Work Paper N°10 El Ministro Padre, Esposo y Amigo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de Aquino Bolivia

Facultad de Teología, Filosofía y Letras


Carrera Liderazgo Pastoral

WORK PAPER # 10

La familia del ministro

Módulo: Práctica Preprofesional Semestre:

Octavo Semestre

Docente: Ing. Luis Mamani Saisa

Estudiante: Jenny Rita Reynaga Espinoza

LA PAZ - BOLIVIA  
2021
La familia del ministro
Introducción
Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio,
prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no
codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; Que gobierne bien
su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe
gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) No un neófito, no sea que
envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga
buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.
1Timoteo 3:2-7
El ministro es una persona llamada para hacer la voluntad del Señor, tiene un ferviente
amor por la obra, sin embargo, debe establecer prioridades en su vida, ya que debe tener
el orden de prioridades que el Señor y la misma escritura demanda.
El ministerio más importante que se le dio al hombre es la administración de su familia, la
enseñanza, predicación y guía de los de su casa, por eso es muy importante que el
ministro sea marido de una sola mujer y que mantenga en sujeción y obediencia a sus
hijos.
Por lo general el ministerio es público. Con todo, la vida privada del pastor afecta su
ministerio. Su vida privada incluye su relación con Dios, con su esposa, con sus hijos y
con sus amigos.
Desarrollo
El orden correcto para las relaciones del pastor es: Dios primero, familia segunda y
ministerio tercero.
A. Un buen Esposo
El ministerio puede ser difícil para el ministro, ya que requiere tiempo, en muchos casos el
Pastor llega a pasar más tiempo satisfaciendo las necesidades de la congregación y
ocupándose más en la obra que en su propia familia, la esposa puede llegar a sentirse
desplazada, debido a su atención mayor en la congregación que en su relación
matrimonial.
El matrimonio requiere inversión de tiempo y cuando se descuida acarrean muchas
consecuencias, como las tentaciones que pueden afectar al matrimonio e incluso
ocasionar el divorcio.
El pastor debe obedecer los diez mandamientos para un matrimonio
saludable. Es importante tomar atención en las siguientes recomendaciones para su
matrimonio.
1. Tener un dia libre y pasarlo con su conyugue. Si no puede tomarse el día que le
corresponde regularmente, haga planes enseguida para tomar otro. No hay nada más
importante que estar juntos como pareja o familia.
2. Cenen juntos. Puede ser una comida sencilla, pero siempre puede ser un momento
especial con la familia. Compartan y hagan recuerdos, y reserven los asuntos difíciles
para otra ocasión.
3. Acuéstense al mismo tiempo. Si no se acuestan al mismo tiempo, pronto destruirán su
sentido de intimidad. La hora de acostarse debe ser un momento para compartir, su
oportunidad para hablar acerca de su día. Pueden estar seguros de que no se están
distanciando debido a sus ocupaciones. Es importante que fije los momentos para estar
juntos, o correrá el riesgo de perder el contacto con su cónyuge.
4. Disfrute del sexo como Dios lo ha designado. Dios creó el sexo y desea que lo
disfrutemos dentro de los lazos santos del matrimonio. No es únicamente una manera de
tener hijos, sino una forma de expresar amor, sentir placer y compartir intimidad.
Abarcamos este tema del sexo en el matrimonio en nuestro curso de la Serie fe y acción,
Matrimonio y familia.
5. No guarde rencor. No permita que las heridas pasadas le roben el gozo de hoy, porque
todos hemos sido heridos por los que amamos. Algunos hemos sido heridos más que
otros. Aun así, la única esperanza para su matrimonio es su capacidad para perdonar. Si
usted alimenta las heridas de ayer, la vida perderá su placer y usted se envejecerá y se
amargará.
6. Hagan viajes juntos. Cuando comparten las mismas experiencias, se unen más, pero
cuando tienen experiencias separadas, se sienten cada vez más desligados. El tiempo es
uno de los mejores recursos en su matrimonio, así que úselo sabiamente. Ya sea que
tome vacaciones, o que vaya a un concilio de ministros, viaje con su esposa cuando sea
posible. A veces la familia entera puede viajar y asistir a la reunión, y hasta pueden hacer
algo especial antes o después del evento.
7. Oren juntos. No hay nada más personal que su relación con Dios. Cuando usted invita
a su esposa a orar con usted, le está abriendo la parte más profunda de su ser a ella. Al
principio, puede que sea difícil, pero la recompensa valdrá la pena.
8. Formen recuerdos. Algunos de sus recuerdos simplemente sucederán, pero la mayoría
de sus recuerdos especiales serán el resultado de cuidadosos planes. Haga planes para
formar recuerdos especiales luego pueden celebrarlos toda su vida.
9. No olvide las cosas pequeñas. Las cosas pequeñas cambian un matrimonio mediocre
en matrimonio verdaderamente bueno. Éstas podrían incluir: palabras cariñosas, ayudar
con los hijos, escuchar con cuidado, recordar los días especiales y mostrar que usted se
interesa. Practicar estas cosas hará que su relación sea mucho mejor.
10. Prometa que será fiel con sus emociones. Satisfaga sus necesidades emocionales
solamente dentro de su matrimonio no permita que los amigos, la familia ni el trabajo las
satisfagan. Cuando los compañeros de matrimonio subsanan sus necesidades
emocionales mutuamente, su matrimonio se hará más fuerte. (seria Fe y acción,
Ministerio Pastoral, Pg.50,51)
B. Un Padre Cariñoso
El ministro debe ser un buen siervo, un buen esposo y además debe dedicar tiempo
especial en enseñar e instruir a sus hijos, que es una tarea especial que Dios le
encomendó, hubo muchos siervos grandes y reconocidos en la biblia que hicieron
marcaron la historia con sus acciones y obras, pero que tambien la biblia nos muestra que
tuvieron hijos que no tuvieron temor de Dios, que instruyeron adecuadamente a sus hijos,
por lo que son un ejemplo de cómo un líder puede fallar en su familia.
El ministro de enseñar a sus hijos a:
Amar a Dios
Obedecer a Dios
Confiar en Dios
La mejor forma de instruir a nuestros hijos es con el ejemplo, os hijos aprenden
mayormente con el ejemplo de sus padres, es lo que mas queda marcado en su vida.
Se debe enseñar a los hijos desde muy temprana edad ya que el tiempo con ellos pasa
rápido, tener tiempos devocionales, para forjar en ellos preceptos y valores bíblicos, los
cuales no se apartarán de ellos, aunque sean grandes.
Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios
22:6
La recompensa más grande de un pastor es ver a sus hijos andar en la fe. ¡Qué gozo
verlos mantener los valores espirituales de la familia! Y algún día, será un gozo verlos
enseñar a sus propios hijos acerca de Dios.
C. Un amigo confiable
El ministerio tiene un precio por lo que el ministro debe comprender que puede tener
muchas amistades en la congregación, pero en ellas debe poner límites y un orden, antes
de ser amigo debe ser pastor y debe aconsejar a los miembros como Pastor, debe
reconocer que la iglesia si le tiene por amigo a la hora de ser leales siempre deberán ser
más leales a la iglesia que al siervo.
El ministro debe desarrollar amistad con otros ministros, es bueno que el ministro cultive
amistades entre otros ministros, hubo siervos como el apostol Pablo y David, que
compartieron amistades muy buenas en las que recibieron fortaleza. Aliento y ayuda.
En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia.
Proverbios 17:17

Hierro con hierro se aguza; Y así el hombre aguza el rostro de su amigo.


Proverbios 27:17
PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN
1. ¿Cuál es el orden correcto de las relaciones?
2. ¿Mencione tres de los diez mandamientos del matrimonio de un ministro?
3. ¿Qué debe enseñar el padre a sus hijos?
4. ¿Qué aspectos debe buscar el ministro en un amigo?

Escoge una acción y desarrolla: a) Reflexión, b) Resumen, c) Sugerencia, d)


Comentario, e) Opinión sobre el tema:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Referencias Bibliográficas.

Fe y Acción, Ministerio Pastoral 2012

Biblia de Estudio Vida Plena

Biblia Reina Valera 60

También podría gustarte