Ficha de Lectura de Textos de La Prueba PISA - Práctica 1
Ficha de Lectura de Textos de La Prueba PISA - Práctica 1
Ficha de Lectura de Textos de La Prueba PISA - Práctica 1
En la escena del crimen, los investigadores han reunido hasta la más mínima
evidencia: fibras de tela, cabellos, huellas dactilares, colillas... Los pocos cabellos
encontrados en la chaqueta de la víctima son pelirrojos. Y coinciden
sospechosamente con los del sospechoso. Si se pudiera probar que estos cabellos
son realmente suyos, sería una prueba de que él conocía efectivamente a la víctima.
Pero el orden de las perlas varía de una persona a otra. Dado el número de perlas
dispuestas de este modo, hay muy pocas probabilidades de que haya dos personas
con el mismo ADN, salvo los gemelos idénticos. Como es único para cada individuo,
el ADN es como un carnet de identidad genético.
Por lo tanto, los especialistas en genética son capaces de comparar el carnet de
identidad genético del sospechoso con el de la persona pelirroja.
Si el carnet genético es el mismo, sabrán que el sospechoso estuvo en efecto cerca
de la víctima que según él nunca había visto.
Sólo una prueba
Cada vez con mayor frecuencia en casos de abusos sexuales, asesinato, robo o
delitos, la policía hace análisis genéticos. ¿Por qué? Para intentar encontrar
evidencias de contacto entre dos personas, dos objetos o una persona y un objeto.
Probar dicho contacto suele ser muy útil para la investigación. Pero no proporciona
necesariamente la prueba de un delito. Es sólo una prueba entre muchas otras.
Estamos formados por billones de células.
Todo ser viviente está formado por muchísimas células. Una célula es realmente
muy pequeña. Incluso puede decirse que es microscópica porque sólo puede verse
con la ayuda de un microscopio que la aumenta múltiples veces. Cada célula tiene
una membrana exterior y un núcleo en el que se encuentra el ADN.
Anne Versailles
Fuente: Le Ligueur, 27 de mayo de 1998.
RESPONDE:
1. El texto leído es:
a) Argumentativo.
b) Expositivo.
c) Literario.
d) Narrativo.
Nos cargamos las selvas tropicales porque hay petróleo en el subsuelo, excavamos
minas en terreno sagrado para obtener uranio. ¿Destruiríamos también otro planeta
sólo por conseguir la solución a problemas creados por nosotros mismos? ¡Por
supuesto!
La exploración del espacio confirma la poderosa creencia de que los problemas del
hombre pueden solucionarse mediante nuestra siempre creciente dominación del
medio ambiente. Los seres humanos seguirán creyendo que tienen derecho a abusar
de los recursos naturales como los ríos y las selvas tropicales, si saben que siempre
queda otro planeta a la vuelta de la esquina esperando ser explotado.
El espacio es una enorme región vacía que podemos usar en nuestro beneficio.
Apoyando la exploración del espacio, podremos encontrar un día un planeta donde
vivir. De momento, esto parece impensable, pero la idea de viajar por el espacio
parecía imposible en el pasado. Interrumpir la exploración del espacio para resolver
problemas inmediatos muestra una gran estrechez mental y una visión a corto plazo.
Debemos aprender a pensar no sólo en esta generación sino en las generaciones
futuras.
Félix
Ignorar lo que la exploración del espacio tiene que ofrecer sería una gran pérdida
para la humanidad. Las posibilidades de alcanzar una mayor comprensión del
universo y sus orígenes son demasiado valiosas para desaprovecharlas. El estudio
de los cuerpos celestes ya ha aumentado nuestra comprensión de los problemas
medioambientales y del posible futuro de la Tierra si no aprendemos a gestionar
nuestras actividades.
RESPONDE:
1. ¿Cuál es el tema de discusión de las opiniones de los estudiantes?
a) El uso de recursos económicos.
b) El gasto innecesario.
c) La investigación espacial.
d) La importancia de saber gastar el dinero de los gobiernos.
2. ¿Cuál es la postura de Ana?
a) No es necesario gastar billones de dólares en la investigación espacial, sino que
se debería usar ese dinero en los más necesitados.
b) Hay mucha gente en el mundo muriéndose de hambre y enfermedades y nadie se
preocupa de su futuro.
c) Hay que beneficiar al necesitado y no al codicioso, sino seguirá habiendo hambre
y enfermedades den el mundo.
d) Dejamos atrás a la gente y olvidamos seguir adelante, por eso es necesario aliviar
el sufrimiento de millones de personas.
10. Pensando en las principales ideas expuestas por los cinco estudiantes,
¿con cuál de los estudiantes estás más de acuerdo?