La Filosofía Agustiniana
La Filosofía Agustiniana
La Filosofía Agustiniana
Empezar
Descripción general
Este curso te introducirá a la filosofía de San Agustín, uno de los pensadores más
importantes de la historia. Aprenderás sobre su vida y obra, su teoría del
conocimiento y su concepción del tiempo y el alma.
01 Vida y obra
San Agustín, también conocido como Agustín de Hipona, fue un filósofo, teólogo y
escritor que vivió en el siglo IV y es considerado uno de los pensadores más
importantes de la filosofía agustiniana. Su vida y obra han dejado un profundo legado
en la historia del pensamiento occidental y en la tradición filosófica y teológica de la
Iglesia Católica.
Obras destacadas
San Agustín dejó un legado literario importante que abarca una amplia gama de
temas. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
"Confesiones"
"De magistro"
"De trinitate"
Esta obra trata sobre la Trinidad divina y es considerada una de las principales
contribuciones de San Agustín a la teología. A través de análisis lógicos,
argumentativos y místicos, Agustín busca comprender y explicar el misterio de la
relación entre Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
Legado y relevancia
Introducción
La razón y la fe
En la filosofía agustiniana, el tiempo se concibe como una realidad creada por Dios y
está intrínsecamente ligado al alma humana. Agustín sostiene que el tiempo es una
sucesión de momentos presentes, pasados y futuros, pero no existe de una manera
absoluta y constante. Considera que el pasado ya no existe, el futuro todavía no
existe y solo el presente es real. El tiempo, entonces, es una dimensión que solo
puede ser comprendida desde la perspectiva de la eternidad divina.
El tiempo, para Agustín, es una creación divina que tiene un fin determinado por Dios.
Agustín considera que el tiempo tiene un inicio y un fin en la concepción divina,
aunque no puede ser medido o limitado de manera absoluta por el ser humano. Para
él, el tiempo es un don de Dios que nos permite experimentar el cambio, el
crecimiento y la transformación. A su vez, el tiempo es una oportunidad para el alma
de purificarse y acercarse a la presencia de Dios.
En relación al alma, Agustín sostiene que tiene una naturaleza temporal y está en
continuo movimiento. Considera que el alma se encuentra en un estado de deseo
constante, siempre buscando la felicidad y la satisfacción plena. Sin embargo, Agustín
afirma que solo a través de la unión con Dios, el alma puede alcanzar la verdadera
felicidad y liberarse de las limitaciones del tiempo. Para Agustín, el alma solo puede
encontrar la plenitud y la eternidad en Dios.
04 Ejercicios Practicos
Resumen
Repasemos lo que acabamos de ver hasta ahora
05 Resumen
Prueba
Comprueba tus conocimientos respondiendo unas preguntas
06 Prueba
Agustín de Hipona
Agustín de Canterbury
Agustín de Zaragoza
La República
La Ciudad de Dios
Empirismo
Illuminismo
Racionalismo
Instantes infinitos
Pasar continuo
Momentos estáticos
Material
Inmaterial
Inmortal
Impulso
Voluntad
Instinto
Entregar
Conclusión
Felicidades!
¡Felicitaciones por completar este curso! Has dado un paso importante para
desbloquear todo tu potencial. Completar este curso no se trata solo de adquirir
conocimientos; se trata de poner ese conocimiento en práctica y tener un impacto
positivo en el mundo que te rodea.