6to Plan Semana 4
6to Plan Semana 4
6to Plan Semana 4
relación con la salud u bene cio proporcionan las vacunas semana anterior, la función del sistema inmunológico, ¿Cómo funciona?
P. A. “Una barrera de
ambiental, así como uál fue la primera vacuna ue se descubrió
etc.-solicitar a los alumnos localizar la página 122 y 123 de su libro
defensa contra las
enfermedades”
acciones para su cuidado. u es una epidemia
proyectos de aula para realizar la actividad del punto 6, comentar que
Argumenta la importancia deberán analizar la similitud que hay entre el actuar de las autoridades ante
Pág.112-125
de las vacunas como el robo de un local comercial y el del sistema inmunológico cuando invaden
aportes científicos y el cuerpo humano microorganismos como las bacterias,
tecnológicos para prevenir -Escribir la actividad del anexo sobre las vacunas para analizar su
enfermedades, así como
importancia y los alumnos respondan en su cuaderno.
de prácticas culturales *Identifica
Lenguajes para prevenirlas La semana pasada
adverbios,
Anexo: Lenguajes frases
P.A. “La cápsula del *Narración de sucesos adverbiales y
tiempo” pág.10-23 autobiográficos. Adverbios, Frases adverbiales y nexos nexos
Usa reflexivamente →Escribir la actividad del anexo en el pizarrón para que los alumnos temporales.
adverbios, frases responda con la información que ellos conocen.
adverbiales y nexos
-Revisar la actividad de forma grupal.
temporales, para indicar
secuencia, simultaneidad y -Si considera necesario pueden reafirmar con más enunciados en el
Ética pizarrón.
duración en los sucesos
Naturaleza y narrados. Anexo: Etica Naturaleza y Sociedad
Sociedad
La biodiversidadde la erra se compone de
*Valoración de la
u se le llamapa ses me adiversos
→Escribir la actividad del anexo en el pizarrón para que los alumnos -Identifica los
biodiversidad en la
P.A. “En acción por la localidad, entidad, México
uántos pa sesme adiveros a
climas y
u son los con nentes
respondan con ayuda de su libro de texto Nuestros saberes pág. 142-144
biodiversidad” pág. 164- regiones
183
y el mundo, valores, e denominan a uellas ue enen una amplia diversidad de
ecosistemas seres vivos especies ori inarias de un lu ar l unas son →Si considera necesario pueden buscar los mapas de los climas y regiones naturales de los
acciones sustentables. naturales en su libro cartografía de México y el mundo continentes.
on nentes con ma or diversidad de climas
autonomía y su
para el desarrollo del
Convivencia
Es el primer lu ardonde aprendemos a convivir
es importante
una convivencia con familiares
participación en la
sentido de pertenencia y
→ iniciar leyendo el texto convivencia de su libro nuestros saberes pág. 188 familia.
autonomía, para una sana
De lo Humano convivencia. -Entregarles una copia del anexo para que los alumnos respondan con lo
a lo Diseña e interactúa en leído y con lo que ellos conocen del tema
distintos escenarios de -Finalizar con una conclusión sobre la importancia de tener una buena
Comunitario convivencia, para fortalecer
su autonomía y su convivencia en la familia y ¿Por qué consideran que algunas familias no la
P.A. “ participación en la familia. tienen? Por algunos problemas de adicciones como el alcohol, drogas etc.
” 6 -277 Nota dejar de tarea la actividad de su gafete familiar pág. 273-274.
Campo / Proyecto *Contenidos / -PDA Recursos →Momentos/Actividades Evaluación
Anexo Lenguajes:
Lenguajes *Narración de sucesos li ando la información de las pre untas de clase anterior es empo de
narrar tu istoria toma en cuento los sucesos detalles más importantes
recuerda u li ar adverbios frases adverbiales
Narra tu historia
autobiográficos. -Iniciar la clase dando una hoja blanca a los alumnos y explicar que, *Escribe textos
P “La cápsula del Usa reflexivamente
utilizando la información de las preguntas de clase anterior, escribirán su autobiográficos
tiempo” adverbios, frases
pág.10-23 adverbiales y nexos anécdota para la capsula del tiempo deberán tomar en cuenta los sucesos y
temporales, para indicar detalles más importantes y utilizar adverbios y frases adverbiales.
secuencia, simultaneidad y - Leer la página 17 de su libro proyectos de aula y resolver la tabla de la pág.
duración en los sucesos 18
narrados.
Ética Anexo Ética Naturaleza y Sociedad.
*Valoración de la
Naturaleza y biodiversidad en la Comprende la
Sociedad localidad, entidad, México importancia y
y el mundo, valores, -Entregarles una copia del anexo para que los alumnos clasifiquen las cuidado de la
acciones sustentables. acciones que favorecen a la biodiversidad y las que la afectan. biodiversidad
P.A. “En acción por la Comprende la -Realizar un dibujo sobre el cuidado de la biodiversidad en una hoja blanca
biodiversidad” pá 1 4- biodiversidad en la Tierra, puede ser un dibujo donde realicen una comparación como afectan la
183 su sistema de relaciones e actividad humas a la biodiversidad por ejemplo la tala de arboles las
interdependencia global. construcciones de edificios etc.
Interpreta representaciones
-Revisar la actividad de forma grupal.
cartográficas de la riqueza en
biodiversidad de
continentes (África, América,
Antártida, Asia, Europa,
Oceanía), aguas oceánicas
y continentales.
Jueves
Campo / Proyecto *Contenidos / -PDA Recursos ->Momentos/Actividades Evaluación
*Estructura y Anexo Saberes y Pensamiento Científico
funcionamiento del cuerpo
humano: sistemas Evito ponerme en riesgo (final) Explica los
factores que
circulatorio, respiratorio e
→ Socializamos y aplicamos: Realizar el líquido antibacteial con el ponen en riesgo la
inmunológico, y su
Saberes y procedimiento de su libro Proyectos de Aula página 124 salud y aquellos
relación con la salud que la favorecen
Pensamiento ambiental, así como -Responder las preguntas de la pág. 124 en su libro de texto de manera
al analizar
Científico acciones para su cuidado. grupal. diversas
Explica los factores que -Entregarles una copia del anexo 1 y 2, para que los alumnos identifiquen situaciones
P. A. “Una barrera de ponen en riesgo la salud y actividades que presenten un riesgo. *Sistema
defensa contra las aquellos que la favorecen -Finalizar la clase con la actividad Reflexionamos el camino andado pág. 125 inmunológico
enfermedades” al analizar diversas proyectos de aula, escuchar sus conclusiones de lo aprendido durante este
Pág.112-125 situaciones y propone proyecto y formar de manera grupal un concepto general del sistema
acciones para reducir la inmunológico y su cuidado. (pueden escribirlo en una cartulina y pegar en el
propagación de Identifica
salón como producto final del proyecto) adverbios y
enfermedades
transmisibles en los frases
entornos familiar, escolar y Anexo: Lenguajes adverbiales en
comunitario textos
autobiográficos.
Lenguajes
Narración de sucesos →Difundamos: Iniciar la clase leyendo algunas historias de los alumnos que
autobiográficos. escribieron para su capsula del tiempo.
P “L
” Usa reflexivamente -Después de leer las historias escribir la actividad del anexo en el pizarrón
adverbios, frases
pág.10-23 para que los alumnos analicen sus narraciones en su cuaderno lenguajes.
adverbiales y nexos Reconoce la
temporales, para indicar
-Revisar la actividad de forma grupal. familia como un
secuencia, simultaneidad y -Las historias la docente las puede guardar en una caja y ya es decisión espacio para e
duración en los sucesos personal como la conservaran. desarrollo de
narrados. Anexo De lo Humano y lo Comunitario sentido y
partencia
De lo *La familia como espacio
Humano a lo para el desarrollo del
sentido de pertenencia y
-Observar el video www.youtube.com/árbolg
Comunitario
autonomía, para una sana -Escribir las preguntas del anexo para que los alumnos respondan en su
convivencia. cuaderno. -Entregarles una hoja en blanco para que realicen el esquema de
P “
” 6 - Diseña e interactúa en su árbol genealógico
distintos escenarios de
277
convivencia, para fortalecer.
Campo / Proyecto *Contenidos / -PDA Recursos Actividades Evaluación
inversas.
l sumar o restar se a re an ceros a la derec a de la l ma cifra decimal para ue los
n meros ten an i ual can dad de cifras
Resuelve
Científico A partir de situaciones problemas que
problemáticas vinculadas a -Iniciar la clase comentando que el punto decimal siempre debe estar a la implique sumar
diferentes contextos, suma y
1 ara sale de via e con su mamá su ermano cada uno lleva su maleta
izquierda de la misma cantidad de cifras decimales que tengan y restar
resta números decimales La maleta de ara pesa 1 la de su mamá pesa 1
uál es el peso de las tres maletas untas
b El ma or peso permi do por maleta es de
la de su ermano 1
los sumandos. Escribir el ejemplo en el pizarrón: Para sumar 0.82 + 0.492, números
uántos ilo ramos más de e uipa e pueden poner en cada maleta
Leonardose encuentra en
us na se encuentra en
rado de primaria mide de estatura 1
rado mide 1 m
m su ermana
los números se acomodan en la dirección del punto Y el resultado es 1.312. decimales.
uál es la diferencia de estatura entre los dos ermanos
de textos u dedicó ran parte de su vida Anexo: Ética Naturaleza y Sociedad Comprensión