3.especificaciones Tecnicas - RTF Ana Empollona
3.especificaciones Tecnicas - RTF Ana Empollona
3.especificaciones Tecnicas - RTF Ana Empollona
PROYECTO DE TECNICA 4
EXCAVACION MANUAL
1.-Descripcion
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
2.-Materiales y Equipo
Roldana soga
3.-Procedimiento de Ejecucion
4.-Medicion
5.-Forma de Pago
1 GENERALIDADES
1.5 Siempre que fuera posible a juicio del Consultor o del Representante
del propietario, se empleará el material proveniente de las excavaciones
para la ejecución de los rellenos.
2. MATERIALES DE EJCUCION
3 MEDICION Y PAGO
1 GENERALIDADES
1.5 Siempre que fuera posible a juicio del Consultor o del Representante
del propietario, se empleará el material proveniente de las excavaciones
para la ejecución de los rellenos.
2 MATERIALES DE EJCUCION
3 MEDICION Y PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
LOSA LLENA DE H°A°
UNIDAD: M3
DESCRIPCION
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado,
protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con
estructura de fierro.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las
dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta
sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas
Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
LOSA LLENA DE H°A°
UNIDAD: M3
DESCRIPCION
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado,
protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con
estructura de fierro.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las
dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta
sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas
Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
LOSA LLENA DE H°A°
UNIDAD: M3
DESCRIPCION
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado,
protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con
estructura de fierro.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las
dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta
sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas
Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la
preparación y vaciado del hormigón serán proporcionados por el
Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de
Obra y deberán cumplir con los requisitos establecidos en las
especificaciones técnicas del Ítem Materiales de Construcción y
requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado
CBH-87.
Cemento; Según las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción.
Agregados; Grava y Arena limpia, durable, que esté dentro de los
requerimientos en las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción´
Agua; El agua a utilizarse para la mezcla, curación u otras aplicaciones,
será limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal
o cualquier otra sustancia que resulte nociva y perjudicial para el
concreto y el fierro en la obra, y debe cumplir con las especificaciones
técnicas del ítem Materiales de Construcción.
Aditivos; debe cumplir con las especificaciones técnicas del ítem
Materiales de Construcción.
Mezclas; Las mezclas de hormigón serán diseñadas con el fin de obtener
las siguientes resistencias mínimas a los 28 días (Tipo “A”) y con las
cantidades mínimas de cemento/m3 de hormigón indicadas en el cuadro
siguiente.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
LOSA LLENA DE H°A°
UNIDAD: M3
DESCRIPCION
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado,
protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con
estructura de fierro.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las
dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta
sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas
Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la
preparación y vaciado del hormigón serán proporcionados por el
Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de
Obra y deberán cumplir con los requisitos establecidos en las
especificaciones técnicas del Ítem Materiales de Construcción y
requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado
CBH-87.
Cemento; Según las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción.
Agregados; Grava y Arena limpia, durable, que esté dentro de los
requerimientos en las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción´
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
LOSA LLENA DE H°A°
UNIDAD: M3
DESCRIPCION
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado,
protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con
estructura de fierro.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las
dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta
sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas
Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
LOSA LLENA DE H°A°
UNIDAD: M3
DESCRIPCION
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado,
protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con
estructura de fierro.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las
dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta
sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas
Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la
preparación y vaciado del hormigón serán proporcionados por el
Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de
Obra y deberán cumplir con los requisitos establecidos en las
especificaciones técnicas del Ítem Materiales de Construcción y
requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado
CBH-87.
Cemento; Según las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción.
Agregados; Grava y Arena limpia, durable, que esté dentro de los
requerimientos en las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción´
Agua; El agua a utilizarse para la mezcla, curación u otras aplicaciones,
será limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal
o cualquier otra sustancia que resulte nociva y perjudicial para el
concreto y el fierro en la obra, y debe cumplir con las especificaciones
técnicas del ítem Materiales de Construcción.
Aditivos; debe cumplir con las especificaciones técnicas del ítem
Materiales de Construcción.
Mezclas; Las mezclas de hormigón serán diseñadas con el fin de obtener
las siguientes resistencias mínimas a los 28 días (Tipo “A”) y con las
cantidades mínimas de cemento/m3 de hormigón indicadas en el cuadro
siguiente.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
ITEMS:
ZAPATAS DE H°A°
COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H°A°
VIGA DE HORMIGÓN ARMADO DOSIF. 1:2:3
ESCALERA DE H°A°
LOSA LLENA DE H°A°
UNIDAD: M3
DESCRIPCION
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado,
protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con
estructura de fierro.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las
dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor y en estricta
sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas
Boliviana del Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la
preparación y vaciado del hormigón serán proporcionados por el
Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de
Obra y deberán cumplir con los requisitos establecidos en las
especificaciones técnicas del Ítem Materiales de Construcción y
requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado
CBH-87.
Cemento; Según las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción.
Agregados; Grava y Arena limpia, durable, que esté dentro de los
requerimientos en las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción´
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
3 PROCEDIMIENTO
3.5 Las juntas de retracción, se deberán hacer coincidir con los límites de
los ambientes o con las líneas de cambio de revestimiento.
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
3.5 Las juntas de retracción, se deberán hacer coincidir con los límites de
los ambientes o con las líneas de cambio de revestimiento.
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un
sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras,
desportilladuras o fracturas.
3 PROCEDIMIENTO
3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una
perfecta trabazón, así como en las intersecciones entre muros.
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un
sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras,
desportilladuras o fracturas.
3 PROCEDIMIENTO
3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una
perfecta trabazón, así como en las intersecciones entre muros.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1. DEFINICIÓN
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
4. MEDICIÓN Y PAGO.
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), basándose la valorización
en los metrados
realmente ejecutados, y en las dimensiones estipuladas en los
planos aprobados por la
SUPERVISIÓN.
1. DEFINICIÓN
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
4. MEDICIÓN Y PAGO.
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), basándose la valorización
en los metrados
realmente ejecutados, y en las dimensiones estipuladas en los
planos aprobados por la
SUPERVISIÓN.
1. DEFINICIÓN
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
4. MEDICIÓN Y PAGO.
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), basándose la valorización
en los metrados
realmente ejecutados, y en las dimensiones estipuladas en los
planos aprobados por la
SUPERVISIÓN.
PISOS DE CERAMICA
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
3.9 Media hora después de tratado el piso con ácido, se lavará con
abundante agua limpia y frotando al mismo tiempo con un cepillo,
operación que se repetirá hasta que desaparezcan completamente los
cristales blancos de cloruros.
30 ZOCALOS ML 264.10
ZOCALOS
1:DESCRIPCION
Este item describe el recubrimiento que llevara la parte inferior de los
parametros verticales.
2:MATERIAELES Y EQUIPO
Los materiales a ocupar seran las mismas que se ocuparon en la
colocacion de piso.
Ceramica o porcelanaro y el aglomerante MULTIMIX.
3: EJECUCCION
Se devera picar la parte inferior de la pared donde ira el zocalo una
alatura menor a los 15 cm.
El supervisor debe controlar que no se dañe alguna tuberia de cualquier
instalacion que sea.
a) Descripción
REVESTIMIENTO DE AZULEJO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.2 Salvo indicación contraria, las piezas tendrán forma cuadrada, de 150
mm. de lado, con un espesor comprendido entre 5 y 7 mm. Sus
características se ajustarán a las especificadas por la Norma Boliviana
N.B. 2.5-003, para la primera clase y deberán tener color uniforme y
tamaño único.
3 PROCEDIMIENTO
3.1 Las partes a revestir deben ejecutarse de tal forma que permitan
recibir el recubrimiento de azulejos en las condiciones debidas, es decir
estar perfectamente niveladas y aplomadas.
3.2 Para plomar los azulejos se emplearán maestras verticales, sobre las
cuales se hará correr la lienza o cordel.
REVESTIMIENTO DE AZULEJO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.2 Salvo indicación contraria, las piezas tendrán forma cuadrada, de 150
mm. de lado, con un espesor comprendido entre 5 y 7 mm. Sus
características se ajustarán a las especificadas por la Norma Boliviana
N.B. 2.5-003, para la primera clase y deberán tener color uniforme y
tamaño único.
3 PROCEDIMIENTO
3.1 Las partes a revestir deben ejecutarse de tal forma que permitan
recibir el recubrimiento de azulejos en las condiciones debidas, es decir
estar perfectamente niveladas y aplomadas.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
3.12 Las partes móviles deberán desplazarse sin dificultad y unirse entre
ellas o con las partes fijas con una holgura que no exceda de 1 mm. una
vez estabilizada la madera.
1 CONDICIONES GENERALES
2.MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
3.12 Las partes móviles deberán desplazarse sin dificultad y unirse entre
ellas o con las partes fijas con una holgura que no exceda de 1 mm. una
vez estabilizada la madera.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
3.12 Las partes móviles deberán desplazarse sin dificultad y unirse entre
ellas o con las partes fijas con una holgura que no exceda de 1 mm. una
vez estabilizada la madera.
BARANDILLAS DE ACERO
PINTADO Y BARNIZADO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 METODO DE APLICACION
3.1 Aplicación a brocha y rodillo
3.2 Aplicación por aspersión o pulverización
3.3 Métodos por inmersión
3.4 Pintado automático con rodillo
3.5 Elección del método
4 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
4.1 Pintura sobre yeso
4.2 Pintura sobre materiales a base de cal y cemento
4.3 Pinturas sobre madera
4.4 Barnizado de la madera
4.5 Pintado de Metales Ferrosos
4.6 Pintado de hierro galvanizado y zinc
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1 CONDICIONES GENERALES
3 METODO DE APLICACION
3.2.1 Aerografía
3.3.2 Electroforesis
4 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
PINTADO Y BARNIZADO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 METODO DE APLICACION
3.1 Aplicación a brocha y rodillo
3.2 Aplicación por aspersión o pulverización
3.3 Métodos por inmersión
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 METODO DE APLICACION
3.2.1 Aerografía
3.3.2 Electroforesis
4 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
6.- IMPERMEABILIZACION
1. DEFINICIÓN
2. MATERIALES Y EJECUCIÓN
3. MEDICIÓN
1. DEFINICIÓN
2. MATERIALES Y EJECUCIÓN
3. MEDICIÓN
1 CONDICIONES GENERALES
2 PROCEDIMIENTOS CON ASFALTO
3 PROCEDIMIENTO CON MORTERO HIDROFUGO
4 PROCEDIMIENTO CON PINTURAS HIDRÓFUGAS
5 MEDICION Y FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1.1 Antes de colocar los artefactos sanitarios de tina y/o base de ducha,
es necesario que los pisos y las paredes que quedan tapados estén
perfectamente impermeabilizados.
1.3 Igual precaución se debe tomar en las áreas con frecuente cubierta
de agua, tales como pisos de lavanderías, salas de bombas y otros.
2.2 Sobre esta capa se colocará una membrana elástica contínua de velo
sintético o de velo de fibra de vidrio, teniendo especial cuidado de lograr
la continuidad de la aislación en las esquinas cóncavas formadas entre
piso y pared o entre paredes.
1 DEFINICIONES
2 CONDICIONES GENERALES
2.2 Todas las tuberías del sistema de desague sanitario deberán ser
conducidas a través de chimeneas previstas en la estructura del edificio o
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
2.9 Los materiales a emplearse deben ser de calidad y tipo que aseguren
la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán
cumplir los siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección
constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de
acuerdo con los requerimientos señalados en el Formulario de
Presentación de Propuestas. Estar libres de grietas, abolladuras y
aplastamientos.
3 CAMARAS DE INSPECCION
3.2.4 El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del
tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de
cemento 1:2.
3.3 Tapas
4 TUBERIAS ENTERRADAS
4 0,70
6 0,75
8 0,80
10 0,85
12 0,90
14 0,95
16 1,00
1 DEFINICIONES
2 CONDICIONES GENERALES
2.2 Todas las tuberías del sistema de desague sanitario deberán ser
conducidas a través de chimeneas previstas en la estructura del edificio o
empotradas en la tabiquería de tal manera de evitar toda intersección con
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
2.9 Los materiales a emplearse deben ser de calidad y tipo que aseguren
la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán
cumplir los siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección
constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de
acuerdo con los requerimientos señalados en el Formulario de
Presentación de Propuestas. Estar libres de grietas, abolladuras y
aplastamientos.
3 CAMARAS DE INSPECCION
3.2.4 El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del
tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de
cemento 1:2.
3.3 Tapas
4 TUBERIAS ENTERRADAS
Diámetro Ancho de zanja en m Para profundidades plg hasta 3,00 m de hasta 6,00 m
4 0,70
6 0,75
8 0,80
10 0,85
12 0,90
14 0,95
16 1,00
1 DEFINICIONES
2 CONDICIONES GENERALES
2.9 Los materiales a emplearse deben ser de calidad y tipo que aseguren
la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán
cumplir los siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección
constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de
acuerdo con los requerimientos señalados en el Formulario de
Presentación de Propuestas. Estar libres de grietas, abolladuras y
aplastamientos.
3 CAMARAS DE INSPECCION
3.2.4El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del
tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de
cemento 1:2.
3.3 Tapas
4 TUBERIAS ENTERRADAS
Diámetro Ancho de zanja en m Para profundidades plg hasta 3,00 m de hasta 6,00 m
4 0,70
6 0,75
8 0,80
10 0,85
12 0,90
14 0,95
16 1,00
1 DEFINICIONES
2 CONDICIONES GENERALES
2.2 Todas las tuberías del sistema de desague sanitario deberán ser
conducidas a través de chimeneas previstas en la estructura del edificio o
empotradas en la tabiquería de tal manera de evitar toda intersección con
elementos estructurales.
3 CAMARAS DE INSPECCION
3.2 Cámaras de
mampostería de piedra
3.2.1 En caso de
especificarse este tipo de cámaras, su construcción será ejecutada
utilizando piedra cortada de 0,20 c 0,20 m.
3.2.3 La forma de
la cámara será la indicada en los respectivos planos.
3.2.4 El paramento
interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del tubo mayor del
diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de cemento 1:2.
3.2.5 El paramento
interior que no esté revocado llevará un emboquillado de mortero de
cemento 1:3 en todas las juntas.
3.2.6 La boca de
entrada se ejecutará en hormigón simple tipo C disponiendo la forma de
lojar la tapa que se haya especificado.
3.2.8 El relleno de
tierra alrededor de las cámaras deberá ser ejecutado por capas de 15
cm. apisonadas adecuadamente a humedad óptima.
3.3 Tapas
4.1 El ancho de
las zanjas deberá sujetarse a los siguientes cuadros:
Diámetro Ancho de
zanja en m Para
profundidades
plg hasta 3,00 m de hasta 6,0
4 0,70
6 0,75
8 0,80
10 0,85
12 0,90
14 0,95
16 1,00
1DEFINICIONES
2CONDICIONES GENERALES
2.8 El Contratista
será responsable de los materiales necesarios para efectuar la
instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas. El
Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que no se
encuentre en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.
3CAMARAS DE INSPECCION
3.2.4El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del
tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de
cemento 1:2.
3.3Tapas
4TUBERIAS ENTERRADAS
Diámetro Ancho de
zanja en m Para
profundidades
plg hasta 3,00 m
4 0,70
6 0,75
8 0,80
10 0,85
12 0,90
14 0,95
16 1,00
CONDICIONES GENERALES
2PROCEDIMIENTOS CON ASFALTO
3PROCEDIMIENTO CON MORTERO HIDROFUGO
4PROCEDIMIENTO CON PINTURAS HIDRÓFUGAS
5MEDICION Y FORMA DE PAGO
1CONDICIONES GENERALES
1CONDICIONES GENERALES
2ALMACENAMIENTO
3RED DE DISTRIBUCION
3.1Tubería de cobre
3.2Tubería de fierro galvanizado
3.3Tubería de Cloruro de Polivinilo (PVC)
4EQUIPOS
5PRUEBAS
6MEDICION Y FORMA DE PAG
6.1Equipos
6.2Red Principal de Alimentación
6.3Redes secundarias de suministro
6.4Aislamiento de tuberías
6.5General
1CONDICIONES GENERALES
2ALMACENAMIENTO
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
3RED DE DISTRIBUCION
3.1Tubería de cobre
3.1.5Toda vez que se tenga que cortar un tubo para lograr una dimensión
adecuada, se utilizarán los sobrantes de tubería sin utilizar una nueva
pieza, salvo cuando sea estrictamente necesario.
3.1.17El contratista deberá asegurar las piezas a unir, de tal modo que
no se produzca movimiento alguno mientra se enfría la soldadura.
3.2.8 El ajuste de
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
3.2.9Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga
que dejarse al descubierto por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista
se halla obligado a colocar un tapón metálico roscado para garantizar la
limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la colocación de
tapones improvisados o de otros materiales.
1CONDICIONES GENERALES
2ALMACENAMIENTO
3 RED DE
DISTRIBUCION
3.1Tubería de cobr
3.2Tubería de fierro galvanizado
3.3Tubería de Cloruro de Polivinilo (PVC)
4EQUIPOS
5PRUEBAS
6MEDICION Y FORMA DE PAGO
6.1Equipos
6.2Red Principal de Alimentación
6.3Redes secundarias de suministro
6.4Aislamiento de tuberías
6.5General
1CONDICIONES GENERALES
2ALMACENAMIENTO
3 RED DE DISTRIBUCION
3.1Tubería de cobre
3.1.5Toda vez que se tenga que cortar un tubo para lograr una dimensión
adecuada, se utilizarán los sobrantes de tubería sin utilizar una nueva
pieza, salvo cuando sea estrictamente necesario.
3.1.17El contratista deberá asegurar las piezas a unir, de tal modo que
no se produzca movimiento alguno mientra se enfría la soldadura.
3.2.5 El Contratista
debe contar con un equipo completo para aterrajado de roscas en todos
los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de
banco, (cuando menos dos, si la longitud es mayor a 2,50 m). Durante
el proceso de aterrajado se utilizará aceite para la lubricación del corte.
3.2.9Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga
que dejarse al descubierto por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista
se halla obligado a colocar un tapón metálico roscado para garantizar la
limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la colocación de
tapones improvisados o de otros materiales.
1
CONDICION
ES GENERALES
2ALMACENAMIENTO
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1CONDICIONES GENERALES
2ALMACENAMIENTO
3RED DE DISTRIBUCION
3.1Tubería de cobre
3.2Tubería de fierro galvanizado
3.3Tubería de Cloruro de Polivinilo (PVC)
4EQUIPOS
5PRUEBAS
6MEDICION Y FORMA DE PAGO
6.1Equipos
6.2Red Principal de Alimentación
6.3Redes secundarias de suministro
6.4Aislamiento de tuberías
6.5General
acuerdo a instrucciones de fábrica.
1CONDICIONES GENERALES
2PROCEDIMIENTOS CON ASFALTO
3PROCEDIMIENTO CON MORTERO HIDROFUGO
4PROCEDIMIENTO CON PINTURAS HIDRÓFUGAS
5MEDICION Y FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
CONDICIONES GENERALES
1DEFINICIONES
1.2 Alcantarillado
de Aguas Pluviales
2CONDICIONES GENERALES
3CAMARAS DE INSPECCION
3.2.4El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del
tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de
cemento 1:2.
3.3Tapas
4TUBERIAS ENTERRADAS
1DEFINICIONES
2CONDICIONES GENERALES
1DEFINICIONES
2CONDICIONES GENERALES
3CAMARAS DE INSPECCION
3.2.4El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del
tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de
cemento 1:2.
3.3Tapas
4TUBERIAS ENTERRADAS
4 0,70
6 0,75
8 0,80
10 0,85
12 0,90
14 0,95
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1DEFINICIONES
2CONDICIONES GENERALES
3CAMARAS DE INSPECCION
3.2.4El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del
tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de
cemento 1:2.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
3.3Tapas
4TUBERIAS ENTERRADAS
4 0,70
6 0,75
8 0,80
10 0,85
12 0,90
14 0,95
16 1,00
1DEFINICIONES
2CONDICIONES GENERALES
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1CONDICIONES GENERALES
2TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1.3Los tubos deben juntarse entre sí, a las cajas, curvas y artefactos,
mediante uniones roscadas, coplas a presión y/o coplas roscadas y
patentadas, de tal manera que garanticen la impermeabilidad y
resistencia similar a la del mismo tubo.
2.4Cableductos
3.1.7Todos los tubos que entran en las diferentes cajas, estarán sujetos
mediante boquillas y contratuercas, a fin de asegurar una unión rígida
tanto mecánica como eléctrica.
1CONDICIONES GENERALES
2TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1Tuberías metálicas normales
2.2Tuberías metálicas flexibles
2.3Tuberías plásticas de PVC
2.4Cableductos
3CAJAS DE SALIDA, PASO O INSPECCIÓN
3.1Cajas metálicas normales
1CONDICIONES GENERALES
2TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1.3Los tubos deben juntarse entre sí, a las cajas, curvas y artefactos,
mediante uniones roscadas, coplas a presión y/o coplas roscadas y
patentadas, de tal manera que garanticen la impermeabilidad y
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
2.4Cableductos
3.1.7Todos los tubos que entran en las diferentes cajas, estarán sujetos
mediante boquillas y contratuercas, a fin de asegurar una unión rígida
tanto mecánica como eléctrica.
1CONDICIONES GENERALES
2TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1Tuberías metálicas normales
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1CONDICIONES GENERALES
2TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1.3Los tubos deben juntarse entre sí, a las cajas, curvas y artefactos,
mediante uniones roscadas, coplas a presión y/o coplas roscadas y
patentadas, de tal manera que garanticen la impermeabilidad y
resistencia similar a la del mismo tubo.
2.4Cableductos
3.1.7Todos los tubos que entran en las diferentes cajas, estarán sujetos
mediante boquillas y contratuercas, a fin de asegurar una unión rígida
tanto mecánica como eléctrica.
1CONDICIONES GENERALES
2TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1Tuberías metálicas normales
2.2Tuberías metálicas flexibles
2.3Tuberías plásticas de PVC
2.4Cableductos
3CAJAS DE SALIDA, PASO O INSPECCIÓ
3.1Cajas metálicas normale
3.2Cajas de plástico PVC
4ALAMBRES Y CABLES
4.1Alambres y cables de cobre y/o aluminio
4.2Cables tipo TEC (submarinos armados y/o blindados)
4.3Cables triplex y cuadruplex
5TABLEROS DE DISTRIBUCION PARCIAL
5.1Tableros de distribución normales
5.2Tableros de Distribución con paso para barras omnibuses
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1CONDICIONES GENERALES
2TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1.3Los tubos deben juntarse entre sí, a las cajas, curvas y artefactos,
mediante uniones roscadas, coplas a presión y/o coplas roscadas y
patentadas, de tal manera que garanticen la impermeabilidad y
resistencia similar a la del mismo tubo.
2.4 Cableductos
2.4.2 Los cableductos del sistema de bandeja sólida y abierta, podrán ser
empleados en ambientes donde hay poco polvo y humedad.
3.1.3 Las cajas de salida serán instaladas donde indiquen los planos o al
centro de cada artefacto de iluminación.
3.1.6 Las alturas de montaje sobre piso terminado serán las siguientes:
3.1.7 Todos los tubos que entran en las diferentes cajas, estarán sujetos
mediante boquillas y contratuercas, a fin de asegurar una unión rígida
tanto mecánica como eléctrica.
3.2.1 Deberán ser resistentes con los esfuerzos a los que serán
sometidos durante su instalación y/o funcionamiento.
1 CONDICIONES GENERALES
2 TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1 Tuberías metálicas normales
6 TABLERO PRINCIPAL DE DISTRIBUCION
6.1 Tablero de alta tensión
6.2 Tablero de baja tensión
7 CIRCUITOS PARA ASCENSORES Y MOTORES
7.1 Ascensores y montacargas
7.2 Motores y controles
8 PUESTA A TIERRA - NEUTRO
9 PUESTO DE TRANSFORMADORES
10 GRUPO GENERADOR - EMERGENCIA
11 FORMA DE PAGO
11.1 Tuberías
11.2 Cableducto
11.3 Cableado
11.4 Barras omnibuses de fuerza
11.5 Tablero de distribución parcial
11.6 Tablero General
11.7 Grupo generador
11.8 Conexión del puesto de transformadores al tablero general
11.9 Transformadores
11.10 Placas de interruptores y enchufes
11.12 Artefactos
1 CONDICIONES GENERALES
2 TUBERIA Y CABLEDUCTOS
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
2.1.3 Los tubos deben juntarse entre sí, a las cajas, curvas y artefactos,
mediante uniones roscadas, coplas a presión y/o coplas roscadas y
patentadas, de tal manera que garanticen la impermeabilidad y
resistencia similar a la del mismo tubo.
2.1.5 Las secciones obtenidas en los cortes de los tubos deberán ser
circulares y no elípticas, los extremos de los tubos serán escariados en
tal forma, que el aislamiento de los conductores no sea dañado durante
la instalación.
2.1.7 Las tuberías con diámetro mayor a 1", llevarán curvas mediante
piezas especiales en todos los cambios de dirección. Las uniones entre
curvas y rectas, se efectuarán mediante coplas o uniones patentadas.
2.1.11 Toda la red de tubos debe ser puesta al potencial de tierra, para lo
cual se efectuará las tomas de tierra necesarias.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
2.4 Cableductos
2.4.2 Los cableductos del sistema de bandeja sólida y abierta, podrán ser
empleados en ambientes donde hay poco polvo y humedad.
3.1.3 Las cajas de salida serán instaladas donde indiquen los planos o al
centro de cada artefacto de iluminación.
3.1.6 Las alturas de montaje sobre piso terminado serán las siguientes:
3.1.7 Todos los tubos que entran en las diferentes cajas, estarán sujetos
mediante boquillas y contratuercas, a fin de asegurar una unión rígida
tanto mecánica como eléctrica.
1 CONDICIONES GENERALES
2 TUBERIA Y CABLEDUCTOS
2.1.3 Los tubos deben juntarse entre sí, a las cajas, curvas y artefactos,
mediante uniones roscadas, coplas a presión y/o coplas roscadas y
patentadas, de tal manera que garanticen la impermeabilidad y
resistencia similar a la del mismo tubo.
2.1.5 Las secciones obtenidas en los cortes de los tubos deberán ser
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
2.1.7 Las tuberías con diámetro mayor a 1", llevarán curvas mediante
piezas especiales en todos los cambios de dirección. Las uniones entre
curvas y rectas, se efectuarán mediante coplas o uniones patentadas.
2.4 Cableductos
2.4.2 Los cableductos del sistema de bandeja sólida y abierta, podrán ser
empleados en ambientes donde hay poco polvo y humedad.
3.1.3 Las cajas de salida serán instaladas donde indiquen los planos o al
centro de cada artefacto de iluminación.
3.1.6 Las alturas de montaje sobre piso terminado serán las siguientes:
3.1.7 Todos los tubos que entran en las diferentes cajas, estarán sujetos
mediante boquillas y contratuercas, a fin de asegurar una unión rígida
tanto mecánica como eléctrica.
3.2.1 Deberán ser resistentes con los esfuerzos a los que serán
sometidos durante su instalación y/o funcionamiento.
EXCAVASION MANUAL
1. DEFINICIÓN
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
3. EJECUCIÓN
4. MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
3. EJECUCIÓN
Una vez que el trazado de las fundaciones haya sido aprobado por el
INGENIERO, se podrá dar comienzo a la excavación propiamente dicha.
4. MEDICIÓN
CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
3.5 Las juntas de retracción, se deberán hacer coincidir con los límites de
los ambientes o con las líneas de cambio de revestimiento.
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un
sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras,
desportilladuras o fracturas.
3 PROCEDIMIENTO
3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una
perfecta trabazón, así como en las intersecciones entre muros.
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un
sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras,
desportilladuras o fracturas.
3 PROCEDIMIENTO
3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una
perfecta trabazón, así como en las intersecciones entre muros.
1. DEFINICIÓN
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
4. MEDICIÓN Y PAGO.
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), basándose la valorización
en los metrados
realmente ejecutados, y en las dimensiones estipuladas en los
planos aprobados por la
SUPERVISIÓN.
1 CONDICIONES GENERALES
2.1 Cemento
2.2 Agregados
Granulometría.
Arena de 0.02 mm a 7 mm
Gravas de 7 mm a 30 mm
Arena
Abertura % Pasa Abertura % Pasa
7 mm 100 30 mm.
3 mm 56-72-87 15 mm. 63-82-92
1 mm 20-40-70 7 mm. 40-60-80
0,2 mm 2-15-21 3 mm. 22-43-70
1 mm. 8-24-56
0,2 mm. 1- 9-17
EXCAVACION MANUAL
1.-Descripcion
Este item se refiere a la excavacion manual de pozos absorventes de 4
metros de profundidad y un diametro de 1.40mts.
2.-Materiales y Equipo
Roldana soga
3.-Procedimiento de Ejecucion
4.-Medicion
5.-Forma de Pago
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un
sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras,
desportilladuras o fracturas.
3 PROCEDIMIENTO
3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
PROYECTO DE TECNICA 4
1 CONDICIONES GENERALES
2.1 Cemento
2.2 Agregados
Granulometría.
Arena de 0.02 mm a 7 mm
Gravas de 7 mm a 30 mm
7 mm 100 30 mm.
3 mm 56-72-87 15 mm. 63-82-92
1 mm 20-40-70 7 mm. 40-60-80
0,2 mm 2-15-21 3 mm. 22-43-70
1 mm. 8-24-56
0,2 mm. 1- 9-17
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTO
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO
1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un
sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras,
desportilladuras o fracturas.
3 PROCEDIMIENTO
3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una
perfecta trabazón, así como en las intersecciones entre muros.