Procesos de Trabajo-Procesos Peligrosos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

PROCESOS DE TRABAJO –

PROCESOS PELIGROSOS
Wilmer Castellanos Pereira

LOGO
PRESENTACIÓN

Número de Celular:
0424 -4117317
E-mail:
castewil2010@gmail.com

2
BASE LEGAL

LOPCyMAT: Artículo 56, numeral 7 y Artículo 61

Reglamento Parcial de la LOPCyMAT: Artículos 80, 81 y 82.

Norma Técnica: Elaboración, Implementación y Evaluación de un


Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Referencias históricas y técnicas


Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el
Trabajo: Artículo 862

Norma COVENIN: 4001 - 4004.


LOPCYMAT

OBLIGACIÓN DE ORGANIZACIÓN E
PROMOCIÓN: Elevación
IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES o mejora de las condiciones
DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN de vida, de productividad,
intelectuales, etc.
Y PROTECCIÓN

PREVENCIÓN: Preparación
y disposición que se hace
anticipadamente para evitar un
PROTECCIÓN: Resguardar peligro o ejecutar algo
a una persona o cosa de un
perjuicio o peligro, poniéndole
algo encima, rodeándole, etc.
DE LOS PROCESOS PELIGROSOS
EN LOS AMBIENTES Y
CONDICIONES DE TRABAJO
RPLOPCYMAT

Artículo 1. Objeto.
3. Proteger a los trabajadores y las trabajadoras asociados y asociadas en sus
ocupaciones, de los riesgos y procesos peligrosos resultantes de agentes
nocivos.
Artículo 12. Condiciones Inseguras e
Insalubres
1. No asegure a los trabajadores y las
trabajadoras toda la protección y seguridad a
la salud y a la vida contra todos los riesgos y
procesos peligrosos que puedan afectar su
salud física, mental y social.

Artículo 82. Contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo


1. Descripción del proceso de trabajo (producción o servicios).
2. Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos
existentes.
3. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos
peligrosos
Norma Técnica (NT-01-2008). Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo

Responsabilidades
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el responsable de
elaborar la propuesta del PSST, someterlo a la revisión y aprobación del CSSL

El Comité de Seguridad y Salud Laboral es responsable de participar en


la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del PSST.

Las Delegadas y Delegados de Prevención


como representantes de los trabajadores (as),
deben garantizar que los mismos estén
informados y participen activamente en la
prevención de los procesos peligrosos, en la
elaboración, seguimiento y control del PSST.

Las trabajadoras y los trabajadores son responsables


de participar en la elaboración y seguimiento del PSST,
políticas y reglamentos internos relacionados con la SST.
Descripción del Proceso de Productivo
(producción y servicios).

Caracterización del Proceso de Trabajo

• Labor del SSST, con la participación activa


de trabajadores y trabajadoras, Delegados
y Delegadas, y Comité de SSL.

• Descripción e identificación de las


condiciones asociadas a los objetos,
medios, organización y división del trabajo.

• Descripción precisa de las etapas del


proceso, división de áreas, departamentos,
puestos de trabajo, organigramas y
diagramas de flujo, entre otros.
NT-01-2008
Descripción del Proceso de Productivo
(producción y servicios).

Identificación y evaluación de los Procesos


Peligrosos existentes.
• Labor del SSST, con la participación activa
de trabajadores y trabajadoras, Delegados
y Delegadas, y Comité de SSL.

• Identificación de los Procesos Peligrosos


existentes asociados a los objetos, medios
y organización del trabajo, así como el
diagnostico de necesidades, tomando en
cuenta la información aportada por los
trabajadores y trabajadoras.

NT-01-2008
Descripción del Proceso de Productivo
(producción y servicios).

En función de los procesos peligrosos detectados, se adoptarán las


medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección, con el
fin de priorizar las acciones a aplicar.
Se efectuará la identificación de los procesos peligrosos siempre que:
 Se inicie la elaboración del PSST.
 Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva.
 Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento,
mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y
puestos de trabajo, para que sean ejecutados con estricto
cumplimiento a las normas, criterios técnicos y científicos
universalmente aceptados en materia de salud, Higiene, Ergonomía
y Seguridad en el Trabajo, a los fines de eliminar o controlar al
máximo técnicamente posible, los riesgos y procesos peligrosos.
Descripción del Proceso de Productivo
(producción y servicios).

Se efectuará la identificación de los procesos peligrosos siempre que:

 Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o


preparados químicos diferentes a los habituales, se introduzcan
nuevas tecnologías o se modifique el acondicionamiento de los
lugares de trabajo.
 Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algún aspecto
relativo a las instalaciones, organización o al método de trabajo.
 Se detecten daños en la salud de las trabajadoras o los trabajadores.
 Se aprecie que las actividades de prevención son inadecuadas o
insuficientes.
Descripción del Proceso de Productivo
(producción y servicios).

Se efectuará la identificación de los procesos peligrosos siempre que:

 Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por la


trabajadora o el trabajador.
 Sea requerido por las Delegadas y Delegados de Prevención, el
Comité de Seguridad y Salud Laboral, las trabajadoras y los
trabajadores en general.
 Y otros donde se considere necesario o cuando el Instituto Nacional
de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), lo advierta,
recomiende, indique u ordene, a través de las actuaciones de los
funcionarios y funcionarias de inspección.
Descripción del Proceso de Productivo
(producción y servicios).

La metodología de caracterización del proceso productivo de trabajo


(producción o servicios), e identificación de los procesos peligrosos existentes,
establecida en la presente norma quedará sujeta a modificación o alternada
con otros esquemas metodológicos, siempre y cuando contribuyan a la mejora
de la seguridad y salud en el trabajo, con la participación activa, protagónica de
las trabajadoras y los trabajadores siempre y cuando resulte más favorables a
los mismos, sea propuesto y aprobado previamente por el INPSASEL.
PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
PELIGROSOS

TAREA 1

ACTIVIDAD 1 TAREA 2

TAREA 3

PROCESO
DE TRABAJO 1
TAREA 1

PROCESO ACTIVIDAD 2 TAREA 2


PRODUCTIVO
TAREA 3

PROCESO
DE TRABAJO 2
PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
PELIGROSOS

Proceso Productivo: Conjunto de actividades que transforma


objetos de trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.
NT-01-2008

proceso productivo: es el
conjunto de operaciones
planificadas de transformación
de unos determinados factores o
insumos en bienes o servicios
mediante la aplicación de un
procedimiento tecnológico.
PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
PELIGROSOS

Proceso de Trabajo: Conjunto de actividades humanas que, bajo una


organización de trabajo interactúan con objeto y medios, formando
parte del proceso productivo.
NT-01-2008
Puesto de trabajo
La idea de puesto de trabajo se aplica, en principio
al espacio físico donde se realiza una actividad
laboral. Sin embargo, en algunos oficios no hay un
lugar concreto donde se efectúan las tareas
laborales (pensemos en un policía, un conductor o
un pastor). En consecuencia, el concepto de puesto
de trabajo también se refiere a la actividad en sí
misma.

... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/puesto-de-trabajo/


Un puesto de trabajo, por lo tanto, puede ser el espacio que ocupa un
trabajador o el cargo que ostenta
PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
PELIGROSOS

Actividad:
Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y
medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual de la trabajadora o
el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y acciones
realizadas, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción
dinámica con el objeto que ha de ser transformado y los medios (herramientas,
máquinas, equipos, entre otros) que intervienen en dicha transformación.
PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
PELIGROSOS

Tarea es una labor u ocupación.


El término puede hacer referencia a aquello que una persona debe realizar.
Por ejemplo:
“Me espera la ardua tarea de limpiar el baño y la cocina de mi casa”,
“Esta noche no podré ir a cenar con ustedes: tengo varias tareas que completar
en la oficina”,
“Preparar la comida es una tarea cotidiana que disfruto”.

Lo que debe hacerse en un tiempo específico recibe la denominación de tarea:


“El jefe me dejó una tarea: tengo que presentarle un informe sobre el stock
antes de las seis de la tarde”,
“No tengo mala voluntad, pero no puedo comenzar cinco tareas distintas y
terminarlas esta misma tarde”,
“Ya terminé la tarea que me encargó: ¿puedo marcharme?”.
DEFINICIÓN CONDICIÓN DE TRABAJO

Las condiciones generales y especiales bajo


las cuales se realiza la ejecución de las tareas.
Los aspectos organizativos y funcionales de las
empresas, …;
los métodos, sistemas o procedimientos empleados en la
ejecución de las tareas;
los servicios sociales que éstos prestan a los trabajadores
y las trabajadoras,
y los factores externos al medio ambiente de trabajo que
tienen influencia sobre éste.
Fuente: Artículo 11. Condiciones de Trabajo. Del
Reglamento Parcial de la LOPCYMAT.
PELIGRO

(Del lat. pericŭlum).


1. m. Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún
mal.
2. m. Lugar, paso, obstáculo o situación en que aumenta la
inminencia del daño.
correr ~.
1. loc. verb. Estar expuesto a él.

Fuente, situación o acto con


potencial de daño en términos de
enfermedad o lesión a las personas,
o una combinación de estos.
OSHAS 18001
PROCESOS PELIGROSOS

Es el que surge durante el proceso


de trabajo, ya sea de los objetos, medios
de trabajo, de los insumos, de la
interacción entre éstos, de la
organización y división del trabajo o de
otras dimensiones del trabajo, como el
entorno y los medios de protección, que
pueden afectar la salud de las
trabajadoras o trabajadores.
NT-01-2008
RIESGO

Es la probabilidad de que ocurra un daño a la salud,


materiales o ambos.

FACTOR DE RIESGO: Es la existencia de elementos, condiciones,


fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una
capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y daños a
la salud cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o
control del elemento agresivo..
CLASIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

 Mecánicos o de Seguridad
 Físicos
 Químicos
 Biológicos
 Disergonómicos
 Psicosociales
 Incendios y/o Explosión.

 Meteorológicos.
 Tecnológicos.
 Socio-naturales.
¿QUE SON CONDICIONES INSEGURAS O
INSALUBRES?
CONDICIONES INSEGURAS O INSALUBRES

Una condición Insegura es cualquier situación o característica física o


ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable,
normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, una
enfermedad ocupacional o fatiga en el trabajador
COVENIN 474

Se entiende por condiciones inseguras e insalubres, entre otras,


todas aquellas condiciones en las cuales el patrono o patrona:
1. No garantice todos los elementos del saneamiento básico, incluida
el agua potable, baños, sanitarios, vestuarios y condiciones necesarias
para la alimentación.
2. No asegure toda la protección y seguridad a la salud y a la vida contra
todos los riesgos y procesos peligrosos que puedan afectar su salud física,
mental y social.
3. …
GESTIÓN DEL RIESGO

IDENTIFICACIÓN

V
A ELIMINACIÓN Y/O CONTROL
C
L
O
O
N
R
T
A
PRIORIZACIÓN DEL CONTROL R
C
I O
Ó L
N

ELIMINACIÓN
GESTIÓN DEL RIESGO
EFECTOS A LA SALUD
PROCESO DE TRABAJO

Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de


trabajo interactúa con objetos y medios, formando parte del proceso
productivo.
PROCESO DE TRABAJO

OBJETOS /
SUJETOS DE
TRABAJO

ORGANIZACIÓN PROCESO
MEDIOS DE
Y DIVISIÓN DEL DE TRABAJO
TRABAJO TRABAJO

ACTIVIDAD
PROCESO DE TRABAJO

OBJETO O SUJETOS DE TRABAJO


Son las materias prima, producto intermedios o productos finales que
son transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo
utilizados por el trabajador o trabajadora.
PROCESO DE TRABAJO

OBJETO O SUJETOS DE TRABAJO


OBJETO SUJETO

CARPINTERO MADERA
MAESTRA DE
ESTUDIANTES
ESCUELA
SASTRE TELA

MINERO DE ORO MEDICO PACIENTE


ROCA

CAJERA DE PRECIOS DE
SUPERMERCADO OBJETO/SUJETO
PRODUCTOS

PASAJERO
CAMARERA DE CAMA, PISO Y EL TAXISTA
HOTEL BAÑO EQUIPAJE
PROCESO DE TRABAJO

MEDIOS DE TRABAJO
Son todas aquellas maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas,
sustancias que no forman parte del producto o infraestructura,
empleados en el proceso de trabajo para la producción de bienes de
uso y consumo, o para la prestación de un servicio..
PROCESO DE TRABAJO

MEDIOS DE TRABAJO
AMBIENTE DE INSUMOS EQUIPOS Y
TRABAJO HERRAMIENTAS

ESPACIO DE PALETA DE
INSTALACIONES SOLVENTE MADERA, MEDIOS INAPROPIADOS EN
TRABAJO ORGANICO CAJAS, RELACION A LAS
SACOS CARACTERISTICAS
ANATOMO FUNCIONAL DE
ORDEN Y MATERIALES LOS TRABAJADORES
COLOCADOS REACTIVIDAD,
LIMPIEZA
EN AREA DE TOXICIDAD,
CIRCULACION INFLAMAB. SI ES ELECTRICA O MANUAL
CONDICIONES DE
PAREDES
ESPACIO FORMA DE
CONDICIONES DE ESTRECHOS ENVASADO Y
TECHOS PESO

CONDICIONES DE
PISO

CROMATISMO

INSTALACION
ELECTRICA
PROCESO DE TRABAJO

ACTIVIDAD

Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre


objeto y medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual del
trabajador (a), que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y
acciones realizadas, para cumplir con la intención de trabajo, donde
existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser transformado
y los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre otros) que
intervienen en dicha transformación.
PROCESO DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Consiste en sistematizar las actividades de los trabajadores y regular el


funcionamiento de los objetos y medios de trabajo
Vincular los recursos humanos y materiales de acuerdo con un plan

Juegan un papel determinante en


las características de la actividad
física y mental de los trabajadores
PROCESO DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

EN FUNCIÓN DEL EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD E


TIEMPO DE TRABAJO INTENSIDAD DEL TRABAJO

EN FUNCIÓN DE LA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE


VIGILANCIA DEL TRABAJO ACTIVIDAD

EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD
DEL TRABAJO
PROCESO DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO


Tiempo de trabajo
 Duración de la jornada diaria
y semanal
 Presencia o no de horas
extras
 Tipo de turno (diurno, Cantidad y cualidad del
nocturno, mixto) trabajo
 Sistema de rotación de los  Tiempos y movimientos
turnos  Repetitividad de la tarea
 Duración y frecuencia de las  Ritmo
pausas  Tipo de trabajo
 Posibilidad de comunicación
 Grados de atención que
exige la tarea
PROCESO DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Vigilancia y control del


trabajo
 Formas de control (tipo de
supervisión, características
de liderazgo)
 Características de la
Calidad del trabajo
supervisión
 Monótono o cambiante
 Posibilidad de
desplazamiento
 Posibilidad de comunicación
 Posibilidad de creatividad
IDENTIFICACIÓN DE
PROCESOS DE TRABAJO

LOGO
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO

Diagrama de Tortuga (adaptado): es una herramienta utilizada a fin de


describir cada uno de los procesos de trabajo que se desarrollan dentro de una
organización, ayuda a conocer la interacción dentro del sistema, identifica los
requisitos así como el producto resultante del proceso de trabajo; en nuestro
caso se han incorporado algunos detalles para lograr satisfacer la necesidad
de Descripción del Proceso de trabajo exigido por la Norma Técnica NT-01-
2008, como fase de inicio para la elaboración del Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
¿Qué? ¿Quién?

PROCESO DE
Entradas Salidas
TRABAJO

Medición ¿Cómo?
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO

Descripción breve del proceso productivo que usted desarrolla:

Los elementos de entrada (materia prima-objeto de trabajo) y las salidas


(resultados) pueden ser tangibles o intangibles, como por ejemplo: equipos,
materiales, componentes, energía, información y recursos financieros, entre
otros.

Defina los elementos de entrada y sus características ( materia prima, insumos,


requerimientos de parte interesada, otros):

Defina los elementos de salida (el producto final o resultado del proceso):
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO

Defina ¿con Qué?, es decir, los recursos materiales y sus características para
realizar el proceso, como lo son equipos, herramientas, utensilios, maquinarias,
incluso el medio ambiente de trabajo cuando éste influye en el resultado del
proceso.

Ejemplo:
- En el caso de las herramientas informáticas, describir los equipos de
computación, fotocopiadora, impresora, tipo, alimentación eléctrica, mobiliario,
otros.
- En el caso de la confección (operador de producción textil). Máquinas
de coser, tipo funcionamiento, alimentación eléctrica, otros
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO

Defina el ¿Cómo? , es decir las actividades, métodos, técnicas, procedimientos o


documentos que se requieran para la realización del proceso

Defina el “Seguimiento, Medición y Análisis” del desempeño del proceso, es decir


los indicadores del proceso.
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
PELIGROSOS

LOGO
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

CATEGORÍAS DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Proceso de Medios OBJETOS / ORGANIZACIÓN


Trabajo de SUJETOS de Actividad Y DIVISIÓN Del
Trabajo Trabajo TRABAJO

Procesos Procesos
Mediadores Peligrosos Positivos
Generales,
Particulares
y Singulares Proceso Salud-enfermedad

Accidentes Manifestaciones
Alteraciones por Tempranas
Manifestaciones Enfermedades (Subclínicas)

Manifestaciones Saludables
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS OBJETOS, LOS


MEDIOS DE TRABAJO Y LA ACTIVIDAD

 Químicos  Humedad
 Biológicos  Ventilación
 Psicosociales  Radiaciones ionizantes
 Físicos:  Radiaciones no ionizantes
 Ruido  Condiciones disergonómicas
 Vibraciones  Mecánicos
 Iluminación  Eléctricos
 Calor o frio  Incendio y/o explosiones
 Polvo  Meteorológicos
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

Derivados de las condiciones de los medios de trabajo

 Inseguridad construcción
 Instalaciones eléctricas en mal
estado  Equipos contra incendio
 No hay salidas de emergencia obstruidos
 Pisos con superficies inseguras  Espacio de Circulación limitados
 Maquinaria en movimiento sin  Estibas inadecuadas o dañadas
guarda protectora  Mal estado techos
 Diseños inadecuados o inseguros  Rampas deterioradas
 Mal estado paredes  Pisos deteriorados
 Mal estado escaleras
 Herramientas inadecuadas o
deterioradas
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

ESFUERZO FÍSICO INTENSO


POSICIONES INCÓMODAS Y FORZADAS

 Movimientos con brazos por  Permanecer de pie para trabajar


encima o por detrás de los
 Rotación de cintura
hombros
 Hombros tensos
 Peso recae en uno los pies
 Torcer o mantener tensas las
 Estar encorvado
muñecas
 Utilizar pedales
 Permanecer en cuclillas o
 Asientos sin respaldo o Arrodillado
Incómodo
 Movimientos repetitivos con
 Permanecer sentado Manos o posiciones forzadas de
los dedos
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

CONDICIONES INSALUBRES O POR FALTA DE HIGIENE

En las
instalaciones En área de el
sanitarias comedor y
(baños, duchas o condiciones de los
vestidores) alimentos

En los filtros de agua y


utensilio para beber
agua
PROCESOS POSITIVOS

Condiciones favorables para el desarrollo del ser humano, como antítesis


de los procesos peligrosos

Surgen también de la interacción del objeto, medios, actividad,


organización y división del trabajo

ES EL RECONOCIMIENTO DE LOS
ASPECTOS POSITIVOS DEL TRABAJO
PROCESOS POSITIVOS

1. Conjunción equilibrada en el Desenvolvimiento de las Potencialidades


físicas y mentales
2. Compañerismo y solidaridad
3. Variación de la actividad
4. Tareas creativas
5. Valoración del trabajo por los Compañeros
6. Valoración del trabajo por los jefes
7. Formación permanente
ACCIÓN DE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN LA SALUD

Los procesos peligrosos pueden afectar la salud física y mental en los


trabajadores y se expresan como enfermedades, alteraciones por accidentes
(MANIFESTACIONES TEMPRANAS).

Constituyen los incidentes, signos o síntomas,


cambios fisiológicos y bioquímicos, sensaciones
MANIFESTACIONES de intranquilidad, de desgano o falta de
TEMPRANAS motivación para el trabajo, que sin llegar a
generar accidentes o enfermedades
ocupacionales, pueden ser expresiones de
condiciones que merecen la atención.
MANIFESTACIONES SALUDABLES

SON LAS CONSECUENCIAS FAVORABLES EN EL SER HUMANO


(TRABAJADORES) DE LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOS POSITIVOS
EN LOS CENTROS LABORALES

SE UBICAN EN EL POLO POSITIVO DE LA SALUD

SON LA ANTÍTESIS DE LOS ACCIDENTES,


ENFERMEDADES Y MANIFESTACIONES
TEMPRANAS
MANIFESTACIONES SALUDABLES

1. Satisfacción en la realización de las actividades

2. Desarrollo de creatividad e iniciativa

3. Desarrollo de habilidades y destrezas

4. Aprendizaje de nuevos conocimientos

5. Desarrollo orgánico-funcional

6. Alegría en el trabajo

7. Actitud solidaria y generosa


MANIFESTACIONES SALUDABLES

Identificación de Procesos Positivos Expresiones Saludables


Procesos Positivos Manifestaciones Saludable

IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

Procesos Peligrosos
Procesos Manifestaciones Efectos a la Salud Medidas de Prevención y Control
Peligrosos Tempranas Accidentes Enfermedades Fuente Medio Trabajador
Wilmer Castellanos Pereira

LOGO

También podría gustarte