SC 678
SC 678
SC 678
SALA PENAL
AUTO SUPREMO Nº 678/2014-RRC
Sucre, 27 de noviembre de 2014
RESULTANDO
I.1. Antecedentes
I.1.2. Petitorio
II.2. Sentencia.
Pruebas de cargo éstas que se relacionan entre ellas en cuanto a los hechos,
tiempo, lugar y destino, que nos hacen llegar a la firma conclusión sin lugar a
ninguna duda que JESÚS LEONOR GARCÍA PASABAREZ fue la persona que en
fecha 13 de octubre del 2012, fue encontrado con dos bolsas pequeñas de nylon
con marihuana en su bolsillo delantero derecho de su pantalón y en su domicilio 8
bolsitas de marihuana para su comercialización en pequeñas cantidades,
concluyendo que la prueba de cargo aportada hacer ver que el nombrado JESÚS
LEONOR GARCÍA PASABAREZ es autor del ilícito penal de suministro de sustancias
controladas previsto en el art. 51 de la Ley 1.008 conforme los argumentos
expuestos líneas arriba.
En este acápite el Juez de Sentencia dejó constancia que la defensa del imputado
no produjo ninguna prueba que considerar, para luego en los fundamentos de
derecho encuadrar su conducta al tipo penal de Suministro previsto en el art. 51 de
la Ley 1.008, al concluir que se encontraba en poder de marihuana, preparada en
bolsitas pequeñas precisamente para su suministro, características típicas de la
forma en que se comercializan las sustancias controladas; en consecuencia, declaró
su autoría en el citado delito imponiendo la pena de ocho años de presidio y multa
de 1000 días a razón de Bs. 1 por cada día, mas costas a calificarse en ejecución
de sentencia.
II.3. Apelación.
El recurso fue resuelto mediante el Auto de Vista impugnado, que al resolver los
motivos del recurso de apelación restringida, en el cuarto CONSIDERANDO,
concluyó señalando: “Que, en el presente caso debemos tener en cuenta que
según el delito de SUMINISTRO de sustancias controladas, acusado por el
Ministerio Público, el Art. 51 de la Ley 1008, estable los siguiente: ‘El que
suministrare ilícitamente a otros sustancias controladas, será sancionado
con presidio de ocho a doce años y mil a dos mil días multa , cualquiera
sea la cantidad suministrada’. En el caso de autos, el Ministerio Público ha
probado que el acusado Jesús Leonor García Pasabarez ha sido aprehendido y
encontraba en posesión de sustancias controladas (MARIHUANA), hecho que se
demuestra por las distintas actuaciones policiales durante la investigación,
reflejadas en las Actas acumuladas al expediente, sin embargo no se ha probado
con ningún medio de prueba que el imputado hubiera suministrado, provisionando
o vendido sustancias controladas a otras personas, tampoco se ha demostrado la
existencia de los supuestos compradores para que se llegue a consumar el delito
previsto en el Art. 51 de la Ley Nº 1.008; en ese contexto, debemos indicar que si
bien es cierto que se ha demostrado que el imputado ha sido aprehendido en
posesión de una cantidad mínima de marihuana, la misma que según nos informan
los datos del proceso investigativo así como las pruebas insertadas y judicializadas
al juicio oral, esa marihuana era para su consumo personal. En ese entendido, el
Art. 49º de la Ley Nº 1008 al respecto dispone lo siguiente: CONSUMO Y
TENENCIA PARA EL CONSUMO: ‘El dependiente y el consumidor no habitual
que fuere sorprendido en posesión de sustancias controladas en
cantidades mínimas que se supone son para su consumo personal
inmediato, será internado en un instituto de farmacodependencia público
o privado para su tratamiento hasta que se tenga convicción de su
rehabilitación’. Es así que en este caso no existe coherencia entre la acusación,
la conducta del imputado y la sentencia condenatoria respecto a la adecuación del
tipo penal de suministro de sustancias controladas previsto en el Art. 51 de la Ley
1008, ya que durante el juicio oral se ha presentado a declarar el testigo de cargo
ofrecido por el Ministerio Público el Sof. 2º Agustín Llanque Pujro, quien en toda la
extensión de su testimonio no menciona ni indica que hubieran encontrado a los
supuestos compradores en los alrededores del lugar donde fue aprehendido el
imputado, simplemente informa que el imputado ha sido aprehendido en flagrancia
en posesión de 16 gramos de marihuana, y que simplemente se han abocado a
sorprender al imputado en posesión de marihuana sin poder constatar si éste haya
suministrado o vendido dicha droga a otras personas, no le consta; en ese sentido,
del estudio minucioso de los datos del proceso elevados en originales y todo
cuanto convino ver, se llega a determinar que, el Tribunal de Sentencia de Puerto
Suárez al dictar la sentencia apelada de fs. 69 a 73, ha procedido en forma
incorrecta y sin tomar en cuenta lo previsto por el Art. 49 de la Ley 1008” (sic).
Conforme se advierte del Auto 436/2014-RA de 2 de septiembre, emitido por este Tribunal
en la presente causa, el recurso de casación formulado por el Ministerio Público, fue
admitido ante la concurrencia de los presupuestos de flexibilización, a los fines de verificar
si fue correcta la revocatoria de la sentencia por parte del Tribunal de alzada, si éste podía
determinar la absolución del imputado, si efectivamente cambió la situación jurídica del
imputado o simplemente adecúo la conducta del imputado a otra norma penal sustantiva y
en definitiva si la determinación asumida de recluir al imputado en un centro de
rehabilitación se enmarcó o no en normas legales, a cuyo efecto corresponde previo al
análisis del caso concreto, hacer referencia a la jurisprudencia pertinente a las
problemáticas planteadas.
Finalmente, si bien ninguna persona puede ser condenada por un hecho distinto al
atribuido en la acusación conforme al principio de congruencia, empero se debe
tomar en cuenta el principio "iura novit curia", por el cual la congruencia debe
existir entre el hecho y la Sentencia y no respecto a la calificación jurídica que
provisionalmente establece el Ministerio Público o la acusación particular de
manera indistinta; por ello, luego del desfile probatorio y del análisis de las pruebas
incorporadas a juicio oral y ordinario, el Juez o Tribunal que pronuncia Sentencia
tiene que realizar la subsunción del hecho al tipo penal que corresponda pudiendo
ser diferente al de la calificación jurídica provisional realizada por la acusación, en
aplicación precisamente del principio procesal indicado -siempre que se trate de la
misma familia de delitos-“ (las negrillas y subrayado no cursan en el original).
POR TANTO
La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, en aplicación del art. 419 del CPP,
declara FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público y DEJA
SIN EFECTO el Auto de Vista 42 de 15 de abril de 2014 de fs. 87 a 89 vta., disponiendo
que la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, pronuncie
nueva resolución de acuerdo con la doctrina legal establecida.
A los efectos de lo previsto por el art. 420 del CPP, hágase conocer mediante fotocopias
legalizadas el presente Auto Supremo a los Tribunales Departamentales de Justicia, para
que por intermedio de sus Presidentes, pongan en conocimiento de los Jueces penales de
su jurisdicción.
En aplicación del art. 17.IV de la Ley del Órgano Judicial, por Secretaría de Sala,
comuníquese el presente Auto Supremo al Consejo de la Magistratura.