Dilema de Un Aborto Sesion 7
Dilema de Un Aborto Sesion 7
Dilema de Un Aborto Sesion 7
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BIOETICA
TRUJILLO-PERÚ
2023
DILEMA DE UN ABORTO
INTRODUCCIÓN:
Ofrece un análisis ético y jurídico de una práctica que se practica desde los
primeros años de la historia de la civilización: la destrucción intencional
y deliberada de un ser humano en el momento de su concepción. Este es un
problema ético que ya no se considera un problema ético en muchos contextos
porque su práctica es un lugar común. Sin embargo, esta afirmación se
considera abierta al debate más que a la aceptación apresurada porque dos
variables no pueden tomarse a la ligera, a saber, la forma en que emerge la
autocomprensión ontológica de las comunidades humanas. También es una
sociedad, es una ética del comportamiento que es por su propia naturaleza
irreversible y en cuyo caso puede ser extremadamente difícil definir esta ética
porque en este caso los valores chocan.
IDEA CENTRAL
Para estar en contra o a favor del aborto primero hay que analizar varios
puntos a nivel ético y también jurídico.
ARGUMENTACIÓN DE POSICIÓN
Yo estoy en contra del aborto ya que la vida es un derecho que todos tenemos
y nadie nos lo puede quitar a pesar de que el feto no pueda defenderse uno
tiene que respetar sus derechos.
1. ¿Qué hacer con el embarazo de la niña?
Primero se debe evaluar y chequear a la niña por un medico si indica
que todo esta bien, yo pienso que el embarazo debe continuar, se
entiende que fue producto de un aborto y además que es una niña, pero
es una vida y la vida se respeta.
CONCLUSIÓN:
Finalmente se puede concluir que el aborto tiene aspectos negativos ya que
puede poner en riesgo la vida de la madre si no se hace por profesionales y de
la manera correcta y por ética es por eso que en algunos países aun no
legalizan el aborto como es el caso del Perú y en algunos casos puede que si
proceda ya que hay algunas personas corren riesgo su vida esta en peligro o
algunos lo usan para interrumpir embarazos por motivo de que el feto puede
venir con discapacidades.
REFERENCIAS: