Currícula Tentativa Del Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANEXO I

CURRICULA TENTATIVA DEL CURSO


“Gestión de zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos”
Coordinación: Maria Cecilia Venturini. Secretaria de Ciencia y Técnica.
Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP

El curso se dividirá en módulos con actividades que contemplan prácticas de diagnóstico de


laboratorio.
Se solicitará a las y los participantes seleccionados, una breve presentación (2 minutos) de la
situación en su país en relación con la temática del curso y su propia orientación.
La aprobación del curso será a través de evaluaciones posteriores a las actividades
desarrolladas.

Inicio: 27 de noviembre de 2023


Bienvenida a los participantes

Módulo Virología
Coordinadores: Mana Gabriel Echeverría - Eduardo Mórtola
Micología: Susana Córdoba
C o n te n id o s m ín im o s del m ódulo
V a cu n a s pa ra "U n a Salud", su rol en la p revención de e n fe rm e d a d e s zoonóticas.
R abia: P revención y va cu n a s. Legislación en A rg e n tin a
S A R S -C oV 2: C a ra cte rística s e stru ctu ra le s y antigénicas. B ioseguridad. D ia g n ó stico d ire cto e indirecto
S A R S -C oV 2: Legislación. E n fe rm e d a d y evolución
Influenza: C a ra cte rística s e stru ctu ra le s y antigénicas. V a ria n te s y cepas. M u e stra s y d ia g n ó stico directo
e indirecto
Influenza: pre ve n ció n . C a ra cte rística s de las va cu n a s
H antavirus: c a ra cte risitica s de los virus. B ioseguridad. D ia g n ó stico d ire cto e indirecto.
H antavirus: P revención y control. E nferm edad y evolución. L e gislación vigente.
A rbovirus: ca ra cte rísitica s de los to g a viru s y los flavivirus. N orm as de bioseguridad. T o m a de m uestras.
D ia g n ó stico d ire cto e indirecto
A rbovirus: p revención y control. E nferm edad y evolución. C ontrol de vectores. L e gislación vigente.

M icosis. D e rm a to fito sis y derm atom icosis.


E sp o ro trico sis.C rip to co co sis. C o ccid io id o m ico sis/A d ia sp iro m ico sis.
A lg o ritm o s de d ia g n ó stico y tra ta m ie n to

T é cn ica s de d ia g n ó stico de zo o n o sis p ro d u cid a s por viru s y h o ngos to m a n d o


A ctivid a d e s a lg u n a s e n fe rm e d a d e s com o m odelo. T é cn ica s viro ló g ica s, se ro ló g ica s y
m oleculares. R esolución de ca so s p roblem as

F e ch a y ho ra rio M artes 28/11 de 9 a 17 h. M ié rco le s 29/11 de 9 a 13 h

M icología: S u sa n a C órdoba, F rancisco R eynaldi, R om ina D ella V edova, D iana Rosa,


Docentes
V e ró n ica A m or, M arco T izzano

Ministerio de Relaciones Exteriores. j E TC S A ge ncio A rg en tin o Facultad de Gandas


UNIVERSIDAD
Comercio Internacional y Culto A C IA H 4-1 de Cooperación lntemoc<onai VETERINARIAS NACIONAL
A r g e n tin a
M trttL /I VAsi'croa Humanitaria 7 DE LA PUTA
Coseos Bancos
V irología: M .G abriela E cheverría, E duardo M órtola, Javier Panei, S oledad Serena,
N adia F uentealba, H ernan Sguazza, G erm an Metz, M arco Tizzano, L eandro Picotto,
M aria E m ilia Bravi, Laura S usevich, S antiago C olina, M arcos Salina, C a ro lin a A sp itia

Modulo Bacteriología - ETA. Coordinadoras: Fabiana Moredo - Fiorella Avarado Pinedo.


C o n te n id o s m ín im o s del m ódulo
E n fe rm e d a d e s zo o n ó tica s de origen bacteriano: brucelosis, clam idiosis, le p to sp iro sis y tuberculosis.
G eneralidade s. A c tu a liza cio n e s re le va n te s en cada caso: de fin ició n de la e n ferm edad, etiología, e sp e cie s
susceptibles; e p id em iología , distrib u ció n g eográfica, patogenia, lesio n e s ana to m o p a to ló g ica s, sig n o lo g ía
clínica, d iagnóstico, tra ta m ie n to y prevención. M a n e jo sa n ita rio m u ltid iscip lin a rio en las zo o n o sis
(v a ria b le s q u e lo co n dicionan). M a rco te ó rico legal de nue stra región. B io se g u rid a d .

T é cn ica s de d ia g n ó stico de zo o n o sis p ro d u cid a s por ba cte ria s to m a d a s com o


A ctivid a d e s m odelo. T é cn ica s viro ló g ica s, se ro ló g ica s y m oleculares. R esolución de casos
pro b le m a s

F echa y horario V ie rn e s 1/12 de 9 a 17 h

G abriel T ravería, Fiorella A lva ra d o Pinedo, G ra cie la Miceli


Docentes
C e cilia Di Lorenzo, F a biana M oredo, Lore n a M artin

Modulo Zoonosis parasitarias. Coordinadores: Magdalena Rambeaud - María Inés Gamboa


C o n te n id o s m ín im o s del m ódulo
T o d o s los ca m in o s pa ra el control integral del C hagas.
T o xo p la sm o sis: una m ira d a desde su detección com o zo o n o sis y su rol en la tra n sm isió n desde los
an im a le s de con su m o y desde el m edio am biente
S arco cysto sis: una zo o n o sis d e sa te n d id a tra n sm itid a por alim e n to s
L e ish m a n io sis canina: p e rsp e ctiva s d ia g nósticas, zo o n ó tica s y zo é tica s de una enfe rm e d a d
in te rd iscip lin a ria
C ryp to sp o rid io sis y su im p o rta n cia com o zo o n o sis en el co n ce p to de U na Salud
S ín d ro m e de larva m ig ra n s so m á tica y ocular. E pidem iología, m a nejo y control.
A n isa kid o sis hum ana. U na m ira d a co m p a ra tiva de las n o rm a s re g u la to ria s para su control en el m undo.
T rich in e llo sis en anim ales. Un e n fo q u e regional de la e p id e m io lo g ía en S u d a m é rica para m e jo ra r el
d ia g n ó stico y la prevención.
Un a ce rca m ie n to a la bio lo g ía de E c h in o c o c c u s g r a n u lo s u s en busca de a lte rn a tiva s pa ra su control.
E stado actual de la situ a ció n e p id e m io ló g ica del com p le jo te n ia sis-cistice rco sis en A m érica. Una m irada
an a lítica de la le gislación en pa íse s con alta y baja prevalencia.
F a s c io la h e p á tic a . A n á lis is de n u e va s h e rra m ie n ta s pa ra su control.

T é cn ica s de d ia g n ó stico de e n fe rm e d a d e s zo o n ó tica s p ro d u cid a s por p rotozoos


to m a d a s com o m odelo

A ctivid a d e s T é cn ica s de d ia g n ó stico de e n fe rm e d a d e s p ro d u cid a s por o tro s p arásitos


zo onóticos. R e solución de ca so s p roblem as

F echa y horario
M ié rco le s 29/11 de 14 a 17h y ju e v e s 30/11 de 9 a 17 h

M aría C e cilia V e n tu rin i, Juan M anuel U nzaga, Lais Pardini, M aría Laura Gos, A n d re a
F alcone, L o re n a De Felice, A n d re a D ellarupe, M abel R ibicich, M ag d a le n a
Docentes R am beaud.
N ilda R adm an, M aría Inés G am boa, B e a triz A m e lia Osen, A n to n e la Paladini,
Em anuel E neas Ortega.

Ministerio de Relaciones Exteriores. j E TC S A ge ncio A rg en tin o Facultad de Ciencias


UNIVERSIDAD
Comercio Internacional y Culto i f r i u -l—1 de Cooperación lntemoc«onai VETERINARIAS NACIONAL
A r g e n tin a
M I VAsVcrdo Hjmonitorio
xX L ^ jr Coseos Soncos
'1 DE LA PUTA
Modulo Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
Contenidos mínimos del módulo Marco Regulatorio y Legislación alimentaria de Argentina. MSc
Fabián
Gestión de inocuidad: Higiene aplicada a los alimentos.
Ecología Microbiana
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
ETA: Salmonella en alimentos..
ETA: STEC en alimentos.

Actividades Pruebas diagnósticas de laboratorio aplicadas a ETAs

Fecha y horario Lunes 4/12 de 9 a 13h

Fabián Gustavo Benítez, Karina Pellicer, Julio Copes. Julián Horacio de la


Docentes
Torre

Modulo Bioestadística y Epidemiología. Coordinadores: Estela Bonzo - María Cecilia


Gortari
C o n te n id o s m ín im o s del m ódulo
Introducción al P en sa m ie n to científico: porque y para que en el abordaje de las zoonosis.
D iseño de e stu d io s e p id e m io ló g ico s p la n te a d o s desde el re le va m ie n to y o control de las zo o n o sis
M edidas de fre cu e n cia : cóm o m edir las frecuencias, ca su ística y e stim a cio n e s en zoonosis.
S o ftw a re de d o m inio público: p o sibles usos en el re le va m ie n to y o control de las zoonosis.
R e le va m ie n to geográfico: com o id e n tifica r á reas para e la b o ra r pla n e s de acción.
P ru e b a s d ia g nósticas: una m ira d a d e sd e la e p id e m io lo g ía

A ctivid a d e s In terpretación de las p ru e b a s d ia g n ó stica s con una m ira d a e p id e m io ló g ica

F echa y horario Lu n e s 4/12 de 14 a 17 h

E stela Bonzo, R am iro R earte, Leonel O rtega, K arina Zubiri, C o rin a Bainotti, M aría
Docentes
C e cilia G ortari

Martes 5/12
9 a 13 h: M esa re d o n d a con e sp e cia lista s de In stitu cio n e s nacionales, p ro vin cia le s y m un icip a le s
rela cio n a d o s con áreas de Z oonosis.
13.30 h. C e re m o n ia de cierre, con pa la b ra s de re p re se n ta n te s de JICA, D G C IN y UN LP. B rindis__________

D e sp e d id a de los y las participantes: M iércoles 6 de d iciem bre

Ministerio de Relaciones Exteriores. j E TC S A ge ncio A rg en tin o Facultad de Ciencias


UNIVERSIDAD
Comercio Internacional y Culto i f r i u -t—
1 de Cooperación lntemoc«onai VETERINARIAS NACIONAL
A r g e n tin a
M I y Asi'croa Humanitaria y DE LA PUTA
Cascos Bancos

También podría gustarte