Parte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

You are on page 11of 13

Search inside document

0 ratings0% found this document useful (0 votes)

143 views13 pages

Intervencion Psicopedagogica 3

Original Title:

INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA 3

Uploaded by

Maria josefina Cepeda

Date uploaded

on May 30, 2022

Description:

documentos

Full description

SaveSave INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA 3 For Later

0%0% found this document useful, Mark this document as useful

0%0% found this document not useful, Mark this document as not useful

Embed

Share

Print

Download now

Jump to Page

You are on page 11of 13

Search inside document

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSESCUELA DE PSICOLOGÍALICENCIATURA EN


PSICOLOGÍAAsignatura:

Practica de Intervención Psicopedagógica 1


Tema:

Evaluación y DiagnósticoPsicopedagógico

Participante:

María Josefina Cepeda

Matrícula:

1000-19112

Facilitadora:

Francis Ventura M.A.

Modalidad:

Trimestral

Fecha de Entrega:

12/05/2022

Santiago De Los CaballerosRepública DominicanaMes mayo, 2022

Introducción

El propósito de este trabajo es observar y analizar el caso de una estudiante con dificultadesen la
asignatura de Literatura y Lengua española, para lo cual se consultó el archivo
deorientación escolar en donde se encuentra el historial de seguimiento, Es un procesoabierto, no
definitivo, que se va realizando en función del momento de desarrollo
que presenta el alumno y de los cambios que experimenta en interacción con el contexto. Ladetecci
ón de las necesidades de apoyo educativo se realizará lo más tempranamente posiblecon el fin
de prevenir desajustes en el aprendizaje y adoptar las medidas educativasadecuadas. Tiene un
carácter interdisciplinario y se desarrolla en colaboración con
las personas implicadas en el proceso: alumnado, familia, centro educativo y otros profesionales que
intervengan.
.

1. Identifica un caso de algún estudiante de tu entorno que presentealguna dificultad, y que


requiera ser evaluado.

Nombre:

Manuel Javier Andújar

Edad:

11 años

Padre:

José Alberto Javier

Madre:

Cecilia Andújar de la Rosa

Curso:

Sexto grado de PrimariaManuel Javier Andújar cursa el sexto curso de primaria y aunque nunca
demostróaversión por ninguna asignatura, admite que Lengua y Literatura le provocan
fastidio porque no soporta presentar al pie de la letra el resumen de las obras que solicita el profeso
r.

Realiza observaciones, entrevistas y aplica pruebas proyectivas queconsideres necesarias.

En la actividad realizada pude observar que el comportamiento del niño Manuel esnormal, se
comporta acorde a su edad. Cuando nos instalamos a conversar en el curso, mehabló de la dificultad
que tiene de realizar los resúmenes de las diferentes lecturas que haceen la asignatura de Lengua y
Literatura, comentó que ya había llevado a cabo la primeraentrega en el mes de enero y al parecer
no le había ido muy bien, dijo que no entendía loscriterios que solicitaba el profesor para los
resúmenes que se tenían que entregar. Diría
quedurante su queja repitió muchas veces “el bendito resumen”. El tiempo del descansoterminó,
por tanto, solicité a Manuel si podíamos continuar al final de la jornada, en eldepartamento de
Lengua.

Las Pruebas Aplicadas fueron:Prueba Proyectiva:

ABC

Prueba Psicométrica:

RAVEN Test de Matrices Progresivas, Escala Infantil

Redacta un diario reflexivo donde detalles tu experiencia durante esteproceso.

Experiencia
Para mí todo este proceso fue un
aprendizaje,creo que se llevó a cabo un trabajo que permitió escuchar y apoyar unos a otros entreel
equipo docente. Gracias a la experiencia
deManuel pudimos darnos cuenta de ciertassituaciones que afectan el trabajo diario
de losestudiantes en el aula. Pero lo más importante:el estrés del resumen desaparecerá porque
elniño se muestra muy dispuesto a trabajar juntoa su maestra para lidiar con el problema de
laAsignatura Lengua y Literatura.Me gustó mucho esta experiencia porque nuncahabía estado tan de
cerca en un caso dentro
deun centro educativo siendo una pieza clave para resolver las dificultades que pueda presentar
el niño dentro del Aula, y ver uno delos cambios básicos que consiste en hacer
queel alumno construya su propio aprendizajesiguiendo una metodología indagativa.El platicar con
la maestra de Manuel acerca
desu comportamiento fue de gran ayuda para poder entender al niño, en las primerassemanas
la maestra no estaba segura de que enrealidad sea una molestia para el aprendizajedel niño, pero al
pasar de os días y ver elcomportamiento entendió que necesitaba deayuda, está solicitando la
intervención de los padres y del Psicólogo e Orientador del centroeducativo.La maestra también
cambia su rol. Deja de ser un trasmisor de conocimientos a ser unorientador en el camino de
aprendizaje, para deesta manera crear un vínculo de confianza conel niño y poder ayudarle.Para
trabajar con el niño decidí utilizar

el TestsABC

de manera proyectiva ya que esta mide lamadurez alcanzada por el niño para iniciar elaprendizaje
de Lectura y Escritura.

Adjunta evidencias de las evaluaciones (hojas de respuestas,


dibujos,cuestionarios completados por padres o profesores, registros de
observación, etc.).
Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial

Cancel Anytime.
2. Continúa el proceso de evaluación iniciado en la semana anterior.Aplica aquellas pruebas
psicométricas que sean necesarias según elcaso elegido.

La prueba psicométrica que decidí aplicar fue la RAVEN ESCALA INFANTI, porquese encarga de medir
el nivel intelectual general y la capacidad deductiva de las personas.Donde Manuel nos arroja un PD
excelente que nos lleva a un Rango A.

Redacta un diario reflexivo donde detalles tu experiencia durante esteproceso. Experiencia

En esta segunda parte el proceso con el niño fue más placentero para mí porque pudeobtener
resultados excelentes en las pruebas aplicadas y el desenvolvimiento de este.Es gratificante cuando
se ayuda y cuando obtienes rápidamente los resultados. Manuel esun niño con modales y se hace
fácil poder trabajar con él.La valoración por parte de la familia también ha sido positiva ya que ven a
su hijo másanimado y con una mayor predisposición para aprender siguiendo esta
metodología.Quedo satisfecha con los resultados obtenidos en esta práctica.

Adjunta evidencias de las evaluaciones


Conclusión
La finalidad de la evaluación psicopedagógica consiste en orientar el proceso de tomade decisiones
sobre le tipo de respuestas educativas que precisa el alumno para favorecer suadecuado desarrollo
personal como lo vemos en este caso, sin olvidar que también debeservir para orientar el proceso
educativo en su conjunto, facilitando la tarea del profesoradoque trabaja día a día en el aula, por lo
tanto la evaluación psicopedagógica cumple con unafunción preventiva ya que no se
ciñe exclusivamente a propuestas de atención individual,sino que dirige sus propuestas a asegurar
una práctica educativa adecuada para el desarrollode los alumnos.

También podría gustarte