Envío 13 - Campaña de Tacna y Arica 1880
Envío 13 - Campaña de Tacna y Arica 1880
Envío 13 - Campaña de Tacna y Arica 1880
ENVÍO 13
1. . Batalla de los Ángeles: Se efectuó en el departamento de Tacna. A cargo del ejército peruano se
encuentra Andrés Gamarra; en el otro bando, Manuel Baquedano. La fecha fue un 22 de marzo de 1880,
significando una derrota más para el Perú.
2. . Batalla del Alto Alianza: Teatro de operaciones, Tacna. El comando aliado con los generales Narciso
Campero (Presidente Boliviano); Eleodoro Camacho (Boliviano) y Lizardo Montero (Peruano). Como jefe
Chileno, Manuel Baquedano. Tuvo como fecha el 26 de mayo de 1880, dando como resultado una derrota
peruana y el retiro definitivo del ejército boliviano de esta guerra.
3. . Batalla de Arica: Uno de los puertos importantes del Perú. Había que proteger la plaza y la zona más segura
era el Morro donde se dieron la totalidad de las acciones.
➢ El jefe peruano el coronel Francisco Bolognesi Cervantes; jefes chilenos Manuel, Baquedano y Pedro
Lagos. Fue enviado un parlamentario a solicitar la rendición de la plaza. El emisario chileno fue el
mayor Juan de la Cruz. La propuesta no fue aceptada por Bolognesi y todos los oficiales que lo
acompañaban.
➢ De esta manera, el enfrentamiento se dio en la mañana del 7 de junio de 1880 y como todos sabemos,
terminó en derrota.
LA EXPEDICIÓN LYNCH 1880
El pretexto del ejército y gobierno chileno fue la voladura de sus naves Loa y Covandonga frente a las costas
peruanas. El objetivo destruir los centros de producción, medios y vías de comunicación de la costa norte
peruana. Fueron destruidos centros azucareros y ferrocarriles desde Supe hasta Paita.
➢ Es así como se lleva a cabo la confederación de los países involucrados en la guerra en la embarcación
Lackawanna.
➢ El Sr. Thomas A. Osborn mediaría en representación de EE.UU. Los delegados chilenos presentaron a la
primera sesión del 22 de octubre una minuta de condiciones esenciales que Chile exigía para llegar a la Paz.
Estas eran:
a) Cesión definitiva a Chile de los territorios de Tarapacá y Antofagasta.
b) Pago a Chile por el Perú y Bolivia, solidariamente la suma de 20 millones de pesos por concepto de
indemnización.
c) Retención por parte de Chile de los territorios de Moquegua, Tacna y Arica, hasta el pago total.
d) Devolución de las propiedades despojadas a los chilenos.
Estas condiciones chilenas eran excesivas y abusivas, por lo que la delegación peruana (Antonio Arenas y
Aurelio García) manifestaron que "tales condiciones cierran las puertas a toda discusión razonada y
tranquila, la delegación boliviana asumió igual temperamento."
A. A. Cáceres, luego de curar sus heridas, se retira a la sierra para dar inicio a lo que será su resistencia, la
Campaña de la Breña.
3. La Ocupación de Lima:
- El Almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars negocia con el chileno Baquedano para una ocupación
pacífica. Como acto intimidatorio, el inglés Sterling y el italiano Sobrano presentan sus escuadras frente
al Puerto del Callao.
Acto seguido, el 17 de enero de 1881, las tropas chilenas marchan por, el hoy, jirón la Unión y ocupan
palacio de gobierno y otras sedes administrativas. Es ahí que el alcalde Rufino Torrico entrega Lima a Lynch.
Hechos políticos:
Nuestro presidente Piérola no tuvo mejor idea que huir a Ayacucho y luego del país. La junta de notables o los
vecinos más importantes de Lima nombran como nuevo presidente a Francisco García Calderón, conocido este
gobierno como el de la Magdalena.
Pide el retiro de extranjeros para negociar sin presión, pero a la vez con la idea clara que el Perú no aceptaría
ceder territorio alguno. En estas circunstancias es que los chilenos lo deportan a Santiago a él y toda su familia.
Asume la dirección peruana el general Montero.
Campaña de la Breña 1881-1833: Estuvo dirigida por el general Andrés Avelino Cáceres, llamado el
Brujode los Andes, así mismo debemos recordar que a este episodio de la historia se le conoce como la
resistencia de la sierra.
Lo que hace este período sea más heroico y llene de orgullo a los peruanos es que los integrantes del ejército en
su mayoría eran indígenas; y no olvidar que se encontraban en las peores condiciones.
1. . Batalla de Sangrar: Se realizó el 26 de junio de 1881 cerca a la hacienda Sangrar donde las tropas del
coronel peruano Vento derrotaron a las tropas del Jefe chileno Ambrosio Letelier.
2. . Batalla de Pucará: Se llevó a cabo el 5 de febrero de 1882 Jefe peruano Cáceres, derrota a Del Canto.
3. . Batalla de Marcavalle: Fecha 9 de julio de 1882 jefe peruano Cáceres, una nueva victoria.
4. . Batalla de Concepción: También el mismo 9 de julio de 1882 Jefe peruano Cáceres. Resultado victoria.
5. . Batalla de Pucará II: La fecha marca un 9 de julio de 1882 Cáceres el Jefe peruano. Resultado victoria.
6. . Batalla de San Pablo: Departamento de Cajamarca, el 9 de julio de 1882, siendo el jefe peruano
Iglesias. Resultado: victoria.
El Grito de Montán: Se llevó a cabo el 31 de agosto de 1882. Iglesias, desde la Hacienda Montán-
Cajamarca, desconoce al Presidente Lizardo Montero, reconociendo luego la derrota ante Chile y
pidiendo firmar la paz con dicho país. Inmediatamente Chile lo proclama "Presidente Regenerador
del Perú".
7. . Batalla de Huamachuco: Con esta batalla, llega el final de una resistencia digna. Se realizó el 10
de juliode 1883, siendo una catástrofe para el ejército peruano y provocando un repliegue de A.A Cáceres.
Se destaca en esta batalla el peruano Leoncio Prado.
El TRATADO DE ANCÓN
Firmado el 20 de octubre de 1883, entre los diplomáticos José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldívar, y el
canciller chileno Jovino Novoa.
Estableció:
- Cesión perpetua de Tarapacá a Chile.
- Tacna y Arica quedan en posesión chilena por 10 años luego de las cuales un plebiscito decidirá su situación
final. El país ganador debía recibir 10'000,000 de soles o su equivalente en pesos chilenos.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
- Pérdida del salitre.
- Destrucción de vías de comunicación, haciendas, industrias, etc.
- Pérdida de Tarapacá y luego de Arica.
- Pérdida de la venta del guano durante la ocupación; así como su posterior ruina como producto de exportación.
- Ruina del crédito del poder de la clase civil dirigente.
- Crisis económico y fiscal.
- Resurgimiento del militarismo (Segundo Militarismo)