Siembra - Directa 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Experiencia en Agricultura de Conservación

Camino a la Sustentabilidad

Biol. Lorenzo Solier Quispe


Siembra Directa:

Ausencia de laboreo en el suelo en un marco de


rotación de cultivos, manejo integrado de
malezas, insectos y enfermedades, reposición de
nutrientes y un uso racional de insumos que en
su conjunto reciben el nombre de Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA).
Labranza convencional: se prepara, se ara el suelo, dejándolo expuesto a
las condiciones climáticas que producen erosión

CO2 CO2 CO2 CO2


Siembra Convencional

Suelo descubierto: efecto


invernadero, pérdida de C compactación
y H2O del suelo: afecta
estructura
CO2 CO2 CO2 CO2 CO2
CO2

H2O H2O H2O H2O


provoca estrés,
enfermedades y
susceptibilidad a plagas

Pérdida de suelo y
M.O.; erosión
Erosión del suelo
Produce estrés en la planta durante su desarrollo
Arado produce pérdida de la materia orgánica y muerte
de microbios del suelo y, pérdida de agua
Manejo convencional ocasiona pobreza al agricultor:
o disminución de M.O. del suelo,
o contaminación del campo,
o alto costo de producción
o baja rentabilidad
Agricultura en la era del conocimiento y
en un mundo globalizado

Agricultura Sustentable

social ecológica

económica
Agricultura Agricultura
Convencional Sustentable
Producción quema Producción
Rotación Fijar
rastrojos
(C)

M.O. < 2 % M.O > 2%


Suelo Suelo

Fertilización Fertilización
Química + M.O

erosión erosión
Rotación de cultivos Uso del rastrojo

Sistema Siembra Directa

Labranza mínima
Beneficios de la Siembra Directa o Labranza Cero:

▪ menor riesgo de erosión,

▪ menores costos de producción

▪ menos desgaste de maquinaria

▪ contribuye a aumentar el desarrollo microbiológico del


suelo.

▪ promueve el secuestro de carbono y reduce sus


emisiones.
▪ restos de cultivos (rastrojos) mantienen y mejoran la
calidad del suelo.

▪ Rastrojos protegen de la erosión causada por la lluvia y


viento.

▪ nutrientes minerales se incorporan a los cultivos


sembrados y a rastrojos.

▪ suelos retienen buena cobertura vegetal viva o en


descomposición durante todo el año
se convierte en una filosofía de vida, pues
implica un cambio importante en la forma de
gestionar la explotación.

el hecho de no labrar el suelo mejora su calidad


(estructura, materia orgánica, microorganismos y
conservación de la humedad).

va ligada a una reducción de costos: ahorro en


gasoil, mano de obra, desgaste de maquinaria.
Agricultura de Agricultura
conservación convencional

CO2 CO2 CO2 CO2 CO2


CO2 CO2 CO2 CO2 CO2
Sistema de Siembra Directa
Ambiente equilibrado Protege
contra luz sol
O2 O2 O2

CO2 CO2 CO2 CO2

Alto % M.O.,
Disminuye ataque de
Porosidad del suelo
plagas y enfermedades
campo con
campo con labranza siembra directa
convencional
agricultura insostenible en el tiempo, con alto
costo de producción y riesgo ambiental
agricultura sustentable: sin riesgo ambiental,
mejora el suelo
Control de las hierbas debe ser bien manejado

Costumbre en los valles: arado y volteado del


suelo para matar las hierbas.
Suelo descubierto, sin vida, rápida pérdida de
agua y carbono.

Control químico (herbicida), puede


ser la solución para algunos cultivos.
cobertura impide que las hierbas desarrollen
hierbas malas ahora son buenas si se sabe usar como hospederos,
cobertura verde, mejorador del suelo y subsolador natural
hierbas fijadoras de nitrógeno: cuando se cortan verdes y se dejan
en el suelo dejan nitratos y otros componentes nitrogenados

recién cortado sin cortar


Control de hierbas
control mecánico, cortando con moto guadaña
se utiliza mejor el rastrojo (carbono), enriqueciendo el
suelo con M.O.
Fijación de carbono:
corte del rastrojo de cosecha en seco

recién cortado sin cortar


hierbas sirven como un colchón, evita la
compactación y perdida del agua del suelo.
Siembra directa Siembra convencional

• mejora estructura del suelo • suelo pierde estructura, se compacta


• se incrementa materia orgánica • el agua se evapora o lixivia
• mayor porosidad • disminuye porosidad
• disminuye micro y macroorganismos
• aumenta micro y macroorganismos
Siembra directa Siembra convencional

• rastrojos cubren el suelo y mantienen la • sin rastrojo, el suelo se seca


humedad por más tiempo • nutrientes no están disponibles
• nutrientes se encuentran disponibles • raíces se mueren
• raíces se mantienen activas para la
• absorción de la planta disminuye
absorción
Siembra directa Siembra convencional

• se deja el rastrojo • se quema el rastrojo


• se hace barbecho químico • el suelo está descubierto
• plantas sufren menos estrés • plantas sufren más estrés
• Menor incidencia de plagas • Mayor incidencia de plagas
siembra de soya sobre rastrojo
de arroz (Tarapoto)
soya se desarrolla bien
sobre rastrojo de arroz
rotación del cultivo en costa, siembra
evita proliferación de maíz, soya y
de insectos plagas y trigo pueden dar
enfermedades mejor sistema de
rotación
control biológico se hace más fácil cuando se
maneja bien el suelo y la rotación de cultivo
sistema de rolo: rodillo
agricultura que para cortar
necesita nuevas hierba y
maquinarias para dejarla sobre
el uso de los el suelo sin
rastrojos y no removerlo.
remover el suelo
en países que practican el SSD se hacen pruebas de demostración de la
siembra sobre paja con tracción animal
resultados de análisis de suelo en siembra directa
campo de cítrico (Cañete)

CE CO3CA M.O.
año pH (mS/cm) (%) (%) P (ppm) K (ppm)

2001 7.00 4.00 0.80 1.35 48 1384

2003 6.90 1.00 0.20 1.00 46 600

2005 6.40 1.44 0.00 2.50 78 492

2008 6.15 4.91 0.90 2.40 106 2088

Promedio 6.61 2.84 0.48 1.81 69 1141

• Campaña 2001 al 2008


Importación Nacional de Maíz, Soya y Trigo (2018)

Costo
granos cantidad (t) Total (US $)
(US $/t)

Maíz 763,143 192.00 146´524,000

soya 378,720 376.67 142´652,000

trigo 941,109 263.42 247´910,000

537´086,000

NOTA: Precios CIF, Agrodata Perú, 2019


Importación Nacional de Maíz, Soya y Trigo (2021)

Costo
granos cantidad (t) Total (US $)
(US $/t)

Maíz 763,143 200.90 153´315,000

soya 378,720 470.10 178´036,000

trigo 941,109 334.40 314´707,000

646´058,000

108´972,000
Precios: Bolsa de Cereales, 2021
Comparación de Costos de Producción de maíz duro

Argentina
País Perú (Cañete) Brasil (Parana)
(Venado Tuerto)
Areas (has) 1000 100000 20000
Materia orgánica (%) 0.9 2 2.4
Cultivo maíz maíz maíz
Agua riego secano secano
Tecnología SC SSD SSD
Año de cambio - 1992 1981
Costo producción (US$/ha) 1000 305 510
Rendimiento (tn/ ha) 8 4,5 7,5
Costo de una tn (US$) 125 67,78 68,0

Leyenda:
SC : Siembra Convencional
SSD : Sistema de Siembra Directa
Comparación del contenido de materia orgánica del suelo en tres ciclos agrícolas
en los sistemas de siembra directa (SD) y labranza convencional (LC)

Sifuentes et al, 2018


Siembra directa Labranza convencional

campaña pH CE (dS/m) pH CE (dS/m)

2009-2010 7.17 0.50 7.17 0.50

2010-2011 7.00 030 7.20 0.70

2011-2012 6.73 0.20 7.25 0.90

Sifuentes et al, 2018


Concentración (µg g-1) de fósforo extractable (Pe) en un suelo bajo siembra
directa (SD) y labranza convencional (LC)

Galantini et al., 2007


Evolución de la superficie en Siembra Directa
en Brasil
26
25
24
23
22
21
20
19
18
Millones de Hectáreas

17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 04/05.

Campaña
Siembra Directa o Agricultura de Conservación se
realiza en más de 90 millones de hectáreas a nivel
mundial.

▪ 45% en América Latina,


▪ 41% en Estados Unidos y Canadá
▪ 10% en Australia
▪ 4% en el resto del mundo (Europa, África y Asia).
Superficie mundial de campos con Siembra Directa

Ehboir et al., 2006


Cultivo de soya. Chamizo, Florida, Uruguay
requiere pesticidas y
fertilizantes para mantener el
cultivo
agricultura

natural

no requiere pesticidas
y fertilizantes
Alimentation Biologique, 2019
¿por qué los agricultores deberían cambiar por
este nuevo sistema de producción?

• control de la erosión

• ambientalmente deseable

• menos trabajo

• mayor ingreso

• mejora nivel de vida


Desventajas:

▪ apariencia descuidada de los campos


▪ necesidad de maquinarias nuevas y grandes
▪ difícil incorporación de fertilizantes al no ser enterrados
por las máquinas, pero pueden incorporarse en el
momento de la siembra
▪ uso de herbicidas es negativo para el ambiente
▪ se requiere capacitación técnica
▪ riesgos biológicos: al no disturbarse el suelo proliferan
babosas (molusquicida), Rhizotocnia (fungicida,
rotaciones),

También podría gustarte