatura, peso, tensión arterial, dentadura.
Físicas
q Tono de voz, postura, edad de la primera
menstruación y muerte.
v Fluidez verbal, memoria, evolución del
Intelectuales lenguaje.
Conjunto de factores
Genotipo heredados de los padres para
un determinado carácter.
Conjunto de caracteres
Fenotipo hereditarios que se
manifiestan externamente.
h"ps://images.app.goo.gl/CRqPpqDLf8fVA1xbA
• Factores en la concepción: Ambientales
• Ecología fetal
Microambiente
Matroambiente
Macroambiente
• Factores en la concepción: Ambientales
• Ecología fetal Factores que influyen en el desarrollo del feto:
h"ps://images.app.goo.gl/21nFL7t9uYa63FD49
El código gené3co
La base de la herencia es una sustancia química llamada ácido desoxirribonucleico
(ADN). La estructura de doble hélice del ADN se asemeja a una escalera larga y en espiral
cuyos escalones están formados por pares de unidades químicas llamadas bases.
Las bases adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G) son las “letras” del código
genético, que “lee” la maquinaria celular.
Cada célula en el cuerpo humano normal, excepto por las células sexuales
(espermatozoides y óvulos), tiene 46 cromosomas agrupados en 23 pares. Mediante un tipo
de división celular llamado meiosis, que les ocurre a las células sexuales cuando están en
desarrollo, cada célula sexual termina con sólo 23 cromosomas (uno de cada par). De este
modo, al fusionarse el espermatozoide y el óvulo en la concepción, se produce un cigoto
con 46 cromosomas, 23 del padre y 23 de la madre.
Momento de activación:
Mamás o pezones
adoloridos o hinchados
Cansancio, necesidad de
dormir siestas h"ps://images.app.goo.gl/dwBGQgSZy5Jx4Y6s6
Alguna hemorragia o
Jaquecas leves Micción frecuente
cólicos
Aumento de la
Antojos Náuseas con o sin vómito
temperatura basal
37 y 41 semanas
• El desarrollo prenatal
• Etapas
• Según Pilar Cantero & col. en “Psicología del desarrollo humano: del
nacimiento a la vejez”, las etapas del desarrollo prenatal son:
h"ps://images.app.goo.gl/1NSyeF7TrxviHCXz5 h"ps://images.app.goo.gl/HNa1Caz2gW6XLQNX6
• El desarrollo prenatal
• Etapas
• Según Rice (1989), las etapas del desarrollo prenatal son: