¿Qué Le Debe La Salsa Nuestro País? - Señal Colombia
¿Qué Le Debe La Salsa Nuestro País? - Señal Colombia
¿Qué Le Debe La Salsa Nuestro País? - Señal Colombia
9 /2 7/2 0 1 9
-1:45
En lo musical
César "Pagano" Villegas, escritor, periodista, experto en músicas
del Caribe y cofundador de El Goce Pagano, un bar de salsa en
Bogotá que cumple 40 años este 2018, dijo que uno de los
aportes indiscutibles de Colombia a la salsa es en el aspecto
musical, pues los colombianos -aún sin tener la preparación
formal en la música- lograron a partir de la intuición el manejo de
los instrumentos, creando combinaciones en las que tomaron el
sonido de la salsa neoyorquina, el sonido Andino, Pacífico y de la
costa Caribe, entre otros, combinación de la que surge un sonido
particular del país en la salsa.
-1:41
En contenido
“Otro aspecto muy importante es el contenido de las letras. No
podemos dejar de destacar el contenido social, el mensaje de la
salsa colombiana. En nuestro caso, aunque no ha sido mayoritario,
siempre ha estado en la salsa los propósitos sociales en los
mensajes que dejó el género acá. Por ejemplo, Fruko con El
preso, Joe Arroyo con La rebelión y, naturalmente, la
representación de toda una ciudad con Cali Pachanguero de
Jairo Varela”, afirmó Pagano.
:
Sin embargo, para el experto la vigencia de esta tendencia hoy
en día la mantiene Yuri Buenaventura, quien tiene mensaje social
(como se puede ver en canciones como Banano de Urabá o Están
quemando la caña) en sus letras, y que no se ha ido tanto por la
línea de la salsa rosa o romántica que para él, aunque tiene
importante valor, se pierde solamente en las mieles del amor.
En el baile
El Festival Mundial de Salsa que se celebra en Cali es justamente
una muestra de la seriedad con la que el país ha asumido el baile
de la salsa.
COMPARTIR
CATEGORIAS
Cultura
ETIQUETAS
Música Especial Danza
SEÑAL COLOMBIA
DIRECCIÓN
TELÉFONOS
HORARIO DE ATENCIÓN
CONTACTO VIRTUAL