Descanso y Vacaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CURSO: LEGISLACÓN LABORAL

DOCENTE: SOLANO BARRUETA GUADALUPE


ELIZABETH

ESTUDIANTE: HUARANGA JUSTINIANO JHOJAN


DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres y hermanos que siempre están apoyándome
en mis estudios.
A mis maestros por su paciencia de enseñarnos y acompañarnos en este largo
proceso de aprendizaje.
INTRODUCCIÓN
Para todos los trabajadores es importante conocer sobre las remuneraciones de
sus trabajos, las formas, saber sobre los días de descanso y como tienen que
ser estas. Hay muchas personas que desconocen sobre estos temas.
Es importante aclarar que para tener los beneficios y remuneración de acuerdo
a tu trabajo se tienen que cumplir ciertos requisitos.
Etas remuneraciones, descansos y vacaciones están respaldadas por ley porque
estos son derechos que tienen todos los trabajadores.
Los descansos y vacaciones se les da a los trabajadores para que así puedan
liberarse de las cargas de estrés por el trabajo, ya que en estas vacaciones ellos
pueden encontrase con sus familias y con ellos mismos, viajar, conocer nuevos
lugares.
DESCANSO Y VACACIONES

I. DESCANSO DIARIO
Es el periodo de reposo diario para el trabajador que le permite reponerse del
esfuerzo del trabajo realizado. Por esto es necesario establecer un tiempo
mínimo de descanso entre jornada y jornada, pero este no es remunerado.
II. DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO
1.Duracion y oportunidad: Este es el derecho que tienen todos los
trabajadores, a no trabajar uno o más días a la semana y esta se regula por ley
o convenio.
Los trabajadores tienen derecho a 24 horas de descanso remunerados a la
semana.
2. Regímenes alternativos o acumulativos de descanso: El empleador
puede designar un día de descanso distinto al domingo.
3. Remuneración por descanso semanal obligatorio:
3.1 Determinación del monto: Para la remuneración por el día de descanso
semanal se considera lo siguiente:
 Trabajadores remunerados semanalmente
 Trabajadores remunerados quincenal o mensualmente
 Trabajadores que prestan servicios a destajo
3.2 Base de cálculo: Es lo que percibe el trabajador semanal, quincenal o
mensualmente; en dinero o en especie.
3.3 Días Computados: Se consideran los siguientes:
 Las faltas por accidentes o enfermedad debidamente comprobadas.
 Los días de huelga, siempre que no sea ilegal
 Los días que devenguen remuneraciones en los procedimientos de
impugnación del despido.
4. Bonificación por falta de descanso: Para todos los trabajadores que
trabajen en su día de descanso en la semana, tienen derecho al pago
correspondiente mas una sobretasa del cien por ciento (100 %).
III. DESANSO EN DÍAS FERIADOS
1. Oportunidad: En los días feriados los trabajadores tienen derecho a
descanso remunerado.
2. Clases de días feriados
2.1 Feriados de ámbito nacional: Los días establecidos feriados por ley.
3. Remuneración por descanso en día feriado: Los trabajadores percibirán la
remuneración correspondiente a un día de trabajo, por el día feriado no
laborable. Y la remuneración será equivalente al de una jornada ordinaria.
4. Bonificación por falta de descanso: Los trabajadores que laboren en los
días feriados no laborales y sin descanso sustitutorio se le dará una retribución
con una sobretasa de cien por ciento (100%).
IV. DESCANSO VACACIONAL ANUAL
1. Importancia
El descanso vacacional tiene como propósito darle al trabajador un descanso
largo para que en ese periodo pueda estar junto a su familia, eliminar el estrés
del trabajo acumulado, irse de viaje, etc.
2. Definición
Los trabajadores tienen derecho a unas vacaciones por el prestamos de sus
servicios, estas remuneraciones son pagadas.
Todos los trabajadores tienen derecho a unas vacaciones pagadas, después
de un año de trabajo continuo.
3. Requisitos para gozar del descanso:
 Jornada ordinaria mínima: El trabajador tiene que cumplir una jornada
minina de cuatro (4) horas.
 Año continuo de labor: El trabajador tiene que cumplir un año completo
de servicios.
 Record vacacional: El trabajador no debe sobrepasar ciertos límites de
inasistencias injustificadas.
4. Oportunidad del descanso
El empleador está obligado a hacer constar expresamente en planillas, la fecha
del descanso vacacional.
El trabajador no podrá acceder al descanso vacacional si esta incapacitado por
enfermedad o accidente.
5. Remuneración vacacional
5.1 Regla: La remuneración al trabajador seria igual a lo percibido
regularmente en caso de seguir laborando.
5.2 Oportunidad del pago: Será percibida la remuneración vacacional antes
del inicio del descanso. La remuneración vacacional debe figurar en la planilla
del mes al que corresponde el descanso.
5.3 Incremento de remuneración: Si ocurre un incremento de remuneración
durante el goce de las vacaciones, este será recibido cuando concluya su
descanso.
5.4 Consideraciones particulares: La remuneración vacacional adopta las
siguientes particularidades.
 Trabajo discontinuo o de temporada con duración inferior a un año y no
menor a un mes.
 Trabajo efectuado por comisionistas.
 Agentes exclusivos de seguros.
 Trabajo efectuado por destajeros o por trabajador que perciben
remuneración principal mixta o imprecisa.
6. Duración y continuidad del descanso
6.1 Regla General: Treinta días calendarios continuos es la duración del
descanso vacacional.
6.2 Fraccionamiento: Este descanso es disfrutado por el trabajador de forma
ininterrumpida, excepto que este solicite a su empleador de forma escrita su
goce en periodos que no podrán ser inferiores a siete (7) días naturales.
3.3 Acumulación: Puede el trabajador acordar con su empleador acumular
hasta 2 descansos consecutivos.
6.4 Reducción: Puede el trabajador y su emperador acordar por escrito la
reducción del descanso vacacional de 30 días a 15 días, con la remuneración
de esos 15 días faltantes.
7. Vacaciones adquiridas pero no gozadas
Si el trabajador deja de laborar luego de haber cumplido el año de servicios y el
correspondiente record vacacional sin haber disfrutado del respectivo
descanso, tendrá derecho al abono del integro de la remuneración vacacional.
8. record trunco vacacional: Para que le den el abono de record trunco
vacacional, el trabajador debe por lo menos haber laborado durante un mes.
CONCLUSIONES

En conclusión, las vacaciones anuales es el derecho que todo trabajador tiene


y que para acceder a ellas tienen que cumplir ciertos requisitos.
Las vacaciones anuales es el derecho que todo trabajador tiene y que para
acceder a ellas tienen que cumplir ciertos requisitos.
Los trabajadores tendrán derecho a las vacaciones, siempre en cuando
cumplan por lo menos una jornada ordinaria mínima de 4 horas diarias.
Todos los trabajadores tienen derecho a 24 horas consecutivas de descanso
semanal, este también pude cambiarse, pero con mutuo acuerdo con su
empleador.
Las vacaciones pueden ser acordadas entre en trabajador y el empleador.
Es posible el fraccionamiento de tus vacaciones siempre en cuando sea
acordado con tu empleador por escrito.
El trabajador pude acordar por escrito con su empleador la acumulación de
hasta 2 descansos anuales.
Lo que trabajador percibe por la remuneración vacacional es equivalente a lo
percibido normalmente en caso de seguir laborando.

También podría gustarte