Unidad 6. El Matrimonio y La Protección de Incapaces
Unidad 6. El Matrimonio y La Protección de Incapaces
Unidad 6. El Matrimonio y La Protección de Incapaces
EL MATRIMONIO
ELEMENTOS
CONCUBINATO.
CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL.
ADQUISICIÓN DE LA MANUS.
La manus supone un convenio (conventio in manu), pero se
adquiere por medio de un acto que es una especie de
MANCIPACIÓN O VENTA DE LA MUJER (COEMPTIO), que supone
la salida de la potestad paterna y el ingreso a la nueva potestad, o
por medio de un ACTO RELIGIOSO LLAMADO CONFARREATIO;
se llegó a admitir que también podía adquirirse por una especie
de USUCAPIÓN (USUS) al cabo de un año de matrimonio, pero la
mujer podía impedirlo si pasaba tres noches con su familia de
origen. El matrimonio cum manu fue cayendo en desuso y acaba
por desaparecer en el siglo III d.C., desplazado por el matrimonio
sine manu.
EXTINCIÓN DE LA MANUS.
LA DOTE.
TIPOS DE DOTE:
«PROFECTICIA» Y «ADVENTICIA».
Lo más frecuente es que el padre de la novia, o quien tiene la
potestad sobre ella, constituya la dote, que se llama «DOTE
PROFECTICIA». También la puede constituir otra persona, o la
misma mujer si es sui iuris, y se llama entonces «DOTE
ADVENTICIA».
CONSTITUCIÓN DE LA DOTE.
ADQUISICIÓN DE LA DOTE.
RESTITUCIÓN DE LA DOTE.
REFORMAS DE JUSTINIANO.