Rep P11 - EQ - 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Laboratorio de Dispositivos Electrónicos Grupo 03

Facultad de Ingeniería – UNAM Sem. 2023-1

REPORTE
PRÁCTICA 11

AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL


APLICACIONES

Números de cuenta: EQUIPO:


318261896 09
315285011
318055701
Fecha de realización: 7 de diciembre de 2022 Semestre 2023-1 Gpo. 03
Fecha de entrega: 14 de diciembre de 2022 Profesor: M.I. Raúl Ruvalcaba Morales

P10 OP AMP (Aplicaciones) RRM


Objetivos de aprendizaje. Implementar y caracterizar los circuitos de la práctica para
obtener los datos sobre algunas aplicaciones más comunes con el Amplificador
Operacional Ideal y comparar con los resultados del análisis teórico y simulado
obtenidas en el previo.

Actividad 1. Una vez analizado, revisado, simulado e implementado el


circuito C, realice lo siguiente:
Vref = 5 [V]
Si Vin = 0 [V], Vin < Vref, por lo tanto Vo = Vcc = 9 [V]
Si Vin = 3 [V], Vin < Vref, por lo tanto Vo = Vcc = 9 [V]
Si Vin = 5.001 [V], Vin > Vref, por lo tanto Vo = -Vcc = -9 [V]
Si Vin = 9 [V], Vin > Vref, por lo tanto Vo = -Vcc = -9 [V]
a) Utilizando el multímetro, obtenga los datos que se solicitan en la tabla 1.

Calculado Simulado Real


Vin
[V] Vref Vo Edo. Vref [V] Vo [V] Edo. Vref Vo [V] Edo.
[V] [V] LED LED [V] LED

0 5 9 ON 4.9 7.979 ON 4.85 7.12 ON

1 5 9 ON 4.9 7.979 ON 4.9 7.21 ON

2 5 9 ON 4.9 7.979 ON 4.85 7.12 ON

3 5 9 ON 4.9 7.979 ON 4.85 7.12 ON

4 5 9 ON 4.9 7.979 ON 4.85 7.21 ON

5 5 -9 OFF 4.9 -7.924 OFF 4.85 -8.98 OFF

6 5 -9 OFF 4.9 -7.924 OFF 4.85 -8.98 OFF

7 5 -9 OFF 4.9 -7.924 OFF 4.85 -8.98 OFF

8 5 -9 OFF 4.9 -7.924 OFF 4.85 -8.98 OFF

9 5 -9 OFF 4.9 -7.924 OFF 4.85 -8.98 OFF


Tabla 1. Comparador
Medición de Vref en distintos valores de Vo

Medición de Vo en distintos valores de Vin

Medición de Vo para Vin = 9 [V]

b) Después de realizar el inciso anterior, arme el circuito D, compruebe su


funcionamiento y realice una breve descripción de su funcionamiento.
La fotoresistencia altera su valor de resistencia dependiendo de la cantidad de luz que
incide sobre él, por lo cual reemplaza al potenciómetro del circuito C. Dentro del
circuito D, esta fotoresistencia afectará el valor de Vin, por lo que afectará el valor de
salida. Si la fotorresistencia está en un ambiente completamente oscuro, el valor de Vin
será mayor al de Vref, por lo que Vo = -Vcc, así que el LED encenderá. En cambio, cuando
hay luz en el ambiente de la fotorresistencia, Vin < Vref, por lo que Vo = Vcc, causando
que el LED esté apagado.
c) Muestre el diagrama esquemático de la simulación.

Simulación circuito C cuando Vin = 3.074 [V]

Simulación circuito C cuando Vin = 5.035 [V]


d) Muestre las imágenes de las evidencias del alambrado de los circuitos.

Circuito C cuando Vin = 9 [V]

Circuito C cuando Vin = 0 - 8 [V]


Circuito D cuando hay luz en la fotorresistencia

Circuito D cuando no hay luz en la fotorresistencia

Actividad 2. Una vez analizados, revisados, simulados e implementados


los circuitos B, realice lo siguiente:
a) Obtenga los datos que se solicitan en la tabla 2.

Calculado Simulado Real

R (Vo)PP f Av R (Vo)PP f Av R (Vo)PP f Av


[kΩ] [V] [kHz] [kΩ] [V] [kHz] [kΩ] [V] [kHz]

1.25 4 1 2 1.25 4 1 2 1.25 4 1 2


Tabla 2. Datos comparativos del Integrador
b) Registre la imagen de los oscilogramas reales, mostrando al mismo tiempo las
señales Vi y Vo

Oscilograma de la señal de entrada Vi

Oscilograma de las señales Vi y Vo


c) Muestre el diagrama esquemático de la simulación y sus oscilogramas de Vi y
Vo.

Simulación circuito B

Oscilograma de Vi (verde) y Vo (rojo)

d) Muestre las imágenes de las evidencias del alambrado del circuito.

Circuito B
Resultados y Conclusiones.
318261896: En esta práctica, gracias a las actividades y los circuitos implementados,
pude comprender mejor cuales son los funcionamientos y aplicaciones que puede
tener un Amplificador Operacional al conectarlo con otros dispositivos como lo es una
fotorresistencia o un potenciómetro. En mi opinión esta práctica fue una de las más
interesantes, no tan solo por las aplicaciones que se estudiaron, sino también por los
circuitos en sí. Ya que pude entender el funcionamiento de la fotorresistencia la cual es
muy útil para ver los cambios dentro del circuito, a comparación del potenciómetro por
ejemplo. El armado de los circuitos fue complejo, pero no tanto como para que la
actividad no fuera amena, fue un reto interesante y me permitió poner a prueba mis
habilidades de armado.

315285011: La realización de esta práctica fue sencilla ya que la explicación sobre el


amplificador operacional y sus distintas aplicaciones y funciones nos ayudó en la
realización de las simulaciones y en el armado físico de los respectivos circuitos,
aunque esto último se complicó un poco ya que a veces es confuso el uso de las salidas
del amplificador, y al conectarse con otros dispositivos pues fue un poco complicado,
pero de gran utilidad para tratar la teoría al mismo tiempo.
Respecto a los resultados obtenidos en la simulación y los reales, se puede decir que
tanto el armado como las mediciones son correctas, por lo tanto los objetivos se
cumplieron en su totalidad, con un buen aprendizaje.

318055701: El amplificador funciona por retroalimentación negativa ya que si se usa la


retroalimentación positiva se crea una inestabilidad y no sirve para amplificar. Este
dispositivo tiene una alta impedancia de entrada.
Una de sus aplicaciones de uso fue el integrador, el cual se obtuvo al sustituir, en la
configuración inversora, la resistencia de realimentación por un capacitor, como
resultado, en el osciloscopio, fue posible observar que el circuito convierte una onda
cuadrada en una triangular.
Por otro lado también puede usarse como comparador de voltaje, cuando el voltaje en
la entrada no inversora es mayor a la inversora el led va a encenderse, en caso
contrario, donde el voltaje superior es el de la entrada inversora el led se apagará.

También podría gustarte