Apuntes de Clase.
Apuntes de Clase.
Apuntes de Clase.
Dinero o especie.
Tracto sucesivo. (periódico)
o Jornal: por el día máximo semana
o Sueldo: es el tipo de salario que se pagan superiores a la semana pero
nunca más allá del mes.
Decadal.
Quincenal.
Mensual.
Fijo o variable: el salario fijo retribuye el tiempo del servicio. (es predeterminado)
o El variable remunera lo que se haga materialmente.
Ordinario e integral: la causación de las prestaciones sociales.
No salariales: lo que no se remunere por la prestación del servicio y que tenga pacto de
exclusión salarial.
Salario integral.
Periodo de prueba.
Contrato a termino fijo.
Vacaciones en dinero.
Cesantías.
Prestación social que lo que busca es servir como un apoyo económico cuando persona
queda cesante.
Régimen Tradicional: el empleador es quien va haciendo el ahorro de la cesantías. (el
paga)
Régimen Ley50/90: fondos de pensiones y cesantías. (los fondos le pagan al trabajador) (el
empleador le consigna al fondo)
Privados.
Público: fondo nacional del ahorro.
¿En qué consisten las cesantías?
Un mes de salario X un año de trabajo. (no cambia en ninguno de los 2 regímenes)
Vivienda.
o Gravámenes sobre el bien.
o Mejores sobre el bien.
Educación. (se tramita ante el fondo)
o Solo para educación superior de sus empleadores y sus hijos. (puede ser
extranjera)
Perdida de las cesantías.
Formula: valor cesantías X días laborados (días de vigencia del contrato) X 12%
360
Analogía Legis: coger una norma y tal cual esta usarla para llenar el vacío.
Norma de cesantías.
Analogía juris: de varias normas agarrar un fragmento para llenar el vacío.
Periodo de prueba.
Definición: periodo de prueba es la etapa inicial del contrato de trabajo que tiene por
objeto, por parte del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de éste,
la conveniencia de las condiciones del trabajo.
en los contratos de trabajo a término fijo cuya duración sea inferior a 1 año el
periodo de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente
pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de 2 meses.
Prorroga: cuando el período de prueba se pacte por un plazo menor al de los límites
máximos expresados, las partes pueden prorrogarlo antes de vencerse el período
inicialmente estipulado, sin que el tiempo total de la prueba pueda exceder dichos límites.
Terminación del contrato en el periodo de prueba: el periodo de prueba puede darse por
terminado unilateralmente en cualquier momento, sin previo aviso.