Apuntes de Clase.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Laboral individual 2.

Salario: es la remuneración directa que se le da al trabajador como contraprestación de la


prestación personal del servicio.

 Dinero o especie.
 Tracto sucesivo. (periódico)
o Jornal: por el día máximo semana
o Sueldo: es el tipo de salario que se pagan superiores a la semana pero
nunca más allá del mes.
 Decadal.
 Quincenal.
 Mensual.
 Fijo o variable: el salario fijo retribuye el tiempo del servicio. (es predeterminado)
o El variable remunera lo que se haga materialmente.
 Ordinario e integral: la causación de las prestaciones sociales.
No salariales: lo que no se remunere por la prestación del servicio y que tenga pacto de
exclusión salarial.

 Pacto de exclusión salarial.


 Herramientas de trabajo.
 Prestaciones sociales.
o Prima.
o Intereses.
o Cesantías.
o Intereses a las cesantías.
o Dotación.
 Aquellos que se pagan ocasional o por mera liberalidad.
Lo que debe constar por escrito:

 Salario integral.
 Periodo de prueba.
 Contrato a termino fijo.
 Vacaciones en dinero.

Descansos obligatorios para el trabajador.


 Descanso dominical remunerado: se causa por el hecho de que si usted es un
trabajador que esta obligado a trabajar de lunes a sábado, tiene derecho a su
descanso dominical.
o Excepción: no haber trabajado alguno de los días de la semana.
 Salvo justa causa.
 Culpa del empleador: incumplimiento de obligaciones laborales.
 Disposición: art 140. C.S.T (no venga a trabajar y yo le pago)
o Todo sueldo (fijo) tiene incluido el descanso dominical remunerado.
o Todo domingo cuesta 100.000 (preguntar)
o Sueldo: 3.000.000
 Pago de salario fijo: 3 millones.
 Descanso dominical: 400.000
o Comisiones: 1.100.000 (promediarlo por 4)
 275.000 divido 6 (días semana)
 45.833 x 4(domingos al mes) = 183.332
o Pago total: 3.000.000(sueldo) + 1.100.000(comisiones) +
183.332(domingos)= 4.283.332
o Clausula: Todo lo que reciba de comisiones el 75% va a remuneración
ordinaria y el restante a remuneración de dominicales.
o El salario dominical también se debe pagar para una persona que tiene un
trabajo por días en proporción a los días trabajados.
 Trabaja lunes, miércoles y viernes= 100 por día= 300mil.
 50 mil.
 Vacaciones:

Cesantías.
Prestación social que lo que busca es servir como un apoyo económico cuando persona
queda cesante.
Régimen Tradicional: el empleador es quien va haciendo el ahorro de la cesantías. (el
paga)
Régimen Ley50/90: fondos de pensiones y cesantías. (los fondos le pagan al trabajador) (el
empleador le consigna al fondo)

 Privados.
 Público: fondo nacional del ahorro.
¿En qué consisten las cesantías?
Un mes de salario X un año de trabajo. (no cambia en ninguno de los 2 regímenes)

 Todos los 31 de diciembre el empleador debe liquidar la cesantías.


 Antes del 15 de febrero el empleador debe ir a consignar las cesantías.
¿Cuánto debo pagar por las cesantías?
Salario base: el ultimo salario recibido, salvo que se haya modificado en los últimos 3
meses, en ese caso se debe promediar el año.
Formula: Cesantías= días laborados*X el salario base + el auxilio de transporte
360.

Días laborados: días de vigencia del contrato durante al año.

 Se restan los días de suspensión del contrato, art 51 CST.


 Art 53 C.S.T: se descuentan para efectos de las cesantías.
o Huelga con asociación colectiva.

Causas para que le entreguen las cesantías al trabajador.


Pagos totales.

 Terminación del contrato.


 Cambio de salario ordinario a salario integral.
 Sustitución del empleador.
 Llamado al servicio militar.
Pagos parciales.

 Vivienda.
o Gravámenes sobre el bien.
o Mejores sobre el bien.
 Educación. (se tramita ante el fondo)
o Solo para educación superior de sus empleadores y sus hijos. (puede ser
extranjera)
Perdida de las cesantías.

 El trabajador puede perder las cesantías si comete un acto delictivo contra el


empleador, su familia y cualquiera de los directivos de la empresa.
 Revele los secretos técnicos o científicos.

Intereses a las cesantías.


Se justifican porque las cesantías son un ahorro que hace el empleador al trabajador.
Intereses= 12% anual de las cesantías que se estan causando en el año.
Siempre se tienen que pagar en enero del año siguiente al que se causaron. (las cesantías
de 2022 se pagan en enero de 2023)

Formula: valor cesantías X días laborados (días de vigencia del contrato) X 12%
360

Analogía Legis: coger una norma y tal cual esta usarla para llenar el vacío.

 Norma de cesantías.
Analogía juris: de varias normas agarrar un fragmento para llenar el vacío.

Periodo de prueba.

Definición: periodo de prueba es la etapa inicial del contrato de trabajo que tiene por
objeto, por parte del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de éste,
la conveniencia de las condiciones del trabajo.

 El periodo de prueba debe estar estipulado por escrito.


Duración máxima: no puede exceder de 2 meses.

 en los contratos de trabajo a término fijo cuya duración sea inferior a 1 año el
periodo de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente
pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de 2 meses.
Prorroga: cuando el período de prueba se pacte por un plazo menor al de los límites
máximos expresados, las partes pueden prorrogarlo antes de vencerse el período
inicialmente estipulado, sin que el tiempo total de la prueba pueda exceder dichos límites.
Terminación del contrato en el periodo de prueba: el periodo de prueba puede darse por
terminado unilateralmente en cualquier momento, sin previo aviso.

 Deben existir razones objetivas.


Estabilidad laboral reforzada.

 Licencia de maternidad por extensión : pasar la estabilidad laboral reforzada que


tiene la madre en embarazo al padre de su hijo exactamente en las mismas
condiciones.
o Al padre no se le puede despedir desde la gestión hasta el fin del periodo
de lactancia.
 Gestación:
 Solo se le puede terminar el contrato con justa causa.
 Tiene que ir a donde el inspector del trabajo para que
autorice el despido.
 6 meses después de nacido el bebe.
o La consecuencia es el reintegro.
o Requisitos:
 cónyuge o compañera permanente.
 Que aparezca como beneficiaria del sistema de seguridad social en
salud.

Suspensión del contrato laboral. (art 51 (sig) C.S.T)

 Debería llamarse suspensión de los efectos del contrato laboral.


 El contrato no se suspende.
o Se suspenden algunos efectos del contrato.
 Prestación del servicio.
 Pago de salario.
o No se suspende la obligación de fidelidad.
 Causales de suspensión del contrato.
o Por fuerza mayor o caso fortuito.
 Impredecible e irresistible.
o Por la muerte o la inhabilitación del empleador. (odontólogo)
o Por suspensión de actividades, por 120 días por razones técnicas o
económicas u otras independientes de la voluntad del empleador.
 Necesita autorización del ministerio del transporte.
o Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o
por suspensión disciplinario.
 Depende de la voluntad de las partes.
o Por estar llamado el trabajador a prestar servicio militar.
 El trabajador tiene un plazo de 30 días después de prestado el
servicio militar para reincorporarse.

También podría gustarte