La Educación Basada en Competencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SOCIEDAD EDUCATIVA DE BAJA CALIFORNIA A.C.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Programa (s) de estudio: Licenciatura en Educación.

2. Vigencia del plan: 2015-2.

3. Nombre de la Asignatura: La Educación Basada en Competencias

4. Clave: LEP 019

5. Número de horas: HD: 56 HI: 56 HT: 112 Crédito: 7

6. Ciclo Escolar: 2015-2.

7. Área de formación: Disciplinaria

8. Carácter de la Asignatura: Obligatoria: X Optativa: .

9. Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno

Formuló: Vo.Bo

Fecha: Agosto 2015 Cargo:


II. COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

Analiza sobre la importancia de los aportes teóricos, metodológicos y técnicos para el análisis y resolución de problemas
mediante la utilización de recursos que simulen la vida cotidiana, trabajando de manera colaborativa y mostrado interés,
responsabilidad y seguridad en cuanto a sus opiniones.

III. AMBIENTES DE APRENDIZAJE


Salón de clase, sala audiovisual, biblioteca, sala de cómputo, eventos como conferencias y seminarios inherentes al tema.
IV. DESARROLLO POR UNIDADES
Aprendizaje basado en competencias.

Competencia
Identifica las características y conceptos del aprendizaje basado en competencias, para aprovecharlas como una herramienta eficaz
durante el apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje, asumiendo responsabilidades en los equipos de trabajo.

Contenido

Unidad I. Aprendizaje basado en competencias.

1.1 Estrategias y metodología Enseñanza Aprendizaje.


1.1.1 Modalidades.
1.1.2 Seguimiento.
1.1.3 Evaluación.
1.2 Competencias genéricas o transversales
1.3 Requisitos del aprendizaje basado en competencias
1.4 Competencias clave
IV. DESARROLLO POR UNIDADES
Competencias Genéricas Instrumentales.

Competencias
Clasifica las competencias genéricas instrumentales y expone su aplicación en el currículum escolar, comunicando sus ideas de
manera asertiva y haciendo uso de las herramientas tecnológicas.

Contenido

Unidad II. Competencias Genéricas Instrumentales.

2.1 Competencia Pensamiento: Analítico, Sistémico, Critico, Creativo, Reflexivo, Lógico, Analógico, Practico, Deliberativo,
Colegiado.
2.2 Competencia Gestión del tiempo.
2.3 Competencia Resolución de problemas.
2.4 Competencia Orientación al Aprendizaje.
2.5 Competencia Planificación.
2.6 Competencia Uso de las TIC.
2.7 Competencia Gestión de Base de datos.
2.8 Competencia Comunicación: Verbal, Escrita, en Lengua Extranjera.
IV. DESARROLLO POR UNIDADES
Competencias Genéricas Interpersonales.

Competencias
Analiza los aportes de las competencias interpersonales, así como su implementación en la vida diaria.

Contenido

Unidad III. Competencias Genéricas Interpersonales.

3.1 Competencia Automotivación.


3.2 Competencia Diversidad e Interculturalidad.
3.3 Competencia Adaptación al Entorno.
3.4 Competencia Sentido Ético.
3.5 Competencia Comunicación Interpersonal.
3.6 Competencia Trabajo en Equipo.
3.7 Tratamiento de Conflictos y Negociación.
IV. DESARROLLO POR UNIDADES
Competencias Genéricas Sistémicas

Competencias
Identifica las características y elementos principales de las competencias genéricas sistémicas para aplicarlas en la formulación de
las competencias, con creatividad y responsabilidad.

Contenido

Unidad IV. Competencias Genéricas Sistémicas

4.1 Competencia Creatividad.


4.2 Competencia Espíritu Emprendedor.
4.3 Competencia Innovación.
4.4 Competencia Gestión por Objetivos.
4.5 Competencia Orientación a la Calidad.
4.6 Competencia Orientación al Logro.
4.7 Tratamiento Liderazgo.

V. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Estrategias didácticas Recursos
Lluvia de ideas Material impreso
Cuadro RA-P-RP (pregunta-respuesta posterior) Audiovisual y digital
Estudios de casos prácticos Equipo de cómputo
Resolución de problemas Páginas y sitios web afines
Análisis y síntesis de las lecturas Lecturas complementarias.
Talleres en salón de clases Consultas a bases de datos remotas especializadas
Mesas redondas Pizarrón, rotafolios, borrador y plumones
VI. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
Evidencias de aprendizaje Criterios de desempeño Calificación
Presentación de reportes de Elabora el reporte de lectura y - Actividades en las sesiones
lectura presenta en documento Word, de clase 30%
Exposición una cuartilla y con la siguiente - Participaciones individuales y
Respuesta a preguntas estructura: Título, síntesis, por equipo 20%
Resolución de caso prácticos conclusión y reflexión - Ensayo 20%
Participación en clases Expone los temas con apoyo - Proyecto 30%
Participación en equipos de de recursos tecnológicos en un
trabajo tiempo de 15 minutos,
mostrando respeto, dominio de
Ensayo
tema, claridad y fluidez.
Proyecto
Resuelve los casos
presentados y los expone con
apoyo del equipo.
Sustenta las respuestas a las
preguntas formuladas de
manera coherente y activa.
Elabora ensayo sobre la
temática correspondiente y
presenta en documento Word,
mínimo 5 cuartillas, letra Arial,
1.5.
Elabora y presenta el informe
del proyecto con cada uno de
los elementos solicitados.

VII. PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE


Licenciatura en Educación y Pedagogía, o perfil afín, con experiencia en la docencia universitaria.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Básica Complementaria

Argudin, Yolanda (2005) Educación basada en Marco, Berta (2008). Competencias básicas. Hacia
competencias: Nociones y Antecedentes. un nuevo paradigma educativo. España: Narcea.
México: Trillas.
Jaik, Adla y Barraza, Arturo (2011). Competencias y
Del Pozo, José A. (2012). Competencias educación. Miradas múltiples de una relación.
profesionales. Herramientas de evaluación: el México: Instituto Universitario Anglo Español y Red
portafolios, la rúbrica y las prueba situacionales. Durando de Investigadores Educativos.
Madrid: Narcea.

Valera Ruiz, Margarita. (2012) Educación


basada en competencias: Un profesor tradicional
frente a una nueva orientación educativa.
Argentina: Médica Panamericana.

Viso, José R. (2011). Como programar las


competencias Vol. II. Editorial EOS Instituto de
Orientación Psicológica Asociados.

Zabala Vidiella, Antoni (2008) 11 Ideas Clave:


Como aprender y enseñar competencias.
México: GRAO

También podría gustarte