Norma Mas Favorable Casacion - ANALISIS
Norma Mas Favorable Casacion - ANALISIS
Norma Mas Favorable Casacion - ANALISIS
Sumilla.- Los obreros municipales al tener una norma propia que establece que su
régimen laboral es el de la actividad privada, el cual reconoce mayores derechos y
beneficios que los dispuestos para los trabajadores bajo el régimen especial de
Contratación Administrativa de Servicios (CAS), en atención a la regla de aplicación
de la norma más favorable para el trabajador, debe preferirse el primero. Toda vez
que optar lo contrario, implicaría desconocer el carácter tuitivo del cual se encuentra
impregnado el Derecho Laboral; así como la evolución que ha tenido la regulación
normativa respecto al régimen laboral de los obreros municipales.
VISTA, la causa número cuatro mil seiscientos dieciséis guion dos mil diecisiete,
guion DEL SANTA, en audiencia pública de la fecha; y producida la votación
con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Sétimo.- Dicho régimen especial tiene por objeto garantizar los principios de
méritos y capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo de la
administración pública, conforme se aprecia de lo dispuesto en el artículo 1° del
Decreto Legislativo N° 1057; por otra parte, de acu erdo con lo establecido por el
artículo 2° de su Reglamento aprobado por el Decret o Supremo N° 075-2008-
PCM, resulta aplicable en todas las entidades públicas, entendiendo como tales
«(…) al Poder Ejecutivo, incluyendo los ministerios y organismos públicos, de
acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; al Congreso
de la República; al Poder Judicial; a los organismos constitucionalmente
autónomos, a los gobiernos regionales y locales y las universidades públicas;
y a las demás entidades públicas cuyas actividades se consideran sujetas a las
normas comunes de derecho público» (el sombreado es nuestro); no
encontrándose comprendidas las empresas del Estado.
4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Décimo Sexto.- Sobre este punto debemos decir que si bien el Decreto
Legislativo N° 1057, que regula el régimen especial de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS), cuya constitucionalidad fue ratificada por el
Tribunal Constitucional, resulta aplicable a todas las entidades de la
Administración Pública, conforme lo dispone el artículo 2° de su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, co n excepción de las
empresas del Estado; sin embargo, para el caso de los obreros municipales,
este Colegiado Supremo considera que al tener una norma propia que
1 NEVES MUJICA, Javier: El principio de la norma más favorable; En: Los Principios del
Derecho del Trabajo en el Derecho Peruano- Libro Homenaje al Profesor Américo Plá
Rodríguez, Edición 2004, pp. 63-64.
9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
FALLO:
10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
UBILLUS FORTINI
YAYA ZUMAETA
MALCA GUAYLUPO
ATO ALVARADO
PPC/EEH
11