Derecho Laboral
Derecho Laboral
Derecho Laboral
1- vinculación laboral.
-vinculación laboral
-periodo de prueba
MP=Oferta de empleo.
$10 = 15%
-Aux trop
-med prepagada
piden más beneficios el postulado al trabajo.
Clase 28 de septiembre
Trabajo de investigación:
1. Teletrabajo= 2pages / Letra arial 11
2. Trabajadores extranjeros= 2 Pages. / Portada
3. Acoso lab= 2 Pages / Introducción
4. DS humanos y empresa= 2 Pages / Bibliografía
5. Subsidio familiar= 2 Pages / Márgenes 2 cm
/ 5 grupos de 4 personas
/ Entrega= 5 de octubre
/ Espacio sencillo
Régimen disciplinario:
-Sanción disciplinaria.
Proceso disciplinario:
Sanciones disciplinarias:
Suspensión:
1) 1-8 días.
2) 1 dia – 2 meses.
Consecuencias y efectos:
1. No hay prestación del servicio de trabajo.
2. No hay pago de salario al empleado.
3. No vacaciones.
4. Cesantias e intereses cesantias= ley
5. Prima de servicio=jurisprudencia.
6. ARL-caja compensación.
7. Suspension salud.
3 GRUPOS:
Causas legales:
1) Muerte del trabajador.
2) Mutuo acuerdo.
a. Renuncia.
b. Transacción-acta de concilación.
c. Acta de terminación.
3) Expiración del plazo fijo pactado.
4) Terminación de la obra o labor contratada.
5) Liquidación o clausura definitiva empresa:
a. Indemnización a los trabajadores- permiso al ministerio de trabajo
b. Si su patrimonio liquido gravable= Inferior al 1000 SLMV les puedo
indemnizar el 50%
6) Suspensión de actividades + de 120n días = indemnización
7) Sentencia del juez.
8) No regresa de la suspensión del contrato de trabajo.
Indemnizacion
1 año de trabajo es igual a 20 dias de pago del trabajo
2 años de trabajo de 20 dias de
Liquidacion laboral:
Cesantias
Prima de serv
Vacaciones
Salarios
Indemnización
Despidos ilegales
1. Permiso de maternidad. MT
2. Fuero sindical. Juez laboral
3. Fuero de salud.MT
4. Fuero de paternidad.
Despidos colectivos:
1. Debe ser un despido de justa causa el despido debe ser con permiso de MT.
2. Se hagan en termino de 6 meses.
3. Se supere % de despidos de trabajo según el numero trabajadores que tenga la
empresa.
-Con justa causa no se pueden despedir colectivamente.
11 Y 49 Trabajadores y despide al 30% o +
50-99 Trabajadores y despide al 20% o +
100-199 Trabajadores y despide al 15% o +
200-499 Trabajadores y despide al 9% o +
500-999 Trabajadores y despide al 7% o +
1000 Trabajadores y despide al 5% o +
Las empresas manejan esto mediante el mutuo acuerdo para agilizar el tramite.
Es importante saber que pagos son salariales, debido a que para hacer la indemnización,
vacaciones, aportes a la seg social se calcula con el salario mas no por los demás gastos no
salariales que hace la empresa en el trabajador.
Doctrinas:
1. Retributivo: todo dinero o cosa en especie que se le de a un trabajador como
contraprestación directa de la actividad laboral desarrollada es salario.
2. Gratuidad: Los dineros que entrega el empleador de forma gratuita y no tiene que
ver con las actividades de trabajo, no se considera salario.
3. Ingresar al patrimonio del trabajador: Todo dinero que aumente al patrimonio del
trabajador es salario.
Caracteristicas de los pagos salariales:
-Sueldo+ + de un dia.
-Jornada= un dia.
-Se paga en periodos iguales y vencidos.
-Se puede estipular el salario en moneda extranjera.
-Se prohíbe pagar el salario en mercancías.
Salario en especie:
Se acuerda con el trabajador, en especie hace referencia a que no es dinero liquido, puede
ser por ejemplo:
-Habitacion.
-Alimentacion.
-Mercado.
SMLMV= 30%
>. SMLMV= 50%
Tipos de salario:
-Libranza: Prestamos que tiene bajo interés y el empleado da el salario como base.
4) actividades intermitentes
Horas extras:
Ejemplo:
JORNADA DE TRABAJO
jORNADAS ESPECIALES
1) Flexible = Art 161literal d
2) 6-36
3) Discontinuas.
1) FLEXIBLE: ART 161 LITERAL D DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
-Distribuye las 48 horas de la semana de manera flexible.
-Mínimo por dia de 4 horas y un máximo de 10 horas
-Se debe trabajar en la jornada diurna 6am – 9pm
-Pactar por escrito
2) 6*36: ART 161 LITERAL C
Aplica para empresas de actividad continua. No se interrumpe la. Actividad
Los 7 dias de las semana y 24 horas.
6 hora al dia * 36 horas horas a la semana
-No se le pagam horas extras.
-No trabajo norcturno.
-No recargo dominical ni festivo
-Se usa en lo call center, cementeras y fabricas de hierro.
3) Discontinua ART 165 CST
-Actividades discontinuas.
-Turnos de
-se suman la jornada de 3 semanas
- 144 horas
-Se pueden pagar recargos nocturnos y trabajo de domingo y festivo.
3) Refrigerios:
Es una recomendación ósea no es obligatorio.
El tiempo de estos esta dentro de la jornada de trabajo.
Clase 9 de noviembre
CAPITULO XIII- PRESTACIONES SOCIALES
1.Cesantias
2. intereses de cesantías
3.dotacion.
Cesantias:
Equivalen a 1 mes de salario por cada año de servicios.
Se rigüe por:
Regimem tradicional: Todos los trabajadores vinculados antes de 1/enero/1991. Pago de
retiro.
Regimen nuevo: Cesantias ley 50/90, dese 1/ enero/ 1991---se va al fondo de cesantías
ese mes de salalrio—si el empleador paga tarde por cada dia se le da un dia de salario.
Auxilio de transporte; apoyo financiero por parte de la empresa para el transporte del
empleado cuando este gana menos de 2 smlv.