Descanso Renomerados y Vacacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DESCANSO RENOMERADOS Y VACACIONAL

ESTUDIANTE PRACTECANTE:
DELFIN QUISPE PAQUIYAURI
PROGRAMA DE ESTUDIOS Y /VI SEMESTRE:
EXPLOTACION MINERA
DOCENTE RESPONSABLE:
MILTON CESAR DAVILA BUENDIA

LIRCAY- 2024
DEDICATURIA
Agradezco a mi familia por su apoyo incondicional
A mis profesores por su guía conocimiento y a mi
Amigo por su constante animo este trabajo es el
Resultado.

INTRUDUCCION
Los descansos remunerados son los periodos de tiempo en el cual existe
una suspensión imperfecta de labores, esto es que el trabajador no presta
el servicio efectivo y el empleador, se encuentra obligado a para la
remuneración correspondiente por el periodo dejado de laborar. Los
descansos remunerados son los derechos más importantes, después de la
jornada de trabajo y las remuneraciones y tiene como fundamento, la
recuperación física y mental del trabajador después de la jornada laboral,
ya sea semanal o anual, de igual modo los descansos en días feriados Este
derecho se encuentra regulado por disposiciones legales nacionales y de
carácter supranacional, como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos económicos, Sociales y
Culturales, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre; de igual modo se encuentran regulados por los Convenios
Internacionales de la Organización Internacional de Trabajo.
DESCANSO RENUMERADOD Y VACACIONALES:

Todos los colaboradores que están sujetos al régimen de la


actividad privada tienen 30 días de descanso, luego de que ellos
cumplan un año completo trabajando en tu empresa.

REMUNERACIÓN DEL DESCANSO OBLIGATORIO:


Para los trabajadores que perciben remuneración semanal, el descanso
semanal será remuneración con el equivalente a una jornada ordinaria; sin
embargo, el abono sujeto al número de días efectivamente trabajador, es
decir que el descanso semanal deberá ser remunerado en la proporción
de los avos días trabajados; igualmente sucede con los trabajadores que
son remunerados en forma quincenal o mensual, a quienes, en caso de
inasistencia, se les descontará la proporción en quince o treintavos días.

DÍAS CONSIDERADOS COMO LABORABLES:


Para efectos de determinar la remuneración del día de descanso, se
considera como día efectivamente laborado, los siguientes: Las
inasistencias por descanso médico otorgadas por ESSALUD, ya sea por
enfermedad o accidente. Las suspensiones imperfectas o suspensiones de
la relación laboral con pago de remuneraciones.

DÍA DE DESCANSO LABORADO


Es el día descanso semanal obligatorio es trabajador por necesidad de la
producción, éste podrá ser sustituido o compensado por otro; no
obstante, ello, si se trabaja el día de descanso y éste no es sustituido por
otro, dentro de la semana siguiente, deberá ser compensado con una
sobretasa del 100%, es decir que, por dicho día trabajado, se tendrá que
cancelar, la remuneración correspondiente al día efectuado, más la
sobretasa. Están exceptuados del pago de la sobretasa y del descanso
sustitutorio: Cuando los trabajadores son miembros de la familia, del
propietario del centro de trabajo. Si se trata de trabajadores de dirección,
fiscalización y de confianza o no, siempre que no se encuentran sujetos a
control inmediata. Los trabajadores que perciben el 30% o más, del costo
de la tarifa del servicio que se presta en el centro de trabajo.
DESCANSO EN DÍAS FERIADOS NO LABORABLES:
CONCEPTO. El descanso en días feriados, es un derecho adquirido
legalmente y tiene como fundamento, la celebración de acontecimientos
religiosos, cívicos e históricos, como la Navidad y Santa Rosa de Lima, en
primer caso y en el segundo, el combate de Angamos y las Fiestas Patrias,
entre otros, tal como veremos más adelante.

ÁMBITO NACIONAL. Son feriados de ámbito nacional, los que


taxativamente señala el Decreto Legislativo № 713, y también aquellos
que por Ley especial así se les declare; so feriados no laborables:

ÁMBITO NO NACIONAL.
A diferencia de los feriados nacionales que se toman en su fecha, los de
ámbito regional o departamental, provincial o local, son feriados
trasladables para el día lunes inmediatamente posterior a la fecha,
siempre y cuando sean no laborables, aun cuando éste coincida con el día
de descanso del trabajador; sin embargo pueden tomarse en el mismo día,
siempre y cuando que por usos y costumbres, se celebre en el mismo día,
el empleador podrá recuperarlo en la semana siguiente o en la
oportunidad en que las partes, así lo acuerden.
Derecho Laboral Individual Dentro de estos feriados tenemos, por
ejemplo: Festival Internacional de la primavera, que se celebra el último
viernes de setiembre de cada año; esta festividad es de ámbito local, sólo
para el distrito de Trujillo, según Ley N.º 15624 del 22 de setiembre de
1965. Independencia de Trujillo, que se celebra el día 29 de diciembre y
es de ámbito departamental para La Libertad según Ley N.º 4185 del 07 de
diciembre.

FERIADOS GREMIALES. Son feriados que son declarados para


determinadas instituciones o gremio de trabajadores, así tenemos: El Día
del Trabajador de Construcción Civil, que se celebra el día 25 de octubre,
inicialmente derecho ganado por Resolución Directoral № 100-72-DPETSS
del 13 de abril de 1972. Día del Trabajador Municipal.

REMUNERACIONES DEL FERIADO NO LABORABLE


El monto de la remuneración que corresponde a un trabajador, por el día
de descanso no laborable, es el equivalente al de una jornada ordinaria
que percibe por un día de trabaja; sin embargo, de no haberse laborado la
totalidad de los días de la semana, se percibirá la proporción a los días
efectivos de trabajo. 1° de mayo. En caso de que el día feriado, se tenga
que trabajar sin descanso sustitutorio, se retribuirá con la sobre asa del
100%. 5 derecho Laboral Individual Si el trabajador es destajero, el pago
por día feriado deberá hacerse en función a promedio de remuneraciones,
adquiridos en los días efectivos trabajados.
DESCANSO ANUAL O VACACIONES El descanso vacacional, es la
suspensión perfecta de labores, en el trabajador deja de prestar servicio
efectivo por un determinado número de días continuos, sin que éste
pierda la relación laboral y el empleador se encuentra obligado al pago de
la remuneración por el periodo dejado de trabajar Las vacaciones.

REQUISITOS. Para lograr el derecho a las vacaciones de 30 días


calendarios por año de servicios, el trabajador debe haber cumplido con
los siguientes requisitos: Trabajar una jornada mínima de 04 horas diarias.
Trabajar una jornada ordinaria de 06 días a la semana, con una labor
efectiva de 260 días dentro del año. Si se trabaja una jornada ordinaria de
05 días a la semana, debe haber realizado una labor de efectiva de 210
días en el año. Si la jornada ordinaria es de 04 o 03 días a la semana, o si
el centro de trabajo ha sufrido paralizaciones temporales autorizadas por
la Autoridad Administrativa de Trabajo y siempre que sus faltas
injustificadas, no haya sido mayor a 10 en periodo de un año.

DÍAS EFECTIVOS DE TRABAJO. A efecto de determinar el récord


lajera para adquirir el derecho a las vacaciones, se computan como días
efectivos de trabajo: Los días que se trabajaron como mínimo 04 horas en
el día. La jornada realiza en los días de descanso remunerado, cualquiera
que fuere el número de horas trabajadas.

OPORTUNIDAD DEL DESCANSO. La oportunidad del goce y disfrute


de las vacaciones, se establece de común acuerdo entre las partes
(trabajador - empleador); sin embargo, debe tenerse en cuenta las
necesidades de producción de la empresa y funcionamiento del centro de
trabajo. Una vez establecida el periodo vacacional, éste podrá iniciarse
aun cuando coincida con el descanso semanal, el día feriado o día no
laborable en centro de trabajo. vacaciones deben ser disfrutadas sin
interrupciones; sin embargo, del trabajador y previa autorización de su
empleador, podrá gozarlos en periodos no menores a 07 días naturales.

REMUNERACIÓN VACACIONAL. La remuneración que percibirá el


trabajador por el periodo vacacional, es el equivalente a la remuneración
ordinaria que hubiera percibido habitual y regularmente, tal como si
hubiera continuado trabajando; su abono debe realizarse antes del inicio
del descanso, debiendo de figurar en el libro de planillas, en la
oportunidad que corresponde; tendrá derecho a percibir cualquier
incremento de remuneraciones que pudiera haberse producido durante el
descanso vacacional.
RECORD VACACIONAL TRUNCO. Para que el trabajador adquiera el
derecho a gozar de un récord trunco de vacaciones, éste deberá de
cumplir con haber trabajado cuando menos, un mes de servicio y se
abonará en razón de tantos dozavos y treintavos, como meses y días haya
laborado. Este mismo tratamiento, se hará con los trabajadores de
temporada o de labores discontinuas que no cumplan un año de servicios.

VACACIONES ACUMULABLES. Las vacaciones pueden ser


acumulables hasta por dos periodos consecutivos, siempre que
previamente y por escrito, así se haya convenido con el empleador; 07
días de descanso, los mismos que son deducibles del total de días de
descanso acumulables.

VACACIONES REDUCIBLES. El goce de las vacaciones puede reducirse


a 15 días, siempre que entre las partes (trabajador - empleador ) existe un
previo acuerdo escrito, bajo la modalidad de convenio, previa
compensación de los quince días remunerados.

VACACIONES INDEMNIZABLES.
son las vacaciones no gozadas, el trabajador deberá de no haberlo gozado
en el año durante el año siguiente al que adquirió el derecho, es decir que,
si en dos años no ha disfrutado de vacaciones, en el tercer año, las
vacaciones del primero serán indemnizables.
CONCLUSIONES

El descanso remunerado vacacional es un derecho fundamental que


beneficia tanto a los trabajadores como a los empleadores. es importante
que los empleados cumplan con las normas laborales y convenios
colectivos para garantizar que los trabajadores disfruten de un descanso
merecido y remunerado. Los trabajadores deben estar informados sobre
sus derechos y beneficios vacacionales para aprovechar al máximo su
tiempo de descanso
ANEXO

DESCANSO RENUMERADO DEL TRABAJO

DESCANSO RENUMERADO VACACIONAL

También podría gustarte