02 Memoria Descriptiva
02 Memoria Descriptiva
02 Memoria Descriptiva
Contenido
MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................................................................................. 2
1. NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................................................... 2
2. UBICACIÓN ............................................................................................................................................................... 2
2.1 Ubicación Política ....................................................................................................................................... 2
2.2 Ubicación Geográfica. ................................................................................................................................ 2
3. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................................... 4
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES ........................................................................................................................ 5
4.1 Topografía ................................................................................................................................................... 5
4.2 Clima ........................................................................................................................................................... 6
4.3 Flora ............................................................................................................................................................ 6
4.4 Fauna .......................................................................................................................................................... 6
4.5 Actividades económicas ............................................................................................................................. 6
4.6 Descripción de la situación existente......................................................................................................... 8
4.7 Servicios existentes .................................................................................................................................... 8
4.8 Situación de las redes de agua y desagüe ............................................................................................... 9
4.9 Población beneficiaria .............................................................................................................................. 10
5. VÍAS DE ACCESO .................................................................................................................................................. 11
6. META, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 12
6.1 Meta Principal ........................................................................................................................................... 12
6.2 Objetivos ................................................................................................................................................... 12
6.3 Justificación............................................................................................................................................... 13
7. METAS FÍSICAS DEL PROYECTO ....................................................................................................................... 14
7.1 Adecuada infraestructura para tránsito Vehicular ................................................................................... 14
7.2 Adecuada infraestructura para tránsito peatonal .................................................................................... 14
7.3 Obras de Arte y Complementarias........................................................................................................... 15
7.4 Plan de Manejo Ambiental ....................................................................................................................... 16
8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................................................... 16
8.1 Procedimiento Constructivo ..................................................................................................................... 16
8.2 Breve Descripción Del Proyecto .............................................................................................................. 16
9. INGENIERÍA DEL PROYECTO .............................................................................................................................. 18
9.1 Pavimentación rígida de concreto simple ................................................................................................ 18
9.2 Esquema integral del proyecto................................................................................................................. 20
10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y SISTEMA DE CONTRATACIÓN............................................................... 21
11. VIDA UTIL DEL PROYECTO ............................................................................................................................ 22
12. RESUMEN DEL PRESUPUESTO..................................................................................................................... 22
12.1 Presupuesto total de proyecto ................................................................................................................. 22
12.2 Costo de Supervisión ............................................................................................................................... 22
12.3 Presupuesto total de obra ........................................................................................................................ 23
13. PLAZO DE EJECUCIÓN ................................................................................................................................... 23
MEMORIA DESCRIPTIVA 1
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
MEMORIA DESCRIPTIVA
2. UBICACIÓN
El área del terreno en estudio está comprendida entre las coordenadas sur 10°28´15” y oeste
76°30´06”, en la zona 18L y se encuentra en una altitud entre 3,550 m.s.n.m.
MEMORIA DESCRIPTIVA 2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
CUADRO Nº 1
LOCALIZACIÓN
DEPARTAMENTO /REGIÓN: PASCO
PROVINCIA: DANIEL CARRIÓN
DISTRITO: YANAHUANCA
LOCALIDAD SAN JUAN DE YANACOCHA
REGIÓN GEOGRÁFICA: SIERRA
ALTITUD 3,550 M.S.N.M.
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
GRÁFICO N° 1
MAPA DE LOCALIZACIÓN GOGRÁFICA DEL PROYECTO (MACROLOCALIZACIÓN)
DPTO DE PASCO
PERÚ
MICROLOCALIZACIÓN
CENTRO POBLADO SAN JUAN DE YANACOCHA PROVINCIA DANIEL CARRIÓN
MEMORIA DESCRIPTIVA 3
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
3. ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial Alcides Daniel Carrión, como parte de su plan provincial de inversiones
ha aprobado la ejecución del proyecto denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL
CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA
DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
Para la ejecución de la obra de la infraestructura básica urbana a solicitud de los pobladores del lugar
que han realizado una serie de pedidos y trámites ante la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DANIEL
ALCIDES CARRION, en repetidas ocasiones, habiendo logrando el objetivo en primera instancia la
aprobación del Estudio de Perfil Técnico por parte del Sistema de Inversiones Públicas (SNlP) por lo
que nos conlleva a la elaboración del estudio definitivo de Expediente Técnico.
Actualmente los Jirones: calle 3 de octubre, calle 29 de agosto, Túpac Amaru y José Olaya que
conforman las calles principales del Centro Poblado de Yanacocha, no cuentan con infraestructura
vehicular y peatonal, causando incomodidad en la población que transita por dichas vías, se estará
supliendo una necesidad indispensable a fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores del
centro poblado San Juan de Yanacocha en rapidez de los servicios urbanos, cambiando la imagen
de los pueblos olvidados con proyección a la atracción y fomento turístico, en especial al sector
mencionado.
IMAGEN N° 1
SITUACION ACTUAL DEL CENTRO POBLADO DE YANACOCHA
MEMORIA DESCRIPTIVA 4
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES
4.1 Topografía
El centro poblado de Yanacocha: La Zona a trabajar cuenta con una topografía de pendientes
moderadas que se elevan hasta formar las cadenas montañosas que fluctúan entre 1% hasta
15% de esta manera elevándose a rangos mayores de 20%; se ha tenido en cuenta los niveles
existentes del terreno y de las tapas de los buzones, así como las construcciones existentes,
límites de propiedad, etc.
La topografía del terreno es ondulada presentándose diferentes desniveles de terreno que varían
entre la cota más alta y la más baja de 13.045 m.
Para la colocación de los hitos de control (BM`s) se colocó en lugares estratégicos para su rápida
identificación.
Para el levantamiento como es el caso de la fuente de captación se encuentran a una distancia
considerable, con presencia de abundante vegetación, que para ello ha sido la intervención del
desbroce.
Para el levantamiento de las viviendas en su mayoría se encuentra localizada en la parte céntrica
de la comunidad, encontrándose no dispersa, a excepción de unas cuantas viviendas.
En torno en donde se ubica el proyecto, cuenta con un sistema de agua potable el cual no llega
a todas las viviendas en su totalidad y cuenta con un sistema de desagüe el cual no llega a todas
las viviendas en su totalidad, pero si cuenta con postes de Madera de electrificación.
Para la determinación del trazo de los ejes de vías se determinó la mejor opción bajo criterios
técnicos reglamentarios, procesos constructivos, facilidad de trabajo, economía y de acuerdo a
los pianos de lotización aprobado.
MEMORIA DESCRIPTIVA 5
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
4.2 Clima
Laderas de Montañas Bajas. Se encuentra entre 2,500 a 3,500 m.s.n.m. en ella se encuentra
los principales valles interandinos donde se asienta la mayor parte de la población.
Ladera de montaña alta. Tiene un relieve escarpado con largas pendientes y de escasa
vegetación está ubicado entre 3,000 a 4,000 m.s.n.m. el frio es de puna, la temperatura media
anual es de 11° a 12°C.
Las precipitaciones al igual que el clima dentro del área de influencia del proyecto es variado,
explicándose a continuación:
Las precipitaciones estacionales van acompañadas de fenómenos eléctricos de gran intensidad,
se producen general mente en el mes de noviembre y duran al mes de marzo- Abril, luego viene
un largo periodo con Lluvias escasas que se acentúan en los meses de Junio Julio y agosto
cuando precipitaciones no se producen. Debido a su clima frio en ciertas zonas, tienen la
presencia de altas precipitaciones pluviales y predominio del clima helado en las punas y zonas
andinas.
Las precipitaciones son en forma de nevada, granizada y lluvias donde predominan las lagunas
que dan origen a muchos ríos.
4.3 Flora
En cuanto a la flora la zona presenta eucaliptos, quinuales, chipis, gramas, ichus y en el
ambiente agrícola permite el cultivo de Tubérculos, granos, cereales, hortalizas, legumbres y
otros, en la zona alta, cuenta con gran cantidad de pastos naturales y escarpados rocosos,
lugares que son aprovechados para la crianza de ganado ovino y otros. Su accidentada
topografía limita la construcci6n de vías de comunicación, por ello la existencia de muchos
caminos de herradura hacia sus centros de producción familiar, Existe la presencia de algunos
bosques de eucaliptos y que está desapareciendo debido a la indiscriminada tala en las cercanías
de la población. Sus viviendas son en su mayoría de construcción rusticas ubicadas de acuerdo
a la irregularidad del terreno que se presenta desordenado y alejado entre sí.
4.4 Fauna
Se encuentran en la zona animales como son producción de ganados ovino, vacuno, equinos,
mínimamente caprinos, porcinos y en cuanto a animales menores como son los cuyes, conejos,
etc. y final mente se encuentran animales en el campo como zorros, zorrillos y gaviotas, águilas,
halcones, gorriones, etc.
MEMORIA DESCRIPTIVA 6
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
abierto, sin embargo, han existido intenciones por realizar las instalaciones de cultivos como
papa, quedando demostrado que desde hace décadas es una actividad que les ha llevado
insalvablemente a la quiebra económicamente y moral, por el que actualmente se producen
papas solo para auto consumo. Sin embargo como una actividad complementaria a la agricultura,
han demostrado tener una mayor capacidad productiva debido a la instalación de pastos
naturales y cultivados, dentro de los cuales podemos encontrar leguminosas como (Trébol
blanco, Trébol rojo), axial mismo gramíneas como (Rye grass Ingles, Aleman, Italiano), sin
embargo los productores solicitan la presencia de profesionales ligados a la Agricultura para que
de esa manera puedan desarrollar el cultivo de la papa de una manera más intensiva y para
comercialización
Actividad Ganadera:
Esta actividad es una de las mayores actividades que realizan los pobladores de la localidad de
San Juan de Yanacocha, los productores se dedican a la pequeña y Mediana ganadería, la cual
fundamentalmente consiste en la crianza y explotación de ganado ovino, vacuno de la raza criollo
y tiene mayor incidencia en los ingresos económicos de las familias de la población del área de
influencia del proyecto, los principales puntos de acopio de los productos son los mercados de
Yanahuanca y de la Ciudad de Cerro de Pasco, los animales alcanzan un considerable peso y
tamaño debido a la alimentación, del mismo modo los pobladores se dedican a las crianza de
animales de carga, los mismos que les dan un beneficio al alquilarlos para cargas.
Actividad Minera:
En cuanto a esta actividad se refiere los pobladores del centro poblado San Juan de Yanacocha,
se dedican a la minería debido a que esta población se encuentra ubicada en una zona cercana
a las unidades administrativas de explotación Cerro S.A.C, los pobladores de esta zona son
contratados por algunas empresas contratistas para realizar trabajos referidos netamente a la
extracción de minerales, esta actividad les es muy beneficiosa, debido a los ingresos
considerables en la economía del hogar, ya que estas unidades de explotación, tienen grandes
ingresos por la exportación de minerales y el alto costo que muestran en estos momentos.
Actividad Industrial:
Esta es una de las actividades más incipientes del centro poblado San Juan de Yanacocha, se
basa principalmente en la transformación de los productos derivados de la explotación ganadera,
es así que algunos pobladores se dedican a la Industrialización de la leche de forma artesanal,
además elaboran productos textiles como mantas, frazadas y sabanas de lana de carnero, esto
debido a la poca atención de parte de las instituciones públicas del ámbito referidos a la industria,
en cuanto a esta actividad, también cabe manifestar que los pobladores de esta comunidad, se
dedican a la industria automotora, puesto que algunos de sus pobladores cuentan con una unidad
MEMORIA DESCRIPTIVA 7
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
motorizada (auto), con el cual trabajan en transportes de pasajeros de la ruta Yanahuanca - Cerro
de Pasco.
Actividad Comercial:
Esta actividad está vinculada directamente con la agricultura y la ganadería en mayor escala,
que consiste en la venta de pastos, carne, lana; el comercio se realiza mediante pequeños
establecimientos de venta de productos al público. No existe mercado de abastos.
Buzón
IMAGEN N° 3
SITUACION ACTUAL DE LOS BUZONES DEL CENTRO POBLADO DE YANACOCHA
Buzón
MEMORIA DESCRIPTIVA 9
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
Ahora para un mejor detalle se presenta la población total proyectada al año 2015, teniendo como
base la población global de los distritos, según censo 1993 y 2007 (INEI).
CUADRO Nº 3
POBLACIÓN PROYECTADA DEL DISTRITO DE YANAHUANCA AL AÑO 2015
ÁREA DE ESTUDIO: DISTRITO ÁREA DE INFLUENCIA: C.P.
AÑOS
DE YANAHUANCA SAN JUAN DE YANACOCHA
2007 14,280 553
2008 14,569 564
2009 14,865 576
2010 15,166 587
2011 15,473 599
2012 15,787 611
2013 16,107 624
2014 16,433 636
2015 16,766 649
FUENTE: CENSO INEI 1993 / 2007
Según el área de estudio el Distrito de Yanahuanca para el año 2015 cuenta con 16,766
habitantes, según la tasa de crecimiento provincial, ya que la tasa a nivel distrital es negativa.
Según el área de influencia el Centro Poblado San Juan de Yanacocha proyectado al 2015 cuenta
con 649 pobladores.
MEMORIA DESCRIPTIVA 10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
5. VÍAS DE ACCESO
La obra se encuentra ubicada en el trayecto de la carretera rural de Cerro de Pasco a la provincia de
Daniel Carrión - Yanahuanca, siendo desde la ciudad de Pasco - Tambopampa - Yanahuanca a una
distancia de: 64 km y al lugar de la obra, desde Yanahuanca – San Juan de Yanacocha a 8 km,
haciendo un total de 72 km; siendo de un acceso de una carretera afirmada de segundo orden, por lo
que es de fácil acceso.
Es de suma importancia resaltar el acceso de la infraestructura vial y sus limitaciones, para llegar a
Yanahuanca, tenemos a través de la vía terrestre de tres rutas de acceso:
IMAGEN N° 5
ACCESO AL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA
MEMORIA DESCRIPTIVA 11
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
recorrido de 26 km más que la ruta 01, por 10 tanto se efectuara más tiempo y costo.
Concluimos que el acceso a la zona del proyecto es posible vía terrestre, desde la ciudad de cerro
de Pasco hasta la localidad de Yanahuanca – San Juan de Yanacocha
CUADRO Nº 4
RUTAS DE ACCESO AL CENTRO POBLADO DE YANACOCHA
RUTA MEDIO DE TIPO VIA DISTANCIA TIEMPO
TRANSPORTE (Km) (HH:MM:SS)
Huánuco – Ambo Camioneta Asfaltado 38.60 Km aprox. 0.25 Horas
Ambo - Yanahuanca Camioneta Trocha 66.00 km 2.10 Horas
aprox.
Yanahuanca – San Juan de Camioneta Trocha 8.00 km 0.50 Horas
Yanacocha aprox.
Pasco - Yanahuanca camioneta asfaltado 64.1 km 2.19 Horas
Yanahuanca – San Juan de camioneta afirmado 30.3 km 1.11 Horas
Yanacocha
6.2 Objetivos
Objetivo General
EI objetivo principal del proyecto es la dotación de una infraestructura vial urbana de la
construcción de pistas, veredas y cunetas pluviales; priorizando los parámetros y lineamientos
necesarios, según las características urbanísticas y topográficas de la zona, en la amplitud de
sus principales calles del Centro Poblado San Juan de Yanacocha.
Con la finalidad de cumplir con el objetivo también es importante, que la Empresa Contratista
MEMORIA DESCRIPTIVA 12
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
tome todas las medidas de seguridad correspondiente, a fin de no ocasionar daños a terceros,
estas medidas preventivas deberán de ser tomadas tanto de día como de noche, según
corresponda.
Objetivos específicos
➢ Brindar a la población beneficiaria una red vial urbana que garantice con adecuadas
condiciones de transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal, en la amplitud de sus
principales calles del Centro Poblado San Juan de Yanacocha.
➢ Con la pavimentación de las calles se mitigará los deterioros de las obras de saneamiento
básico que pueden colapsar en épocas del invierno, por cuanto en los periodos de invierno
se tiene intensas precipitaciones pluviales que generan charcos y erosiones.
➢ Crear una fuente de ingresos económicos temporales con la mana de obra no calificada
para los pobladores de la zona, quienes se encuentran flagelados por la pobreza y extrema
pobreza
➢ Mejorar la calidad de vida de los moradores en general del Centro Poblado San Juan de
Yanacocha.
➢ Reducir los flujos migratorios por falta de una calidad de vida óptima.
➢ Elevar la valoración de sus predios, a fin de generar mayores créditos en las transacciones
financieras.
6.3 Justificación
La justificación está sustentada por la población beneficiaria que se encuentra a lo largo de la
zona de influencia de la vía de pavimentación.
La vía servirá como una conexión más fluida entre las poblaciones del exterior y el interior de
ellas.
MEMORIA DESCRIPTIVA 13
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
MEMORIA DESCRIPTIVA 14
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
MEMORIA DESCRIPTIVA 15
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
Aunque el tránsito local es limitado, la falta de calzadas en las vías origina mayores costos operativos
de los vehículos, pérdidas de tiempo de circulación de los peatones y vehículos.
Para dar solución a los problemas descritos en el análisis de situación actual, se ha elaborado el
expediente técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE
YANACOCHA, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN -
PASCO” tomando en cuenta todas las referencias señaladas en el estudio de Pre-Inversión.
Y a continuación la eliminación del material excedente. Continuamos con las partidas de obras
de concreto las que contemplan la losa de concreto hecho en obra, veredas de concreto, cunetas
de concreto el curado de losa de concreto. Y se proseguirá con la colocación de juntas. Estas
partidas se ejecutarán de acuerdo a la programación adjuntada en los anexos.
MEMORIA DESCRIPTIVA 16
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
Construcción de concreto f´c = 210 kg/cm2 para las vías vehiculares; con acabado semi pulido y
bruñido, con juntas de dilatación cada 3 m. construcción de cunetas de concreto simple (f´c= 175
kg/ cm2), de sección triangular de alto y ancho variable sobre un área de 521.71 m2.
Construcción de escalinatas de concreto simple (f´c= 175 kg/ cm2) en un total de 1,662.34 m2,
veredas de concreto simple f’c=175 kg/cm2 de ancho variable en un área total de 5,514.32 m2
Construcción de muro de contención de concreto armado (f´c= 210 kg/ cm2), de siete diferentes
tipos de secciones variables según el diseño por cada calle, en una longitud total de 291.35ml.
Limpieza y Deforestación:
Para la ejecución de los trabajos de corte se tiene preliminarmente que realizar la limpieza y
deforestación del área total o parcial, de todo lo que signifique árboles, raíces, desmonte,
rellenos, basura y otros elementos, debiendo eliminarlos convenientemente.
Consideraciones Generales
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el
equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto
a su condición y operatividad deberá rechazarlo y la Municipalidad deberá reemplazarlo por otro
similar en buenas condiciones de operación.
Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por
el Supervisor.
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.
MEMORIA DESCRIPTIVA 17
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
Zona de Influencia:
El área que se beneficiaría con la ejecución del presente proyecto en el C.P. San Juan de
Yanacocha son las siguientes calles: JR. JOSE OLAYA, JR. 29 DE AGOSTO, JR. TUPAC
AMARU, JR. 3 DE OCTUBRE, JR. DANIEL CARRIÓN, JR. BOLOGNESI, JR. SAN MARTIN, JR.
JOSE CARLOS MARIATEGUI, CA. YANACOCHA, PSJE. CESAR VALLEJO, JR. QUERCASH,
A. URNURAGRA, CA. VALLE, PSJE. 29 DE AGOSTO.
Perfil Longitudinal:
Las pendientes máximas y mínimas están indicadas en el proyecto, igualmente como el trazo; es
necesario indicar que se superó ligeramente la pendiente excepcional, para que el proyecto sea
económicamente factible.
Metrado:
Los resultados de la cubicación de tierras, y según la clasificación de los mismos han sido
vaciados a los formularios especiales que se adjuntan al presente estudio, siendo este el metrado
de la poligonal de apoyo; lo mismo se ha efectuado con las obras de arte y drenaje, que obran
en la hoja de metrados que se adjunta.
Drenaje:
Compuesto por el sistema de cunetas y alcantarillas, se evacuará los volúmenes de aguas,
pluvial y de escorrentía para evitar el deterioro de la plataforma de rodadura del pavimento. Las
cunetas son en forma de V, la descarga se realizará en las alcantarillas o en cursos naturales
evitando en lo posible la erosión.
MEMORIA DESCRIPTIVA 18
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
IMAGEN N° 6
COMPONENTES DEL PAVIMENTO RÍGIDO
Las calzadas rígidas se utilizan con una estrategia de construcción y mantenimiento muy
diferente a las estructuras flexibles, por ejemplo, los costos iniciales de construcción son
casi elevados pero el costo de mantenimiento es casi muy reducido.
Los elementos que conforman un PAVIMENTO rígido son: subrasante, subbase y la losa
de concreto. A continuación, se hará una breve descripción de cada uno de los
elementos que conforman el PAVIMENTO rígido:
a) Subrasante
La subrasante es el soporte natural, preparado y compactado, en la cual se puede
construir un pavimento. La función de la subrasante es dar un apoyo razonablemente
uniforme, sin cambios bruscos en el valor soporte, es decir, mucho más importante es
que la subrasante brinde un apoyo estable a que tenga una alta capacidad de soporte.
Por lo tanto, se debe tener mucho cuidado con la expansión de suelos.
Es la parte superior del terreno de fundación que transmite esfuerzos al terreno natural
bajo ella. Estos esfuerzos, a veces, producen deformaciones que se reflejan en el
comportamiento estructural de la mencionada subrasante.
La subrasante no forma parte del pavimento y puede ser una superficie o una capa con
un espesor, en este caso del proyecto la subrasante será una superficie debidamente
explanado y perfilado. La subrasante debe cumplir las siguientes condiciones:
MEMORIA DESCRIPTIVA 19
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
b) Subbase
La capa de subbase es la porción de la estructura del pavimento rígido, que se encuentra
entre la subrasante y la losa rígida. Consiste de una o más capas compactas de material
granular o estabilizado; la función principal de la subbase es prevenir el bombeo de los
suelos de granos finos. La subbase es obligatoria cuando la combinación de suelos,
agua, y tráfico pueden generar el bombeo. Tales condiciones se presentan con
frecuencia en el diseño de pavimentos para vías principales y de tránsito pesado. Entre
otras funciones que debe cumplir son:
➢ Proporcionar uniformidad, estabilidad y soporte uniforme.
➢ Incrementar el módulo (K) de reacción de la subrasante.
➢ Minimizar los efectos dañinos de la acción de las heladas.
➢ Proveer drenaje cuando sea necesario.
➢ Proporcionar una plataforma de trabajo para los equipos de construcción.
c) Losa
La losa es de concreto de cemento portland. El factor mínimo de cemento debe
determinarse en base a ensayos de laboratorio (diseño de mezcla) y por experiencia
previas de resistencia y durabilidad. Se deberá usar concreto con aire incorporado donde
sea necesario proporcionar resistencia al deterioro superficial debido al hielo-deshielo, a
las sales o para mejorar la trabajabilidad de la mezcla.
MEMORIA DESCRIPTIVA 20
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
b) Escalinata
Se ha considerado escalinatas en tramos (calles y pasajes), en la cual no tiene
acceso vehicular por las altas pendientes, y por la necesidad de tránsito peatonal,
se consideran accesos mediante concreto simple de f’c=175 Kg/cm2 con
adecuadas drenaje pluvial.
c) Veredas
Se ha considerado la construcción de veredas de un ancho variable en las vías
principales y secundarias. Las mismas que serán de concreto simple cuya
resistencia mínima de F´c = 175 Kgf/cm2. Así mismo, contempla rampas de acceso
para discapacitados.
d) Muros de protección
Se previsto de la construcción de muros de contención en varias partes para
alcanzar un ancho adecuado de vía, para evitar el desprendimiento de tierra en
época de lluvia, también se consideró muros en las casas existentes presentan un
desnivel grande. La resistencia mínima del concreto en muros será F´c = 210
Kgf/cm2.
e) Sistema de drenaje
Para evacuar las aguas que escurren por la superficie del pavimento en el presente
estudio, se ha optado la ampliación y mejoramiento de cunetas rectangulares para
la evacuación de las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales, los
mismos que son derivados a las alcantarillas y estas hacia los flujos existentes, con
los cuales el sistema de drenaje proyectado funcionará en óptimas condiciones sin
generar embalses de agua. Se han considerado canaletas de concreto armado f´c
= 210 Kg/cm2, ya que forma parte de la calzada de la vía.
f) Obras de arte
Por requerimientos propios del proyecto se ha considerado la construcción de
alcantarillas en el cruce con accesos, badenes, sumideros pluviales.
MEMORIA DESCRIPTIVA 21
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO”.
CUI N°2293163
DESCRIPCIÓN T O T AL
OBRAS PROVISIONALES S/. 413,080.84
TRABAJOS PRELIMINARES S/. 21,454.65
ADECUADO INFRAESTRUCTURA PARA TRANSITO VEHICULAR S/. 908,036.86
ADECUADO INFRAESTRUCTURA PARA TRANSITO PEATONAL S/. 1,474,919.87
OBRAS DE ARTE Y COMPLEMENTARIAS S/. 2,274,892.49
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. 90,260.84
COSTO DIRECTO S/. 5,182,645.55
GASTOS GENERALES (7.26%CD) S/. 376,348.72
UTILIDAD (7%CD) S/. 362,785.19
SUB TOTAL S/. 5,921,779.46
IGV(18%) S/. 1,065,920.30
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA S/. 6,987,699.76
SUPERVISION DE OBRA(3.49%) S/. 244,000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 7,231,699.76
SON SIETE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y
NUEVE CON 76/100 SOLES
MEMORIA DESCRIPTIVA 22
CUI 2293163
PRESUPUESTO TOTAL
“MEJORAMIENTO DEL PROYECTO
Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE YANACOCHA, DISTRITO DE
DESCRIPCIÓN T O T A- L
YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN PASCO”.
CUI N°2293163
OBRAS PROVISIONALES S/. 413,080.84
TRABAJOS PRELIMINARES S/. 21,454.65
12.3 Presupuesto total de obra
ADECUADO INFRAESTRUCTURA PARA TRANSITO VEHICULAR S/. 908,036.86
El costoINFRAESTRUCTURA
ADECUADO total de la obra es de S/. PARA
6’987,699.76 (Seis Millones
TRANSITO PEATONALNovecientos Ochenta y Siete
S/. 1,474,919.87
OBRASMilDE ARTE Y COMPLEMENTARIAS
Seiscientos Noventa y Nueve con 76/100 Soles). S/. 2,274,892.49
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. 90,260.84
COSTO DIRECTO S/. 5,182,645.55
GASTOS GENERALES (7.26%CD) S/. 376,348.72
UTILIDAD (7%CD) S/. 362,785.19
SUB TOTAL S/. 5,921,779.46
IGV(18%) S/. 1,065,920.30
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA S/. 6,987,699.76
SUPERVISION DE OBRA(3.49%) S/. 244,000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 7,231,699.76
SON SIETE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y NUEVE CON 76/100 SOLES
MEMORIA DESCRIPTIVA 23