Informe 9
Informe 9
Informe 9
PRÁCTICA N0 07
TACNA-PERÚ
2023
I. OBJETIVOS
Materiales:
● Fiola de 500 mL
● Pipeta de 5 mL
● 3 pesafiltros
● 6 erlenmeyers de 250 o 300 mL para titulaciones
● Bureta de 50 mL
Reactivos:
● Ácido oxálico
● Agua destilada
● Hidróxido de sodio
● Indicador fenolftaleína
● Se preparan 500 mL de NaOH 0,3 N
Equipo:
● Ultratermostato
● Balanza analítica
IV. PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO 1
EXPERIMENTO 2
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
EXPERIMENTO 1
EXPERIMENTO 2
GRÁFICO
VI. DISCUSIÓN
La solubilidad del ácido oxálico en agua aumenta con la temperatura. A temperaturas más
altas, más moléculas de ácido oxálico pueden romper las fuerzas de atracción y disolverse
en el agua. Esto se debe a que el proceso de disolución es endotérmico, es decir, se requiere
la absorción de energía para disolver el ácido oxálico. Por lo tanto, un aumento en la
temperatura proporciona la energía necesaria para superar las fuerzas intermoleculares y
aumentar la solubilidad.
Esto se dice porque a través de la experimentación podemos darnos cuenta de ello entonces
comparando resultados podemos llegar a ver la diferente situación:
Esto quiere decir que a mayor temperatura esta solubilidad está aumentando y comparando
con nuestros datos podríamos decir que tiene igualdades en similitudes porque este
también está aumentando es por ello que tenemos que tener en cuenta que en este cuadro
el reactivo es el ácido oxálico.
VII. CONCLUSIÓN
VIII. BIBLIOGRAFÍA