W.fdae 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

. Tema 2 Teorías de la empresa .

Una teoría es una explicación científica de un determinado orden de fenómenos.


En otras palabras, una teoría es un instrumento para explicar o predecir algo.
— Lógica interna: sus postulados y leyes deben tener un orden lógico y ser
coherentes entre sí.
— Debe ser completa: capacidad para explicar todos los fenómenos que estudia.
— Compatible con la evidencia: deber ser empíricamente comprobable.
— Versatilidad: capacidad para ser corregida

Una teoría de la empresa puede definirse como un conjunto sistemático de reglas,


leyes y principios que intentan explicar su funcionamiento.

2.2) T. Neoclásica o de la firma:


Se desarrolla desde mediados del siglo 19 hasta las primeras décadas del 20, a partir de las contribuciones de los
integrantes de la revolución marginalista y los integrantes de las teorías del equilibrio parcial y general.

- “Homo economicus” concepto utilizado por la escuela neoclásica como modelo de


comportamiento humano perfectamente racional, con las características:
- Racional
- Maximizador de sus opciones
- Egoístas
- Es capaz de clasificar y valorar de manera coherente todas las alternativas de que
dispone, gracias a la completa información que le proporcionan unos mercados
transparentes perfectamente competitivos. (toda la demanda se satisface y todos los productos
son colocados a un precio correspondiente marcado por el mercado)
- Mercado como coordinación económica por excelencia
- Mano invisible del mercado, a través de los precios y la competencia,
conduce a la asignación eficiente de los recursos
- Agentes disponen de info completa y toman decisiones por su interés
- El equilibrio es el estado natural del sistema. Cualquier desequilibrio se
corrige automáticamente (mano invisible)

La empresa se concibe como la unidad de producción elemental, maximizadora del


beneficio, que ejerce de demandante
de factores productivos y, a su vez, mercado mercado
de inputs empresa outputs de
de oferente de bienes y servicios. factores productos

Desde el punto de vista interno, la empresa es concebida como una función de


producción:
- El empresario (propietario de la empresa) es el único agente con capacidad
de decisión (racionalidad absoluta). Los demás participes de la empresa se limitan a
ejecutar sus decisiones.
- La función de producción representa el conjunto de alternativas de la
empresa y recoge la máxima cantidad de producto a obtener mediante una
combinación determinada de factores (utilizando la tecnología dada por el mercado)
- Función del empresario muy limitada: consiste en elegir el punto de la
función de producción que le proporcione el máximo beneficio.
Desde un punto de vista externo, en cuanto a su relación con el entorno, será el
sistema de precios (transparentes y representativos de las preferencias de
productores y consumidores) el nexo de unión de la empresa con el mercado:
- Los precios son un dato que viene determinado por el mercado. La
empresa no tiene capacidad para proponer precios (empresa precio- aceptante).
- Los agentes económicos poseen información perfecta al operar en
mercados transparentes.
- Productos homogéneos y de características conocidas.
- Las empresas pueden comprar todos los insumos y vender todos los
productos que deseen a los precios dados (y conocidos) en el mercado.
- Universalidad de los mercados.

La teoría neoclásica no lleva a la conclusión de que no puede ser considerada teoría


de la empresa, sino más bien como una teoría de los mercados. No comprendemos:
- Cómo se estructura la empresa
- Cuál es su funcionamiento interno
- La dimensión humana ni organizativa
- La capacidad directiva para tomar decisiones
- Considerar que los precios son dados por el mercado, hace que no tengan sentido
las actividades de marketing.
- Incentivos por obtener ventajas competitivas basadas en tecnologías exclusivas
- Por qué empresas que parten de condiciones iguales llegan a resultados diferentes
- No cabe la explicación de conceptos del ámbito de los negocios como reputación,
credibilidad, confianza...
La empresa se reduce a una caja negra de decisiones, acciones y comportamientos
automatizados, bajo unos supuestos totalmente alejados de la realidad. A pesar de
sus postulados poco realistas, el estudio de la teoría de la firma es un buen punto de
partida para comprender las teorías que se presentan a continuación, puesto que, a
partir de la crítica de las premisas neoclásicas, éstas proponen aproximaciones más
realistas que tratan de explicar más satisfactoriamente la existencia y el
funcionamiento de la empresa en el sistema económico.

2.3) T. Costes de transacción: Ronald H. Coase y Williamson


Presenta a la empresa y al mercado como dos formas alternativas de hacer lo
mismo, dos formas alternativas de organización económica. La elección entre una
forma y otra depende de los denominados costes de transacción, que son los costes
de utilización del mecanismo de precios. La división del trabajo crea la necesidad de
coordinar las diversas actividades necesarias para la producción de un bien o
servicio, pudiéndose realizar esa coordinación de formas diferentes.
La elección de la forma más eficiente de organización será aquella que minimice no
sólo los costes de producción y comercialización asociados, sino también todos
aquellos costes relacionados con las transacciones o intercambios inherentes al
proceso. Según el enfoque neoclásico de la teoría de la Firma, el mercado de
competencia perfecta sería la forma de organización económica más eficaz.
Fallos de mercado:
- Incertidumbre de las transacciones.
- Racionalidad limitada de los agentes.
- Información incompleta (asimetrías de información) Comportamiento oportunista

Fuentes fundamentales de costes de transacción: (mercado)


· Costes de información: búsqueda e identificación de los agentes que
intervendrán en la transacción.
· Costes de negociación: consecuencia de la redacción y estipulación del
conjunto de cláusulas y condiciones del acuerdo.
· Costes de garantía: vinculados a la vigilancia y supervisión del cumplimiento
del contrato, así como a la protección del incumplimiento del mismo

Las empresas, como formas jerárquicas de coordinación económica, surgirán como


mecanismos alternativos que reducen o eliminan los costes del mercado mediante la
internalización de transacciones, ampliando su ámbito vertical y horizontal (diversificación)

Los costes de coordinación interna son los siguientes:


- Costes de pérdida de control; producidos por la dificultad de transmitir
información a través de redes complejas de comunicación interna. Cuanto mayor
sea la empresa, más complejas serán las redes de comunicación y su interpretación.
- Costes de influencia: buena parte de las decisiones adoptadas por los superiores
se basan en la información proporcionada por los subordinados. Los subordinados
pueden llegar a ejercer alguna influencia en la información proporcionada al
superior.
- Costes de agencia: es frecuente utilizar la delegación (la cesión de capacidad para
decidir) en el diseño de estructuras de gobierno para reducir las comunicaciones
verticales. Por ello los costes de agencia hacen referencia a la aparición de conductas
oportunistas por parte del delegado.

El dilema mercado-empresa puede resolverse afirmando que la empresa no


suplanta al mercado como mecanismo de asignación, sino que lo reemplaza en
aquellas actividades en las que puede lograr una asignación mucho más eficiente de
recursos.
2.4) T. de la Agencia:
El funcionamiento de las organizaciones y el comportamiento de los individuos
dentro de las mismas se pueden explicar a través del estudio de las relaciones de
agencia.

La relación de agencia_ la unidad elemental de análisis empleada por la TA, es el


contrato que se establece cuando una o más personas emplea/n a otra persona para
desempeñar una actividad en su nombre, lo que implica una delegación de autoridad
en la toma de decisiones por parte de la primera hacia la segunda. Principal -> agente.

La empresa se concibe como un nexo de contratos. La empresa acoge en su interior


un conjunto de contratos suscritos por individuos que intentan maximizar su función
de utilidad particular.

- La racionalidad limitada supone que el ser humano tiene una capacidad limitada de
conocer y procesar información y toma sus decisiones en el marco de dichas
limitaciones, siempre lo que más le satisfaga.
- El oportunismo apunta que los individuos son maximizadores de su propia utilidad
y que va a aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio.
- Añade asimetrías a la disposición de asumir riesgos ya que tienen diferentes
predisposiciones para asumirlos. Explican la existencia de dos conflictos:

- Problema de la agencia_ (oportunismo) Los objetivos del principal y del agente


entran en conflicto y es muy difícil o costoso para el principal verificar si el agente
sigue sus intereses. El problema se traduce en una serie de costes contractuales,
denominados costes de agencia, que deben ser minimizados:
1. Costes de negociación: vinculados a la formalización de los contratos.
2. Costes de vigilancia o control: derivados de la necesidad de limitar el posible
comportamiento oportunista del agente.
3. Costes de garantía: relacionados con el cumplimiento de los contratos y la
necesidad de mitigar la desconfianza del principal hacia el agente.

La solución es diseñar de manera adecuada los contratos:


− El contrato debe incentivar al agente a elegir la opción u opciones que desearía el
principal. La elección debe ser voluntaria y compatible con los objetivos propios y
particulares del agente.

- Problema del riesgo compartido_ (riesgo) El principal y el agente tienen actitudes


diferentes hacia el riesgo, por lo que pueden preferir diferentes acciones para
alcanzar los objetivos.

Críticas_
- Considera que los seres humanos están motivados principalmente por ganancias
de tipo financiero.
- Trata esencialmente el punto de vista del inversor o propietario.
- Es una teoría de la empresa sin empresa, las relaciones que se establecen entre los
integrantes de una empresa son más complejas que las principal-agente.
- Un individuo puede desempeñar al mismo tiempo el papel de principal y agente en
una misma transacción o en una misma estructura jerárquica.
AMPLIACIÓN_ El paracaídas de oro o contrato blindado es un acuerdo entre una empresa y un
empleado, por lo general con un puesto alto, especificando que el empleado va a recibir ciertos
beneficios significativos en caso de cambio en el contrato que lo vincula con la empresa. Estos
beneficios pueden incluir indemnizaciones, bonos en efectivo, opciones sobre acciones...

2.5) T. Administrativo, (comportamiento administrativo):

Busca explicar cómo los individuos y las organizaciones toman sus decisiones
partiendo de las premisas de racionalidad limitada del ser humano y multiplicidad de
objetivos de los integrantes de la empresa.
Las organizaciones son conjuntos de individuos embarcados en procesos de toma
de decisiones que presentan un complejo diseño de comunicación y de relaciones
dentro del grupo humano.

La función de utilidad de la empresa se compone de las utilidades individuales de


sus miembros, expresándose de la siguiente forma:
Siendo ri los resultados esperados por los miembros de la organización.
U = U (ri )

Sus experimentos han permitido avanzar del enfoque neoclásico de la empresa


como «caja negra» al administrativo de la empresa como «caja blanca», explicando
que los procesos de toma de decisiones dentro de las mismas están condicionados
por la información disponible, los valores y la capacidad cognoscitiva limitada del
«hombre administrativo», que busca las alternativas que más le satisfacen.

Principio del equilibrio de la organización de Simón:


La empresa mantendrá su supervivencia y logrará sus objetivos si cada partícipe
continúa realizando contribuciones en la medida que siga recibiendo
compensaciones de la organización, siempre que sean iguales o superiores a las
primeras. Finalmente, la función de utilidad de cada individuo será una combinación
de las contribuciones realizadas y las compensaciones recibidas.

También podría gustarte