Ma Pild002500
Ma Pild002500
Ma Pild002500
Introducción
En cualquier trabajo de manipulación manual de cargas están presentes los esfuerzos de elevación y
movimiento de cargas.
Un esfuerzo excesivo o inadaptado según las condiciones físicas del trabajador o la adopción de posturas
incorrectas durante la manipulación puede provocar lesiones de los músculos, tendones y articulaciones.
Prevenir accidentes
Para prevenir cualquier tipo de lesión es necesario que el trabajador conozca las diferentes técnicas de
seguridad al manipular cargas manualmente.
Levantamiento seguro
Norma general
Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre
la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar.
Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, mismo, se utilizarán las
técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.
Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje sobre los posibles riesgos de la carga.
Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas
incómodas durante el levantamiento.
Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los
materiales que entorpezcan el paso.
Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento.
Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón
metido.
Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos si no hay asas u otro tipo de agarre.
Evitar giros
Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición
adecuada.
Otras recomendaciones
Manipulación de bidones
Para depositar en un plano inferior algún objeto que se encuentre en un plano superior,
aprovecharemos su peso y nos limitaremos a frenar su caída.
Para levantar una carga que luego va a ser depositada sobre el hombro, deben encadenarse las
operaciones, sin pararse, para aprovechar el impulso que hemos dado a la carga para
despegarla del suelo.
¿Podemos evitar las tareas que impliquen la manipulación manual de las cargas?
El empresario está obligado a adoptar las medidas necesarias para evitar la manipulación manual de las
cargas:
Medidas técnicas:
Paletización: es muy adecuada para transportar la carga a otro lugar. Las cargas paletizadas se
pueden manipular de forma mecánica, por medio de carretillas elevadoras, mesas regulables para
levantamiento, mesas giratorias, cintas transportadoras, etc.
Sistemas transportadores: estos sistemas permiten que las cargas se puedan transportar
automáticamente a lo largo del área de trabajo en el mismo nivel o en niveles diferentes. Existen
muchos tipos, como vías de rodillos, listones de rodillos, cintas transportadoras, toboganes
(utilizan la ventaja de la fuerza de la gravedad), etc. de forma que puedan adaptarse a las
características concretas de cada situación de manipulación.
Grúas y grúas pórtico: las grúas y grúas pórtico pueden levantar y suspender automáticamente
una carga.
Se debe tener presente que la introducción de las ayudas mecánicas o la automatización de los procesos
pueden originar nuevos riesgos, ya que incluso la automatización requerirá de un mantenimiento y
reparación de la instalación. Por tanto, estas ayudas serán adecuadas para la situación concreta de
manipulación, compatibles con el resto de los equipos de trabajo y fáciles de manejar. Se establecerá un
sistema de mantenimiento periódico eficaz.
De acuerdo con los Artículos 18 y 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores
recibirán información sobre los riesgos derivados de la utilización de estos equipos y serán formados en la
utilización segura de los mismos.
Carretillas y carros: son bastante versátiles y existen diferentes modelos que cumplen
perfectamente la función de transportar las cargas, desde un saco de cemento o una caja pesada
hasta bidones. Existen también carritos con tres ruedas que permiten subir o bajar fácilmente por
escaleras.
Mesas elevadoras: existen varios tipos de mesas elevadoras que permiten subir y bajar las
cargas situándolas a la altura idónea sin necesidad de esfuerzo manual.
Carros de plataforma elevadora: los carros de plataforma elevadora combinan las ventajas de
las carretillas y carros, y mesas elevadoras.
Estos equipos mecánicos no suelen eliminar totalmente la manipulación manual de cargas, pero la
reducen considerablemente. Son, en general, bastante baratos y versátiles como para adaptarse a las
distintas situaciones. Unos requieren el esfuerzo manual para manipularlos, y otros están alimentados por
baterías o motores.
Medidas organizativas:
Analizar las tareas de manipulación para poder reorganizar el diseño del trabajo.
Mover las cargas en las direcciones y alturas más favorables, para que sea posible el uso de la
automatización o de la mecanización.
Mantener la carga a la misma altura durante todo el proceso permite la utilización de cintas
transportadoras, o al menos evita que el trabajador deba manipular la carga desde una posición
desfavorable.
Organizar las distintas fases de los procesos, de forma que se sitúen cerca unos de otros, puede
eliminar la necesidad de transportar cargas.
Las evaluaciones de riesgos se actualizarán cuando cambien las condiciones de trabajo y se revisarán
cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores o se haya apreciado a través de los
controles periódicos, incluidos los relativos a la vigilancia de la salud, que las actividades de prevención
pueden ser inadecuadas o insuficientes.
El análisis de la situación epidemiológica según los datos aportados por el sistema de información
sanitaria u otras fuentes disponibles.
Reducir los riesgos que entrañe la manipulación: si la manipulación manual no se puede evitar
y existe un riesgo no tolerable, el empresario tomará las medidas de organización adecuadas o
utilizará los medios apropiados para reducir los riesgos a unos niveles óptimos:
Higiene postural
El plano de trabajo, en términos generales, debe estar al nivel de los codos del operario, pero
puede variar según las características de la tarea.
Mantener la silla baja para que ambos pies se apoyen en el suelo o utilizar un reposapiés.
La pantalla del ordenador debe situarse a la altura de los ojos y frente a ellos.
Cuidados al estar agachado: Mientras se esté inclinado mantener siempre las rodillas
Levantarse de la cama: Girar para apoyarse en un costado, incorporarse de lado hasta sentarse.
Levantarse de una silla: Apoyarse con los brazos y mantener la espalda recta.
Haciendo ejercicio.
Prueba estos sencillos ejercicios
Empuja el estómago y las nalgas hasta que tu zona lumbar presione la pared.
Saca los pies hacia afuera y desliza la espalda hasta que llegues a sentarte.
Inclinación pélvica
Acuéstate sobre la espalda, las rodillas dobladas, los pies apoyados en el suelo.
Tensa los músculos del estómago y de las nalgas, presionando tu espalda sobre el suelo.
Mantén esta posición durante varios segundos. Relaja los músculos y vuelve a repetirlo.
Sentarse a la mitad
Acuéstate sobre la espalda, las rodillas dobladas y los brazos a los lados.
Suavemente empuja hacia arriba la cabeza, el cuello y los hombros, levanta los brazos hasta tocar
las rodillas.
Mantén así durante unos segundos y después vuelve a acostarte lentamente. Repítelo.