Enfermedades Cardiovasculares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

principales enfermedades

cardiovasculares
Karen Paola Castillo
Canto
Stefany Monserrat
Uc Rosado
Itzel Amiel Vazquez

equipo 2 Hernandez
Gretchel
Chimal Briceño
Aracely

Yoselin Del Carmen


Garcia Novelo
Nefertary Faride
Vega Perez
ARTERIOSCLEROSIS
A veces, los términos arterioesclerosis y ateroesclerosis se usan
para hacer referencia a lo mismo, pero existe una diferencia entre
ellos.
La arterioesclerosis se produce cuando los vasos sanguíneos que
llevan el oxígeno y los nutrientes del corazón al resto del
organismo (arterias) se engrosan y endurecen, a veces, restringen
el flujo sanguíneo a los órganos y a los tejidos. Las arterias sanas
son flexibles y elásticas, pero, con el tiempo, las paredes de las
arterias pueden endurecerse; esta afección comúnmente se
denomina endurecimiento arterial.
La arterioesclerosis puede
llevar a problemas graves
como:
Enfermedad de las arterias coronarias.
Enfermedades de las arterias carótidas
Enfermedad arterial periférica.
SÍNTOMAS
Al inicio de la enfermedad, no se manifiestan
síntomas.
Cuando la obstrucción arterial es severa, puede
aparecer dolor fuerte en el área afectada. Según la
arteria afectada, se puede generar angina de
pecho, infarto, dificultad para caminar o un ACV.
factores de riesgo
Fumar.
Niveles de colesterol y/o triglicéridos elevados.
Diabetes.
Hipertensión arterial.
Obesidad.
Sedentarismo.
Alimentación con exceso de grasas saturadas y
trans.
Antecedentes familiares (padre o madre que haya
padecido esta enfermedad a edad temprana).
Estrés.
tratamiento
Modificar el estilo de Tratamiento
vida: mantener un farmacológico:
peso saludable, medicamentos para
mejorar la disminuir el colesterol,
alimentación, regular los niveles de
incorporar azúcar en sangre en
regularmente la personas diabéticas y
actividad física (30 controlar la presión
minutos diarios). arterial.

Abandonar el
Tratamientos quirúrgicos:
se puede indicar una
tabaco.
angioplastia para abrir las
arterias obstruidas,
ATEROSCLEROSIS
Es un tipo especifico de arteriosclerosis. La
atereosclerosis es la acumulacion de
grasas,colesterol y otras sustancias dentro de las
arterias y paredes esta acumulacion se llama placa
que es una sustancia pegajosa que provoca
estrechamiento y bloqueo del flujo sanguineo.
puede llegar a reventarse y formar un coagulo de
sangre,es considerado problema cardiaco.
SINTOMAS
.
Si tienes aterosclerosis en arterias del corazon
puedes presentar angina de pecho.
Si tienes aterosclerosis en las arterias que
conducen al cerebro puedes tener
entumecimiento en piernas y brazos,dificultad
al hablar perdida temporal de vision.
Si tienes aterosclerosis en las arterias que
conducen al riñon puede desarrollar
hipertensión o insuficiencia renal.
CAUSAS
Es una enfermedad que empeora lentamente y
puede manifestarse en la niñez. Se desconoce la
causa exacta,puede empezar con daños o lesiones
en la capa interna de la arteria. Los daños pueden
traer las siguientes causas:

Presion alta
Colesterol alto
Diabetes
Inflamacion producida por causas desconocidas
o enfermedades como lupus,artritis o
enfermedad intestinal
Resistencia a la insulina
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en cuidado personal y medicamentos.
CUIDADO PERSONAL:
Llevar una dieta sana para el corazon y reducir el consumo de grasa,azucar y carnes
rojas.
Una rutina de ejercicio que este controlada por un profesional de la salud.
MEDICAMENTOS:
La estatinas que disminuyen la produccion hepatica de colesterol dañino.
Los inhibidores de ezima convertidora de angiotensina(ECA) y betabloqueadores que
reducen la presion arterial y disminuyen la carga para el corazon.
medicamentos antiplaquetarios o anticoagulantes que reducen el riesgo de
aterosclerosis.
ANGINA DE PECHO
La angina de pecho es un tipo de dolor de
pecho causado por la reducción del flujo
sanguíneo al corazón. La angina de pecho
es un síntoma de la enfermedad de las
arterias coronarias.
La angina puede sentirse como una
presión o un dolor opresivo en el pecho.
También puede haber dolor en los
hombros, los brazos, el cuello, la
mandíbula o la espalda.
tipos

estable inestable
Ocurre cuando el corazón No sigue un patrón y puede
trabaja más fuerte que lo ocurrir sin hacer algún
usual. La angina estable esfuerzo físico. No desaparece
tiene un patrón regular. espontáneamente con el
reposo o las medicinas. Es una
Se trata con descanso y
señal de que podría ocurrir un
medicinas.
infarto luego.
tipos

variante refractaria
Ocurre cuando está Los episodios de angina de
descansando. Se trata pecho son frecuentes a
con medicinas. pesar de una combinación
de medicamentos y
cambios en el estilo de
vida.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.

Incluyen dolor y molestia en el pecho. El dolor o


la molestia en el pecho pueden causar las
siguientes sensaciones:
Ardor
Inflamación
Presión
Dolor opresivo
Es posible que también sientas dolor en los
brazos, el cuello, la mandíbula, los hombros o la
espalda.
Otros síntomas pueden ser:
Mareos
Fatiga
Náuseas
Falta de aire
Sudoración
Causas
Ciertas afecciones
médicas, en particular
las cardiopatías, o los
hábitos del estilo de vida
pueden causar angina.
cardiopatía
coronaria.
espasmo de las
arterias coronarias.
Factores de riesgo

Edad
Entorno u ocupación
Antecedentes familiares y genéticos.
Hábitos del estilo de vida como:
Consumo de alcohol
Consumo de drogas
Falta de actividad física.
Fumar.
Estrés.
Patrones de alimentación NO saludables.
PREVENCIÓN
Cambios cardiosaludables en el estilo de
vida, como:
Patrón de alimentación saludable
Mantenerse fisicamente activo
Tratar de mantener un peso saludable
Evitar fumar
Controlar el estrés
Evitar el uso de drogas
TRATAMIENTO
El tratamiento de la angina de pecho puede incluir lo
siguiente:

•Cambios en el estilo de vida


•Medicamentos
-Nitratos
-Aspirina
-Betabloqueadores
-Estatinas
-Ranolazina
•Angioplastia y colocación de estents
•Cirugía a corazón abierto (cirugía de bypass coronario)
INFARTO AGUDO AL MIOCARDio.
Es una patología causada por la
aterosclerosis de las arterias coronarias
encargadas de la
perfusión miocárdica. El evento que da
lugar al síndrome coronario agudo (SCA)
es la fisura o
ruptura de una placa aterosclerótica, lo
cual expone la matriz subendotelial a los
elementos
formes del flujo sanguíneo, dando como
resultado la activación de las plaquetas,
generación de trombina y, finalmente, la
formación de un trombo.
¿Quién puede sufrir un infarto?

Buena parte de los infartos de miocardio


aparecen en personas que tienen los
denominados factores de riesgo.
Estos son, aparte de una cierta:
*Predisposición familiar y de la edad.
*El tabaquismo.
*Ser alcohólico.
*La hipertensión arterial.
*La diabetes.
*Obesidad.
*Las alteraciones de las grasas en sangre
(colesterol).
SIGNOS Y SÍNTOMAS.

El infarto se reconoce por la aparición brusca


de los síntomas: dolor intenso en el pecho
(en la zona precordial), sensación de
malestar general, mareo, náuseas y
diaforesis.
El dolor puede extenderse al brazo izquierdo,
al hombro, a la espalda o al cuello.
Hay que advertir que aproximadamente la
mitad de los infartos aparecen sin síntomas
previos.
TRATAMIENTO
Atención prehospitalaria: oxígeno, aspirina,
nitratos y derivación a un centro médico
adecuado
Tratamiento farmacológico: antiagregantes
plaquetarios, anticoagulantes, antianginosos y,
en algunos casos, otros fármacos
Terapia de reperfusión: fibrinolíticos o
angiografía con intervención coronaria
percutánea o cirugía de revascularización
miocárdica
Rehabilitación después del alta médica y
tratamiento médico crónico de la enfermedad
coronaria
Hipertensión arterial
Aumento de la presión arterial por encima de los valores considerados como
normales. La hipertensión es una patología crónica no curable que debe ser
sometida a tratamiento de por vida y que es susceptible de provocar
alteraciones a medio y largo plazo en función del paciente. La hipertensión
arterial (HTA) constituye el principal riesgo de enfermedad cardiovascular y,
por tanto, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad
cardiovascular causando graves problemas en la expectativa de vida y en su
calidad.
Es fundamental el conocimiento del
estilo de vida del sujeto, ya que puede
aportarnos detalles valiosos sobre
factores o condiciones que
predispongan o se asocien a la HTA.
Debe interrogarse sobre los hábitos
dietéticos, actividad física, hábitos
tabáquicos y alcohólicos en cantidad,
tipo y duración. En el área psicosocial,
es importante interrogar sobre
situación familiar, empleo,
condiciones de trabajo y
características del sueño.
Síntomas
La mayoría de las personas con presión arterial alta
no tienen síntomas, incluso si las lecturas de presión
arterial alcanzan niveles peligrosamente altos. Se
puede tener presión arterial alta durante años sin
presentar ningún síntoma.
Algunas personas con hipertensión arterial pueden
presentar lo siguiente:
Dolores de cabeza
Falta de aire
Sangrados nasales
Sin embargo, estos síntomas no son específicos. No
suelen aparecer hasta que la presión arterial alta
haya alcanzado un estado grave o que pone en
riesgo la vida.
PATOGENIA
La HTA puede ser debida a diversas causas y multitud de
factores, a grandes rasgos se puede hablar de HTA renal,
endocrina, genética, neurogénica y dependiente de renina.

Hipertensión renal
Las alteraciones en la hemodinámica intrarrenal que
contribuyen a la patogenia de la HTA, y cualquier oclusión
en las arterias renales produce un aumento en la presión
arterial. La nefroesclerosis, la nefropatía diabética,
trombosis renales, etc. pueden provocar HTA.
Un aumento en la retención de sodio y líquidos produce
un incremento de la presión arterial.
Hipertensión endocrina
La aldosterona provoca HTA como consecuencia del
aumento en la retención de sodio y en el volumen
plasmático.
También la hiperplasia renal congénita se acompaña de
un exceso de mineralocorticoides e hipertensión.

Hipertensión Genética
Los sujetos procedentes de progenitores con HTA
padecen la enfermedad con mayor frecuencia,
demostrándose que la hipertensión puede tener una base
genética. Es un hecho que existe una mayor incidencia de
la HTA en familiares de sujetos con la patología
establecida, denominado como agrupación familiar.
Hipertensión neurogenicA
En las regiones laterales y posteriores del hipotálamo hay
centros presores que producen aumentos agudos de la
presión arterial, por lo que la lesión cerebral de
estructuras que controlan la actividad simpática puede
inducir HTA crónica.

Hipertensión dependiente a renina


El sistema renina-angiotensina- aldosterona puede
participar en la patogenia de la HTA. La angiotensina II se
forma a partir de la angiotensina I por acción de la
enzima de conversión de la angiotensina (llamada ECA),
siendo un potente vasoconstrictor.
FACTORES QUE
ALTERAN
Una vez establecido el diagnóstico de hipertensión, se
debe llevar a cabo un tratamiento no farmacológico y
aplicarlo a todos los sujetos, con independencia de que
éste pueda ser suficiente o sea necesario añadir una
terapia farmacológica.

Peso corporal
Sal
Café
Alcohol
Tabaco
Estilo de vida
RIESGOS
DERIVADOS
Mortalidad
Mediante estudios epidemiológicos se observó una relación
directa entre hipertensión y mortalidad, incrementándose el
riesgo a medida que lo hace la hipertensión.

Enfermedad cardiovascular
Es el mayor factor de riesgo en todo tipo de patologías
cardiovasculares, incluida la insuficiencia cardíaca, la cardiopatía
isquémica y las enfermedades periféricas vasculares.
Riñón
la HTA produce nefroangiosclerosis.

Globo ocular
Aparecen una serie de lesiones oculares relacionadas con el grado
de hipertensión.

Cerebro
Una de las mayores complicaciones de la HTA son los
accidentes cerebrovasculares. El aumento de la presión
arterial puede provocar hemorragias cerebrales y, en
presencia de aterosclerosis, trombosis.
TRATAMIENTO
La mayoría de las veces, solo se recomendará un fármaco
al principio.
Cada tipo de medicamento para la presión arterial que
aparece a continuación viene en diferentes marcas
comerciales y genéricas.

diuréticos
betabloqueadores
inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (ECA)
inhibidores de renina
vasodilatadores
bloqueadores alfa
Muchas gracias
Por su atención.

También podría gustarte