Plani - Completa - Segundo Bgu Filosofia p3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA "TOMÁS MARTÍNEZ"

San Fernando-Ambato-Tungurahua AÑO LECTIVO


2022- 2023
Email: cen_ed_tomasmartinez@hotmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR- PUD Nº 1/3
1. -DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO
DOCENTE: ASIGNATURA CURSO DURACIÓN
(SEMANAS Y PERIODOS)
FECHA
FECHA INICIO:
Ing. Adriana Bravo FILOSOFÍA SEGUNDO BGU 4 2-8 FINALIZACIÓN:
2022/12/19
2022/01/13
2.- DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN
TÍTULO DE UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí para brindar oportunidades equitativas y responder a los
requerimientos de la actualidad, compartiendo la información con ética y responsabilidad social.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
PRODUCTO FINAL: Elaboración de un ensayo sobre ciencia y tecnología basado en otra visión de la naturaleza política del ser humano
.
El respeto.
VALORES La responsabilidad.

ÁREA DE ESTUDIO (FILOSOFÍA)


DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CONCEPTOS INDICADORES DE
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
ERCA CÍRCULO DE APRENDIZAJE
La lógica simbólica, al igual que la
Experiencia: Responder en torno al tema la si- silogística, es formal; es decir, no se
CS.F.5.2.3. Analizar las guiente pregunta generadora: ¿Cuál es la finalidad centra en el contenido de los términos o
estructuras y los principios .CS.F.5.4.1. Comprende y aplica de la lógica simbólica? sentencias, sino en la estructura formal
generales de la las estructuras y principios de la Reflexión: de las relaciones entre los términos.
argumentación lógica (lógica argumentación lógica y lógica Relación de la experiencia con sus valores y Responde:
1. Lógica simbólica aristotélica, silogismos) para simbólica, evitando falacias, vivencias previas, mediante una lectura grupal del ¿Cuál es la finalidad de la lógica
Características de la lógi- cultivar un pensamiento paradojas y contradicciones, contenido. simbólica?
ca simbolica coherente y riguroso. estableciendo las tesis centrales ¿Qué son los conectores lógicos?
CS.F.5.2.9. Comprender y y secundarias en la construcción Conceptualización:
aplicar los procedimientos de un discurso coherente y Desarrollar conocimientos nuevos y significativos,
de la lógica simbólica y sus riguroso. (I.1.) C a través de un organizador gráfico. TÈCNICA: Solicitud de Producto
conectores para construir Interrogatorio
cadenas argumentativas. Aplicación: Instrumento: Autoevaluativo
Responder en el cuaderno de trabajo las preguntas
propuestas.
2. Lógica simbólica CS.F.5.2.9. Comprender y I.CS.F.5.4.2. Diferencia las ERCA CÍRCULO DE APRENDIZAJE La lógica simbólica, al igual que la
silogística, es formal; es decir, no se
Experiencia: Dialogar en torno a la siguiente centra en el contenido de los términos o
pregunta generadora. ¿Que son los conectores sentencias, sino en la estructura formal
lógicos y su función en la lógica simbólica? de las relaciones entre los términos.
Reflexión: Responde:
falacias de las paradojas, Relación de la experiencia con sus valores y ¿Cuál es la finalidad de la lógica
aplicar los procedimientos comprendiendo y aplicando los vivencias previas realizando un de simbólica?
de la lógica simbólica y sus principios de la argumentación y ¿Qué son los conectores lógicos?
Conectores lógicos
conectores para construir deliberación, en el análisis de Conceptualización:
cadenas argumentativas. textos académicos y de prensa. Desarrollar conocimientos nuevos y significativos, Elaboración de un ensayo sobre ciencia y
(J.3.) C mediante un organizador gráfico. tecnología basado en otra visión de la
naturaleza política del ser humano
Aplicación: TÈCNICA: Solicitud de Producto
Poner en práctica lo aprendido, respondiendo en su Interrogatorio
cuaderno de trabajo las actividades planteadas. Instrumento: Autoevaluativo
Díptico
CS.F.5.2.10. Explicar el
proceso de formación del
ERCA CÍRCULO DE APRENDIZAJE
pensamiento y la
construcción de conceptos y Realizar el taller propuesto de
Experiencia: Dialogar en torno a la siguiente
teorías, diferenciándolo de la I.CS.F.5.3.1. Diferencia la Evaluación Formativa propuesto en la
pregunta ¿Por qué es importante la matemática?,
realidad a que hacen verdad de la validez en la página 46 del texto integrado.
¿cuáles son las aplicaciones de la matemática?
referencia, mediante formación de conceptos y
Reflexión:
ejercicios de teorías en las ciencias formales TÈCNICA: Observación
3. Lógica matemática Relación de la experiencia con sus valores y
conceptualización. y fácticas, aplicándolas al Instrumento: Taller de actividades del
Calculo de Preposiciones vivencias previas.
CS.F.5.2.12. Establecer análisis de discursos y Libro Integrado de Matemáticas.
semejanzas y diferencias editoriales de prensa de líderes Registro.
Conceptualización:
entre las formas de políticos.
Desarrollar conocimientos nuevos y significativos.
pensamiento cotidiano y el (I.2., I.4.)
ejercicio del pensamiento
Aplicación:
filosófico y científico, en
Poner en práctica lo aprendido.
función de su valoración
diferenciada.
4.Tautologías, CS.F.5.2.12. Establecer I.CS.F.5.3.1. Diferencia la ERCA CÍRCULO DE APRENDIZAJE La lógica simbólica, al igual que la
contradicciones y semejanzas y diferencias verdad de la validez en la silogística, es formal; es decir, no se
contingencias entre las formas de formación de conceptos y Experiencia: Dialogar en torno a la siguiente centra en el contenido de los términos o
pensamiento cotidiano y el teorías en las ciencias formales pregunta ¿Por qué es importante la tautologías, sentencias, sino en la estructura formal
ejercicio del pensamiento y fácticas, aplicándolas al contradicciones y contingencias? de las relaciones entre los términos.
filosófico y científico, en análisis de discursos y Responde:
función de su valoración editoriales de prensa de líderes Reflexión: ¿Cuál es la finalidad de la lógica
diferenciada. políticos. Relación de la experiencia con sus valores y simbólica?
(I.2., I.4.) vivencias previas. ¿Qué son los conectores lógicos?

Conceptualización: Elaboración de un díptico sobre la


Desarrollar conocimientos nuevos y significativos. filosofía de la alimentación saludable
utilizando conectores lógicos.

Aplicación: TÈCNICA: Solicitud de Producto


Poner en práctica lo aprendido realizando las Interrogatorio
actividades planteadas en su cuaderno. Instrumento: Autoevaluativo
Díptico

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REFUERZO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO


DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CONCEPTOS INDICADORES DE
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
CICLO DE APRENDIZAJE – ERCA
1.-EXPERIENCIA.
Analizar en torno a la siguiente pregunta
CS.F.5.1.3. Analizar y generadora: ¿a qué nos referimos cuando hablamos Elaboración de un ensayo sobre ciencia y
comprender las diversas de naturaleza?, ¿cuál es la diferencia entre lo tecnología basado en otra visión de la
producciones del natural y lo artificial? naturaleza política del ser humano la
CS.F.5.1.2. Analiza las
pensamiento humano 2.-REFLEXIÓN. naturaleza humana.
contribuciones del pensamiento
(matemática, geometría, Analizarán el contenido generando una discusión Realizar la actividad individual con el
filosófico en las diversas
música, arte, etc.) en el grupal del contenido del texto integrado propuesto tema otra visión de la naturaleza política
producciones del pensamiento
contexto del origen de la en el módulo del ser humano la naturaleza humana.
1. LA NATURALEZA humano en contraste con otras
filosofía y su aporte a la 3.-CONCEPTUALIZACIÓN.
disciplinas, reconociendo la
misma CS.F.5.1.4. Discutir Analizarán el contenido acerca de la explicación de
tendencia filosófica en cuanto a
la relación entre armonía la naturaleza desde el pensamiento filosófico. Con TÈCNICA: Resolución de problemas
lo absoluto, hechos factuales y
musical y armonía cósmica, dichos contenidos elaborarán organizadores Instrumento: Prueba de ensayos
pensamiento cotidiano. (I.2.)
considerando que “cosmos” gráficos que sinteticen la información de estudio.
significa “orden” y 4.-APLICACIÓN.
“armonía”. Elaborarán cuadros de resumen de los contenidos es-
tudiados.
Sistematizar en el cuaderno de trabajo las principales
conclusiones de las exposiciones anteriores.
2. EL ATOMO CS.F.5.1.3. Analizar y I.CS.F.5.1.1. Analiza el origen CICLO DE APRENDIZAJE – ERCA CON BASE A ESTA INFORMA-
comprender las diversas del pensamiento filosófico como 1.-EXPERIENCIA. CIÓN REALIZAMOS UN RESU-
producciones del crítica al pensamiento mítico, Dialogar en torno a la siguiente pregunta MEN EN ORGANIZADORES GRA-
pensamiento humano como la búsqueda del orden y la generadora ¿qué significa el término átomo?, FICOS Y RESPONDA LAS SI-
(matemática, geometría, armonía, y como esfuerzo para ¿cuáles fueron sus implicaciones en la historia y la GUIENTES PREGUNTAS EN HO-
música, arte, etc.) en el explicar los fenómenos sociales ciencia? JAS.
contexto del origen de la y naturales, a partir de la 2.-REFLEXIÓN. ¿Por qué aún hay que estudiar filosofía,
filosofía y su aporte a la reflexión en torno a problemas Compara diferentes posiciones que intentan si en las otras ciencias ya se dan esas
misma. concretos, y la elaboración de resolver estos problemas y exponer los principales respuestas?
preguntas complejas en función argumentos asociados con cada una de esas En la actualidad, ¿los átomos son
de ensayar respuestas posiciones. considerados indivisibles? ¿Es posible
significativas. (I.2.) 3.-CONCEPTUALIZACIÓN. que exista una partícula indivisible?
Elaborar un cartel con el mentefacto del texto y ¿En la actualidad los átomos siguen
explicarlo al resto de la clase. usándose para explicar el origen de todo?
4.-APLICACIÓN. Expongamos nuestros argumentos.
Establecer conexiones entre la antigüedad griega y TÈCNICA: Interrogatorio
la actualidad respecto al papel del átomo y la Instrumento: Autoevaluación
relación entre ciencia y filosofía.
ERCA CÍRCULO DE APRENDIZAJE CON BASE A ESTA INFORMA-
CIÓN REALIZAMOS UN RESU-
Experiencia: Reflexionar en torno a la siguiente MEN EN ORGANIZADORES GRA-
pregunta: ¿qué entendemos por orden? Y FICOS Y RESPONDA LAS SI-
CS.F.5.1.3. Analizar y
¿desorden?, ¿cuál es el criterio para distinguir uno GUIENTES PREGUNTAS EN HO-
comprender las diversas
del otro? JAS.
producciones del
CS.F.5.1.2. Analiza las
pensamiento humano
contribuciones del pensamiento Reflexión:  ¿Cuál es la correspondencia
(matemática, geometría,
filosófico en las diversas Realizar una síntesis en el cuaderno de trabajo entre el concepto de patrón con
música, arte, etc.) en el
producciones del pensamiento sobre la base del texto integrado presentado, el concepto de repetición?
contexto del origen de la
3.EL ORDEN humano en contraste con otras reflexionando si la filosofía o la ciencia logran
filosofía y su aporte a la
disciplinas, reconociendo la llegar a una verdad,
misma CS.F.5.1.4. Discutir  ¿De qué otra forma podemos
tendencia filosófica en cuanto a Conceptualización:
la relación entre armonía definir el orden?
lo absoluto, hechos factuales y Elaborar un organizador gráfico tomando el
musical y armonía cósmica,
pensamiento cotidiano. (I.2.) resumen elaborado con anterioridad en el cuaderno
considerando que “cosmos” TÈCNICA: Análisis de contenidos
de trabajo.
significa “orden” y Instrumento: Resumen
Aplicación:
“armonía”.
Aplicar el concepto de orden en diferentes
situaciones de la vida cotidiana. Contraponer estos
ejemplos con sus aplicaciones en el campo de la
reflexión filosófica.
ERCA CÍRCULO DE APRENDIZAJE
CS.F.5.1.3. Analizar y
Experiencia: Dialogar en torno a la siguiente
comprender las diversas Realizar una exposición oral del tema.
pregunta ¿Por qué es importante la matemática?,
producciones del Busca en Internet artículos y
CS.F.5.1.2. Analiza las ¿cuáles son las aplicaciones de la matemática?
pensamiento humano documentales sobre el pensamiento de
contribuciones del pensamiento Reflexión:
(matemática, geometría, Pitágoras y Parménides.
filosófico en las diversas Elaborar un mapa conceptual que tenga como
música, arte, etc.) en el Debate con tus compañeros sobre sus
producciones del pensamiento centro a Pitágoras visibilizando sus principales
4. LOS PITAGÓRICOS contexto del origen de la semejanzas. Puedes utilizar el siguiente
humano en contraste con otras postulados y problemas filosóficos sobre los cuales
filosofía y su aporte a la enlace:
disciplinas, reconociendo la reflexionó.
misma CS.F.5.1.4. Discutir https://goo.gl/Hm0S1k
tendencia filosófica en cuanto a Conceptualización:
la relación entre armonía
lo absoluto, hechos factuales y Participar en una mesa de diálogo que tenga como
musical y armonía cósmica, TÈCNICA: Observación sistemática.
pensamiento cotidiano. (I.2.) eje central la siguiente premisa “La relación de la
considerando que “cosmos” Instrumento: Exposiciones orales.
música, el arte, el orden y la filosofía”.
significa “orden” y
Aplicación:
“armonía”.
Sistematizar las principales conclusiones de la mesa
de diálogo en el cuaderno de trabajo.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA ESTRATEGIAS
LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESTREZAS CON METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE ACTIVIDADES
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y CRITERIOS DE PARA EL REFUERZO Y
EVALUACIÓN EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS DESEMPEÑO FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES

ELABORADO POR: REVISADO Y CERTIFICADO POR: APROBADO POR:


Lic. Adriana Bravo Lic. Mercedes Reinoso MSc. Lic. William Castro
DOCENTE JUNTA ACADÉMICA RECTOR
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Lunes, 19/12/2022 Fecha: 19/12/2022 Fecha:

También podría gustarte