Óptica - Fisica 2
Óptica - Fisica 2
Óptica - Fisica 2
ÓPTICA
11-2
ÓPTICA
11-2
INDICE
1. Introducción……………………………...
2. Luz……………………………………….
3. Naturaleza y propagación de la luz …………….
4. Reflexión de la luz…………………………..
5. Refracción de la luz…………………………
6. Interferencia…………………….………….
7. Espejos planos……………………………...
8. Difracción………………………………….
9. Polarización de la luz………………………..
11. Conclusión…………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISIONAL SANTA TERESITA
SAN ANDRÉS DE TUMACO
AÑO LECTIVO 2023
INTRODUCCIÓN
La óptica es una rama de la física que se dedica al estudio de la luz visible: sus
propiedades y su comportamiento. También analiza sus eventuales
aplicaciones en la vida del ser humano, como es la construcción de
instrumentos para detectarla o valerse de ella.
La luz ha sido definida por la óptica como una franja de emisiones
electromagnéticas, cuyo comportamiento es similar al de otras formas
invisibles (para nosotros) del espectro electromagnético, como la radiación
ultravioleta o infrarroja. Esto significa que su comportamiento puede ser
descrito según la mecánica de ondas (excepto en contextos muy específicos en
los que la luz actúa como una partícula) y los planteamientos de la
electrodinámica clásica de la luz.
La óptica es un campo de investigación muy importante y que nutre de
herramientas a las demás ciencias, especialmente a la astronomía, la
ingeniería, la fotografía y la medicina (oftalmología y optometría). A ella
debemos la existencia de espejos, lentes, telescopios, microscopios, láseres y
sistemas de fibra óptica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISIONAL SANTA TERESITA
SAN ANDRÉS DE TUMACO
AÑO LECTIVO 2023
Luz: La luz es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo
humano y cuya frecuencia determina su color. La partícula elemental que
define la luz es el fotón. Las tres dimensiones básicas de la luz son: Intensidad
o amplitud, Frecuencia o Longitud de Onda y Polarización o ángulo de
vibración.
La luz puede describirse según el modelo corpuscular, o bien según el modelo
ondulatorio. En el primer caso la luz está compuesta por pequeñas partículas
denominadas fotones, cuya masa en reposo es nula y que representan unidades
o cuantos de energía. En el segundo caso, la luz al igual que cualquier otra
onda, puede ser caracterizada en términos de su longitud de onda (distancia
sucesiva entre dos ondas), frecuencia (número de ondas por espacio de
tiempo) y amplitud (diferencia entre los picos máximos y mínimos).
Reflexión de la luz:
Tipos de reflexión:
La dirección en que sale reflejada la luz viene determinada por el
tipo de superficie, se destacan los siguientes casos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISIONAL SANTA TERESITA
SAN ANDRÉS DE TUMACO
AÑO LECTIVO 2023
•Es virtual, pues los rayos parecen provenir de detrás del espejo,
pero no pasan realmente por allí, sino que lo hacen sus
prolongaciones.
Ejemplos de difracción
Una demostración muy simple de la difracción de ondas puede ser
llevada a cabo al posar la mano frente a una fuente de luz e ir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISIONAL SANTA TERESITA
SAN ANDRÉS DE TUMACO
AÑO LECTIVO 2023
BIBLIOGRAFIA:
Concepto de Óptica. Recuperado de:
https://concepto.de/optica/#ixzz8D1UJrtKG
sequence=1#:~:text=Las%20magnitudes%20fundamentales%20de
%20la%20Luminotecnia%20son%20las%20siguientes%3A,es
%20el%20lux%20(lx)