Derecho Romano Matrimonio
Derecho Romano Matrimonio
Derecho Romano Matrimonio
Carrera: Derecho
Año: Primero
Turno: Dominical
En Roma, el matrimonio era una institución más social que jurídica, tuvo
connotaciones sociales, éticas y religiosas.
Se describe como la unión seria, continua y aparente entre un hombre y
una mujer liberorum quaerendorum causa. Esta unión debía ser
rigurosamente exogámica, es decir, entre individuos de sexo diverso
pertenecientes a círculos familiares distintos.
El matrimonio en principio una unión libre, se derivaban una serie de
consecuencias jurídicas, que eran tenidas en cuenta por el ordenamiento.
Por eso mismo, no encontramos ninguna definición jurídica del matrimonio
elaborada por los juristas romanos, sino meras aproximaciones que
destacan el hecho de la unidad de vida entre dos seres de sexo diversos.
4) Consentimiento de los patres, si los contrayentes eran sui iuris bastaba sólo su
consentimiento, pero si eran alieni iuris se requería además de éste, el
consentimiento del cabeza de familia al que estaban sometidos, es decir, de sus
respectivos patres
Por lo tanto, podemos decir que, el derecho matrimonial clásico fue la aportación
más importante del genio jurídico romano. Se trataba de un matrimonio humano,
concebido como una unión libre y disoluble en el que ambos cónyuges vivían en
pie de igualdad, pudiendo cada uno de ellos disponer libremente de sus bienes.
Durante la Edad Media esta concepción laica e igualitaria del matrimonio, fue
abandonada totalmente en la Europa occidental por el influjo de la Iglesia y sólo
volvió a renacer con el movimiento humanístico del siglo XVIII, impulsor de las
codificaciones laicas decimonónicas.