Derecho Administrativo: La Expropiación
Derecho Administrativo: La Expropiación
Derecho Administrativo: La Expropiación
ESCUELA DE DERECHO.
DERECHO ADMINISTRATIVO
LA EXPROPIACIÓN
Noviembre – 2022
RECORDANDO LO VISTO EN LA SESIÓN ANTERIOR:
Responda
las siguientes preguntas:
1) ¿Cómo crees que sería la prestación de los servicios públicos si no existieran los organismos
reguladores?
2) Lee la noticia del siguiente enlace, e identifica que funciones esta cumpliendo SUNASS:
https://www.iagua.es/noticias/sunass/sunass-peru-fija-precio-maximo-agua-que-empresas-
prestadoras-compran-terceros
https://www.youtube.com/watch?v=MSQL6CVCVZQ
Al finalizar de la sesión, los estudiantes identifican la regulación
de los servicios públicos en el Perú y sus características, así
también las diferentes formas limitativas del derecho de
propiedad en el contexto de las normas jurídicas peruanas
vigente, resolviendo en grupos los ejercicios planteados sobre
el particular.
El tema de la sesión es útil porque los estudiantes conocerán el
procedimiento de expropiación en el Perú, para su aplicación en un
caso en concreto.
4
5
SUMARIO
3. EXPROPIACIÓN
4. CAUSALES DE LA EXPROPIACIÓN
5. CARACTERISTICAS DE LA EXPROPIACIÓN
7. SUJETOS DE EXPROPIACIÓN
11. ¿QUÉ OCURRE SI SOBRE EL BIEN EXPROPIADO EXISTE UN PROCESO JUDICIAL O ARBITRAL
DONDE SE DISCUTE LA PROPIEDAD DEL BIEN?
6
SUMARIO
12. ¿QUÉ OCURRE CUANDO EL BIEN EXPROPIADO NO ESTA INSCRITO, COMO SE IDENTIFICA AL
SUJETO PASIVO?
14. PRÁCTICA
15. CONCLUSIONES
7
1. LIMITACIONES A LA PROPIEDAD POR PARTE DEL ESTADO
8
1. LIMITACIONES A LA PROPIEDAD POR PARTE DEL ESTADO
9
2 . ¿La expropiación es un límite o una extinción del Derecho de Propiedad?
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado en el EXP N º 0031 - 2004 AI/TC, de 23 de septiembre de 2004,
señalando lo siguiente:
“ (…) la privación de la propiedad, como consecuencia del ejercicio de la potestad expropiatoria del Estado, no
constituye un supuesto de limitación del derecho, sino de sacrificio del mismo. La diferencia es muy importante, ya
que, a diferencia de lo que es propio de un supuesto de limitación o regulación del derecho de propiedad, que no es
indemnizable, el efecto inmediato del ejercicio de la potestad expropiatoria es afectar el núcleo dominical de la
propiedad, por lo que, de conformidad con el artículo 70° de la Constitución, su eficacia está condicionada al pago
previo, en efectivo, de la indemnización correspondiente.”
En ese sentido, conforme a lo señalado por el TC la expropiación no es una limitación del derecho de
propiedad, como lo entiende la doctrina clásica, puesto que implica la extinción de la propiedad en cuanto
produce una privación forzosa de este derecho por acto de autoridad, es decir no limita las
atribuciones del derecho de propiedad, simplemente las deroga Además el Código Civil lo regula en su
artículo 968 como una causal de extinción de la propiedad.
¿QUÉ ES LA EXPROPIACIÓN?
Naturaleza Jurídica: Es una típica institución del Derecho Administrativo y no del Derecho
Privado.
11
3. EXPROPIACIÓN
12
4. CAUSALES DE LA EXPROPIACIÓN
13
5. CARACTERISTICAS DE LA EXPROPIACIÓN.
Existencia de necesidad
Procedimiento ad
Imperatividad Pago de Justiprecio pública o causa de
solemnitaten seguridad nacional
14
6. ¿Cómo se fija el valor de la tasación del inmueble materia de
expropiación?
Valor comercial del inmueble Valor del perjuicio económico (Lucro cesante y daño emergente)
15
6. ¿Cómo se fija el valor de la tasación del inmueble materia de
expropiación?
13.2. El valor del perjuicio económico Incluye la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende únicamente al lucro cesante y daño
emergente siempre que se encuentren acreditados y/o cuenten con un informe debidamente sustentado por parte del Sujeto Activo o del
Beneficiario No procede indemnización de carácter extrapatrimonial El monto de la indemnización incluye los gastos de traslado de bienes
dentro del territorio nacional en que incurra el Sujeto Pasivo como consecuencia de la Adquisición o Expropiación, como parte del daño
emergente.
En caso de existir terceros con contrato de arrendamiento vigente cuyo uso del inmueble sea con fines comerciales, corresponde al Sujeto
Activo reconocer el lucro cesante por el cese de sus actividades debidamente sustentada a favor del arrendador.
13.3. El valor de la Tasación tiene una antigüedad no mayor a dos años al momento de la expedición de la norma que aprueba la ejecución de
la Expropiación y en los casos de trato directo se verifica que al momento de la notificación de la carta de intención de adquisición, el valor de
la tasación tiene una antigüedad no mayor a dos años.
13.4. En el proceso de Expropiación, la indemnización justipreciada es el valor de la Tasación, constituyendo el precio a pagarse por todo
concepto al Sujeto Pasivo.
13.5. No forma parte del Valor de la Tasación los gastos registrales, notariales y tributarios, incluyendo el impuesto a la renta, sin alterar el
monto de la valorización Estos conceptos serán asumidos por el Sujeto Activo El monto del impuesto a la renta aplicable debe ser
proporcionado por el Sujeto Pasivo, debidamente sustentado, dentro del plazo de prescripción para el pago, previsto en el Texto Único
Ordenado del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo Nº 133 2013 EF, siendo de aplicación los supuestos de interrupción y
suspensión previstos en dicha norma El monto del impuesto a la renta será cancelado directamente por el Sujeto Activo a la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT en el plazo de sesenta días hábiles desde la presentación de la documentación
sustentatoria.
16
7. SUJETOS DE EXPROPIACIÓN
17
7. SUJETOS DE EXPROPIACIÓN
Sujeto Pasivo: Expropiado
• Es el propietario del bien afectado o incluso el poseedor que haya
cumplido los requisitos de usucapión ( Art. 4.12. D. Leg. N° 1192).
• Siempre que su titulo haya sido inscrito o calificado como tal por las
autoridades competentes (Art. 6.3. D. Leg. N° 1192).
18
7. SUJETOS DE EXPROPIACIÓN
Beneficiario
• Es el Estado actuando a través de algunas de las
entidades públicas (Art. 4.2. D. Leg. N° 1192).
19
8. BIENES OBJETO DE EXPROPIACIÓN
20
9. PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIÓN SI SUJETO PASIVO ACEPTA LA
OFERTA DE ADQUISICIÓN
Dentro de los 10 días hábiles Luego del pago, el Sujeto Pasivo
siguientes de identificar los debe desocupar y entregar el
El Sujeto Pasivo tiene 15 días
inmuebles, el Sujeto Activo bien en el plazo máximo de 10
hábiles para comunicar su
comunica dicha situación al días hábiles, si el predio esta
aceptación de la oferta. Art.
Sujeto Pasivo y ocupantes del libre y 30 días hábiles si el
20.3.
inmueble. Se inicia las gestiones predio esta ocupado. Art. 20.4.
de trato directo Arts. 16.1. y 20 literal e).
Dentro de un plazo no mayor de Dentro de los 15 días hábiles de Si el Sujeto Pasivo no cumple
los 6 meses siguientes, el Sujeto rechazada o vencimiento del con entregar el bien en el plazo
Activo remite los expedientes plazo, el Sujeto Pasivo expide la de ley, se le requerirá bajo
técnicos legales para la tasación. norma que aprueba la ejecución apercibimiento de iniciar
Se debe realizar en un plazo no de la Expropiación, el valor de la ejecución coactiva para el
mayor de 2 meses de designado Tasación y el pago al Sujeto lanzamiento o toma de posesión
el perito Art. 17 y 18. Activo. Art. 27. Art. 28.1. literal e).
“6.4. Si existe un proceso judicial o arbitral donde se discute la propiedad del bien,
conforman al Sujeto Pasivo quienes consten en el registro respectivo y sean partes
del litigio.(…).
23
12. ¿Qué ocurre cuando el bien expropiado no esta inscrito, como se
identifica al Sujeto Pasivo?
Decreto Legislativo N° 1192 señala:
Antes de la última publicación a la que se refiere el numeral 7.1., el aviso se notifica a los ocupantes del bien inmueble.
Cuando se presente un tercero que acredite su derecho de propiedad mediante documento de fecha cierta o que adquiere por
prescripción declarada judicial o notarialmente, es considerado Sujeto Pasivo de la Adquisición y Expropiación.
(…)
7.4. Cuando no se presente algún tercero interesado o los que se preenten no acrediten su derecho de propiedad, se presume que
el bien inmueble es del Estado, sin perjuicio del derecho de cobro por el valor de la Tasación que puede ejercer el propietario.”
24
13. ¿El Sujeto Pasivo puede solicitar la Nulidad, ilegalidad, inadmisibilidad o incompatibilidad
constitucional del dispositivo legal que autorice o disponga la expropiación o disconformidad con
la tasación comercial actualizada del procedimiento de expropiación?
Si, mediante el proceso judicial denominado expropiación regulado en los artículos 519 al 532 del Código Procesal Civil. Si
dentro del plazo de doce meses, computados a partir de la terminación del proceso judicial de expropiación, no se hubiere
dado al bien expropiado el destino que motivó esta medida o no se hubiere iniciado la obra para la que se dispuso la misma, el
sujeto pasivo o sus herederos pueden solicitar la reversión del procedimiento de expropiación.
26
14. PRACTICA
ESCUELA DE DERECHO.
DERECHO ADMINISTRATIVO
LA EXPROPIACIÓN
SESIÓN CONCLUIDA
NOVIEMBRE – 2022