5 Sesiones Psicomotricidad
5 Sesiones Psicomotricidad
5 Sesiones Psicomotricidad
SESIONES DE APRENDIZAJE
INTEGRANTES:
CICLO: V
GRUPO: 05
TRUJILLO - PERÙ
2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE DE PSICOMOTRICIDAD
PROPOSITO Agarrar las pelotas, las lleva y encaja en cada una de las cajas.
DE
APRENDIZAJE
3. MOMENTOS DE LA SESION
SECUENCIA PROCESOS DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES MEDIOS Y/O TIEMPO
METODOLOGICA PEDAGOGICOS MATERIALES
INICIO RITUAL DE ENTRADA Damos la bienvenida a los niños con la canción “Como están” - - Imágenes
Luego les mostramos dos imágenes, una de ellas será la imagen de un niño - Parlante
guardando sus juguetes y la otra será de un niño ayudando a sus - Usb
compañeros. - Tapete
Seguidamente les mostramos todos los materiales que vamos a usar, que son: - Pelotas de
pelotas de muchos colores, un tapete grande y cajas con agujeros. colores
- Cajas
5 minutos
Dejamos que los niños explores todo el material, lo toquen, lo sientas, etc.
Antes de iniciar la actividad realizaremos una dinámica para preparar el
ACTIVACIÓN
cuerpo de los niños, en el pisco colocaremos algunas colchonetas para que 2 minutos
MOTRIZ los niños rueden en sima de ella, les enseño como rodar y luego les ayudo a
rodar uno por uno, estirando todos los brazos y rodamos todos juntos.
Por consiguiente, colocamos en el centro del salón el tapete grande en el
centro y en sima de este colocamos las pelotas de colores; además
alrededor del tapete (a los extremos) colocamos las cajas.
Invitamos a todos los pequeños a colocarse en el centro y empezar a jugar - Tapete
con las pelotas. Unos pueden llevar las pelotas caminando, otros gatean; -Pelotas de
durante la actividad observo como juegan los niños y si requieren de mi
colores
ayuda, yo intervengo.
-Cajas con
agujeros. 20 minutos
DESARROLLO Evidencia -Parlante
EXPRESIVIDAD Realizo una canción motora llamada “Saco una manito”, aquí cantaremos
la canción y observare si hacen los movimientos de la manito, que será -Usb
MOTRIZ
moverla, abrirla y cerrarla. La canción comienza así: Saco una manito, y la
hago bailar, la cierro, la abro, y la vuelvo a guardar, saco otra manito, y la
hago bailar, la cierro, la abro, y la vuelvo a guardar, saco dos manitos las
hago bailar, las cierro, las abro y las vuelvo a guardar, saco una manito, la
hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar, saco otra manito, la
hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar, saco dos manitos, las
hago bailar, las cierro, las abro y las vuelvo a guardar, saco una manito, la
hago bailar, el cierro, la abro y la vuelvo a guardar, saco otra manito la
hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar, la cierro, la abro y la
vuelvo a guardar.
Recordando que acá no realizare ningún movimiento, solamente los niños
Nos colamos en media luna y hacemos que alcen sus bracitos, muy alto
muy alto, mientras van inhalando y los bajen lentamente, así
RELAJACIÓN sucesivamente.
3 minutos
Ahora nos colocamos en media luna para escuchar un cuento muy bonito,
que lleva por nombre: “Anansi y tortuga” -Cuento 5 minutos
HISTORIA O CUENTO
https://arbolabc.com/cuentos-para-dormir/anansi-y-la-tortuga
Después de relajarnos, les doy hojas bond y colores para que de acuerdo a - Colores 7 minutos
GRAFICO PLÁSTICO su imaginación. - Hojas bond
RITUAL DE SALIDA Para finalizar les preguntamos: ¿Les gusto la actividad?, nos despedimos -USB 2 minutos
CIERRE diciendo que han hecho un excelente trabajo y lo hicieron muy bien, ¡Hasta -Parlante
la próxima!
LISTA DE COTEJO
Crolina
Sofia
Pedro
1. TÍTULO: “Me muevo solito” ………………………. EDAD: 2 años
2. APRENDIZAJE ESPERADO Y EVALUACIÓN
PROPOSITO DE Sube de manera autónoma una escalera rampa y cuando llega al piso camina en zic zac.
APRENDIZAJE
3. MOMENTOS DE LA SESION
Evidencia:
Para la evidencia colocare un ula ula tras otro, con una distancia prudente,
para que los niños pasen a través de ellos uno por uno.
Por lo tanto, solo sostendré los ula ulas sin decirles que hacer, esperamos que
cada niño pase por cada aro.
Ahora les daremos a cada uno una hoja bond y crayolas para que
puedan pintar lo que deseen. -Hojas bond 7 minutos
-Colores
GRAFICO PLÁSTICO -Crayolas
-Plumones
- Seguimos sentados en media luna y les decimos sí; ¿Les gustó lo que - Parlante
hicimos hoy? aplaudimos en simbolización de que si les agrado. - USB 2 minutos
RITUAL DE SALIDA
CIERRE
LISTA DE COTEJO
Nombres de los niños Sube rampas Camina en sic sac
SI NO SI NO
Juan
Crolina
Sofia
Pedro
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE
PSICOMOTRICIDAD
1. TÍTULO: “Nos divertimos jugando con nuestras manitos y pies”………………………. EDAD: 3 años
2. APRENDIZAJE ESPERADO Y EVALUACIÓN
Aplaude al ritmo de la
música y mueve los pies,
bailando.
- Nos vamos a poner de pie y juntos bailamos una canción titulada - Parlante
“pequeño pez” -USB
ACTIVACIÓN
MOTRIZ 2 minutos
- Preparamos el espacio pertinente para los pequeños, colocando 20 minutos
puzzles en todo el salón: los llenamos de pelotas de colores y en un
extremo colocamos un semicírculo y en el otro también, luego de
esto los niños tendrán que meter las pelotas dentro de los
semicírculos con ayuda de sus manos y pies.
- Para la actividad cada niño nos colocamos en el centro del salón
junto con las pelotas y damos inicio con una canción de fondo que es
“El huayno de la arañita”
EVIDENCIA
EXPRESIVIDAD Realizamos una canción motora que se llama “Todos aplaudimos con
las manos”.
DESARROLLO MOTRIZ Aquí la maestra pondrá la música explicará a los pequeños que
debemos hacer lo mismo que indica la canción e iremos cantando y
observando las acciones de los niños para ver si identifican manos y
pies, de acuerdo a lo realizado en clase.
- Pedimos a los niños que pinten lo que más les gusto de la actividad de
hoy, con colores, para ellos les daremos hojas bond -Hojas bond 7 minutos
-Colores
GRAFICO PLÁSTICO
- Seguimos sentados en media luna y les decimos sí; ¿Les gustó loque - Parlante
hicimos hoy? aplaudimos en simbolización de que si les agrado. - USB 2 minutos
RITUAL DE SALIDA - Para finalizar felicitamos a los niños y terminamos con la canción “Hasta
pronto”
CIERRE
Nombres de los niños Mueve manos Mueves pies
SI NO SI NO
Juan
Crolina
Sofia
Pedro
1. TÍTULO: “Me divierto saltando” ………………………. EDAD: 4 años
2. APRENDIZAJE ESPERADO Y EVALUACIÓN
INICIO
EVIDENCIA
Para la evidencia tener un cuento motor que lleva por nombre, “LA
EXPRESIVIDAD FAMILIA SALTARINA”, que comienza así: Hace muuuuchooooo tempo - Parlante
existía una familia muy alegre, casi nunca se ponían tristes; cada vez que USB
DESARROLLO MOTRIZ lograban algo ellos saltaban de emoción, si ganaban un premio, ellos
saltaban; si viajaban a otro lugar, ellos saltaban, en vez de ir caminando
al colegio o a la casa, ellos saltaban, y nunca se cansaban de saltar; pero
siempre estaban mirando al piso para no tropezarse.
- Nos volvemos a sentar en asamblea y les preguntamos a los niños sí; - Parlante
¿Les gustó loque hicimos hoy? ¿Cómo se sintieron? ¿Tuvieron alguna - USB 2 minutos
RITUAL DE SALIDA dificultad? ¿Qué les gusto más de toda la actividad?
- Para finalizar felicitamos a los niños y terminamos con la canción
CIERRE “Canción de despedida”
Movimientos de coordinación ojo y
mano SI NO
Juan
Crolina
Sofia
Pedro
1. TÍTULO: Nos divertimos reconociendo las partes de nuestros cuerpos…………………. Edad: 5 años
4. APRENDIZAJE ESPERADO Y EVALUACIÓN
Ahora todos nos vamos a ponernos de pie para juntos mover todo nuestro - Parlante
cuerpo bailando una canción que se llama “El baile del cuerpo” -USB
ACTIVACIÓN
MOTRIZ 2 minutos
Comenzamos con una dinámica para identificar nuestras partes del cuerpo 20 minutos
como la cabeza, hombros, rodillas y pies, para ello, reparto un globo a cada -30 Globos
pequeño. Intentamos tener aproximadamente 6 colores distintos, es decir que - Ula ulas
habrá cinco grupos, cada uno representado por un color. Se les indica que
vayan hinchándolos y se le hace un nudo a cada uno. Al ritmo de la música se
tiene que ir moviendo los brazos con un globo. Cuando para la música
debemos tocar a los compañeros en las partes que vaya nombrando la
profesora, (hombro, pie, cabeza y rodilla derecha o izquierda), ellos deben
tratar de no dejarse tocar. En el momento que empieza la música debemos
empezar de nuevo a movernos.
EXPRESIVIDAD Por consiguiente, nos ponemos en parejas, formaremos 5 filas de 6
estudiantes por cada una, ellos tendrán que transportar el globo de un
DESARROLLO MOTRIZ extremo al otro, al llegar van a tirarlo por en medio del ula ulas con distintas
partes de su cuerpo (con la mano, pie, hombro, cabeza), esta actividad irá
acompañado de una música.
Finalmente, por parejas van a aplastar los globos con el cuerpo, no vale utilizar
ni manos, ni pies y tenemos que estar unidos.
EVIDENCIA
Realizamos una canción motora que se llama “Cabeza, hombros, rodillas y
pies”.
Aquí la maestra pondrá la música explicará a los pequeños que tienen que
estar muy atentos a la letra de la música, ella irá cantando y observando las
acciones de los niños para ver si identifican las partes del cuerpo que hemos
realizado en clase; por ejemplo: Su cabeza, sus pies, rodillas y hombros.
Hay que recordar que aquí la maestra no realiza ningún movimiento,
solamente los niños.
Ahora nos formamos en dos filas mencionamos a los pequeños que vamos a
poner música y explicaremos que la música que suena va a hacer un viaje
por sus cuerpos, entrando por los pies hacia la cabeza. Hacer interiorizar al
RELAJACIÓN niño el viaje de la música por los distintos segmentos corporales,
3 minutos
lentamente.
Cada niño comienza a realizar el movimiento que desea y poco
a poco volvemos a la calma.
Presentamos el cuento del “Mosquito Lito” para ello nos sentamos en
media luna y les mostramos el cuento a los niños, el cual se ha seleccionado - Cuento 5 minutos
a base de una problemática actual. impreso.
HISTORIA O CUENTO
https://colegiodesanjose.edu.ar/archivos/Pagina1432-archivo1.pdf
Pedimos a los niños que representen de forma libre lo que más le gusto de
las actividades de hoy, utilizando los colores negro y celeste. - Hojas bond 7 minutos
Por consiguiente, una vez que culminaron les pido que expliquen lo que han
GRAFICO PLÁSTICO -Color negro y
dibujado y coloreado.
celeste.
Crolina
Sofia
Pedro