Depresion y Ansiedad
Depresion y Ansiedad
Depresion y Ansiedad
ADOLESCENCIA
Por
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMER SEMESTRE
ADOLESCENCIA
Por
Catedrático
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMER SEMESTRE
Contenido Página
Capítulo I
Introducción 7-12
Definición de Términos
Objetivos e Hipótesis
Capítulo II 13- 14
Metodología
Diseño de Estudio
Resultados
Conclusión
17-19
Instrumento 1*
Instrumento 2* 20-26
Apartado Referencias 27
Resumen
LA ADOLESCENCIA
Autores:
Félix Ocaña Samy Levid
López Torres Perla Yanet
Luna Ortega Lesly América
Matamoros Cavazos Elvia Anali
Mendoza Varela Ana Vanessa
Como bien vimos la depresión y ansiedad es un trastorno mental que tiene diferentes
variables que pueden llegar a provocarlos, tanto genéticos como ambientales. La depresión
es una enfermedad que se puede dar lugar en cambios drásticos de humor o emociones muy
fuertes, como la pérdida de un ser querido, etc. La persona puede llegar a experimentar
pensamiento suicidas poniéndose en riesgo tanto a él como a las personas que lo rodean; la
depresión suele ir acompañada por la ansiedad que es un trastorno que provoca
preocupación y miedos intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas, es
posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de
cansancio. Puede ser causada por situaciones estresantes como hablar en público, si bien
esto es moderado.
En nuestra investigación nos centramos en la población de estudiantes nivel secundaria de
1° a 3° grado; si bien nuestra investigación nos muestra que los estudiantes llevan una gran
carga día a día provocada por sus estudios, pero en época de exámenes los alumnos
muestran mayor preocupación por sacar notas aprobatoria, basado en esto realizamos una
encuesta para así identificar los síntomas y el grado de ansiedad y depresión que llegan a
causar los exámenes, obteniendo así como resultado que los estudiantes llegan a perder el
interés por su vida académica provocando bajas en sus calificación y desesperanza o estar
decaídos.
3
Con base a nuestras graficas podemos observar que algunos alumnos presentan síntomas de
ansiedad, así como la mayoría tiene problemas para concentrarse, tomemos en cuenta que
es un año que hemos vivido con pandemia y las clases en línea influyen mucho en estos
resultados
Como finalidad de este trabajo es dar a conocer la cantidad de alumnos que pueden
presentar ansiedad o depresión y así hacer conciencia y no minimizar sus síntomas,
apoyarlos y así puedan salir adelante.
Capítulo I
Introducción
Ansiedad.
Existen diferentes causas que provoquen la ansiedad entre ellas podemos encontrar:
Psicomotrices: para conocer de forma más exactas sobre las situaciones que
se presentan en este tipo se puede encontrar: evitar situaciones temidas, fumar,
comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos,
rascarse y tocarse), ir de un lado a otro sin una finalidad concreta, tartamudear,
llorar, quedarse paralizado, entre otros. Para este apartado se puede exteriorizar
4
Psicoterapia
Farmacoterapia
Depresión
En otros casos pueden presentarse muchos síntomas que pueden llegar a causar
deterioro o incapacidad en diferentes aspectos de la vida cotidiana; en este caso
estamos ante una grave, entre leve y grave se suele hablar de depresión moderada
cuando los síntomas y las limitaciones son moderados; ni tan específicos como en la
primera, ni tan generalizados como en la segunda (San Molina 2010).
La depresión tiene diferentes maneras de ser tratada, estas pueden ser terapias o
farmacológicas.
Terapias psicológicas:
Tratamiento farmacológico:
Adolescencia.
El ingreso de los jóvenes a la escuela les permite experimentar una serie de cambios
diferentes a los que experimentaron en la época de niñez y la escolaridad que
conlleva esta etapa. Esto debido a que la dificultad del estudio aumenta con el paso
de los semestres, desde la etapa de primaria, hasta la etapa universitaria. El estudio
en las últimas etapas tiene mayor complejidad académica, es más extenso, el trato
de los profesores es diferente y, sobre todo, el ritmo de las clases y la cantidad de
trabajos y tareas varían drásticamente.
La vida de un estudiante supone exigencias que tienen que ser superadas para lograr
los objetivos planteados y el cumplimiento de las actividades evaluativas como
exámenes, exposiciones, participaciones, entre otros, para los cuales los estudiantes
deben ser responsables y capaces de esforzarse para llevar a cabo con éxito en el
momento oportuno.
Sin embargo, no todos los estudiantes cuentan con estas habilidades y estrategias
para cumplir con éxito, por lo cual se someten a un nivel de estrés más elevado que
el resto, así, abriendo la puerta a la posibilidad de padecer ansiedad y depresión.
Ansiedad en estudiantes
Los factores y causas que someten al adolescente a desarrollar ansiedad, están muy
ligados a la escuela y lo que conlleva tener éxito en la misma. Algunos de ellos son:
Competitividad grupal.
Realización de un examen.
Sobrecargas de tareas.
Exceso de responsabilidad.
Las evaluaciones.
Trabajar en grupo.
10
Depresión en estudiantes
clínicos e investigadores del campo de la salud mental debido a que esta puede
determinar en buena medida su desempeño académico y social. Las condiciones
de la salud mental de los estudiantes cuando ingresan a la universidad pueden verse
afectadas en la medida en que las exigencias académicas, las dificultades en el
desarrollo del aprendizaje y la adquisición de destrezas plantean situaciones de
fracaso o éxito, que acompañadas con el ritmo de estudio, la intensidad horaria,
la exigencia de los docentes, las presiones de grupo, la competitividad entre
compañeros, los cambios en los horarios de alimentación y los cambios en el
ciclo sueño-vigilia, pueden alterar esas condiciones de salud.
Por lo tanto considero que la depresión se puede definir como un mal estado mental
en el que un individuo no puede o no sabe afrontar las presiones de la vida.
En el mismo informe se estimó que para el año 2001 habían aproximadamente 450
millones de personas con problemas mentales, neurológicos o psicosociales de
distintos tipos, entre estos trastornos la depresión es uno de los que presenta mayor
frecuencia, y se caracteriza por tener un estado de ánimo deprimido, disminución
del disfrute, apatía, pérdida de interés en el trabajo, insomnio, y en algunos casos
anorexia e ideación suicida.
11
Día con día el estrés sobresale ya que siente que no está estudiando lo suficiente
para cada examen que si reprueba tendrá que repetir cada materia y la idea de
reprobar cada vez está más en su cabeza a modo de presión, por si fuera poco un
docente de nombre x falta mucho a clases y no preparó a los alumnos de la manera
correcta para aprobarlo y aun así advierte con un examen con muchas preguntas, y
muy difícil y reprobar a la mayoría del grupo, inculcando temor a los alumnos y
más presión.
Al final de la semana entrega todos los trabajos e hizo lo mejor que pudo, y recibe
una calificación aprobatoria, pero no la que esperaba a cambio de su esfuerzo,
además de no aprobar uno de los exámenes y se pregunta a si mismo que está
haciendo mal, si él se esfuerza mucho, y piensa en los regaños de su familia, ya que
su papá está pagando la universidad con esfuerzo y quieren que él sea un gran
médico. Tras todo lo ocurrido él entra en depresión luego de ver sus resultados y su
bajo rendimiento académico a pesar de su esfuerzo, por lo tanto, es necesario acudir
a un médico especialista para tratar su problema, pero piensa en que no tiene tiempo
para ello, ahí hay un gran problema.
Es por esto, que resulta de suma importancia conocer la prevalencia de esta entidad
y la posible relación que la misma pueda tener con los posibles estresores
académicos.
contrarrestar en alguna medida, los efectos deletéreos que estos pudieran tener sobre
la salud mental de la población estudiantil.
13
Capítulo II
Metodología
Capítulo III
Resultados
trabajo y suma de su nivel de estrés pueden ser factores influyentes para que sus
trastornos ya padecidos se potencialicen y estos lleguen a ser de graves a severos.
Se invita a toda el área de educación a favorecer en estos aspectos a sus estudiantes
con factores de riesgo para evitar estos trastornos y buscar alternativas para los
estudiantes y auxiliarlos para evitar sus deserciones y cuidar su salud mental.
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Referencias
Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres
conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, 3(1), 10-59.
Arrieta, K., Diaz, S. and Gonzalez, F., n.d. Síntomas de depresión y ansiedad en
jóvenes universitarios: prevalencia y factores Relacionados
Agudelo V., D., Casadiegos G., C. and Sánchez Ortiz, D., 2021. Características de
Ansiedad y Depresión en estudiantes universitarios.
Gutierrez, J., Montoya, L., Toro, B., Briñon, M. and Restrepo, E.,
2021. Depresión en estudiantes universitarios y su asociacióncon el estrés
académico.