Expo
Expo
Expo
LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES:
Demanda:
La demanda es un documento que a través de él podemos hacer efectiva una o varias
pretensiones procesales los cuales parten de un conflicto cuyos hechos se encuentran
legalizados y regulados en el derecho, es decir cuando dos o más personas tienen
intereses que se contraponen entre sí. Lo primero que se entre pone en cada caso son
los hechos, pues no todo hecho se encuentra regulado en el derecho, aquí se aplicaría
la frase “mi derecho termina donde inicia el tuyo” el cual significa que 1 no puede
afectar el derecho de otra persona, y cuando esto sucede nos encontramos frente a un
conflicto jurídicamente regulado en el derecho, este conflicto necesitará ser resuelto y
la idea que tengamos para ello será la llamada pretensión
ACUMULACIÓN SUBJETIVA:
Se da cuando en el proceso recurren dos o más personas, tanto de la parte
demandante como de la parte demandada, si es de la parte demandante será
acumulación subjetiva activa, pero si es de la parte demandada será entonces una
acumulación pasiva.
EJEMPLO SOBRE LA ACUMULACIÓN SUBJETIVA ACTIVA Y PASIVA simple es cuando se
presenta un interés difuso, cuya titularidad corresponde a un conjunto indeterminado
de personas, respecto de bienes de inestimable valor patrimonial, como el medio
ambiente o el patrimonio cultural o histórico. En el interés difuso tanto la parte
demandante como de la demandada pueden ser varias personas porque el objeto del
conflicto interesa y afecta a una pluralidad de personas.
Se da cuando en el proceso recurren dos o más personas, tanto de la parte
demandante como de la parte demandada resaltando que no tienen que ser las
mismas personas, tienen una o varias pretensiones similares sobre un mismo objeto.
Además de encontrarse en un proceso de los cuales para que ninguna contraponga a la
otra, el juez deberá unirlas y resolver sobre el mismo caso. Así tenemos una
acumulación subjetiva por existir prácticamente una conexidad entre ellas.
Para definir CONEXIDAD es cuando se presentan elementos comunes entre distintas
pretensiones o por lo menos elementos afines en ellas. Por otro lado ¿Qué pasa si en
vez de personas tenemos una o más pretensiones?
Si este caso se presenta en este caso estaríamos hablando de una acumulación
objetiva, esta es cuando en el proceso se presenta mas de una pretensión, antes bien,
la acumulación objetiva y subjetiva pueden ser originarias o sucesivas, según se
propongan en la demanda o después de haber iniciado el proceso.
ACUMULACIÓN OBJETIVA ORIGINARIA:
Tratandose de pretensiones, esta se divide en tres, la subordinada, alternativa y
accesoria.
La subordinada, es cuando la pretensión queda sujeta a la eventualidad de que la
propuesta principal sea desestimada (o sea denegada). Es decir, si el juez no estima la
pretensión uno, entonces, estimara la pretensión dos. EJEMPLO la pretensión de una
suma monetaria, sino procede esa cantidad entonces proponemos una suma menos a
la anterior.
La palabra clave en la acumulación objetiva subordinada es, si no procede la
pretensión 1, entonces que proceda la pretensión 2.
la alternativa cuando el demandado elige entre varias pretensiones, es decir, al
demandado se le presentan varias opciones, todas en cierto beneficio para el
demandante, es por eso el primero deberá escoger una de ellas, por ejemplo, seria
solicitar el pago de una suma monetaria por los meses vencidos en alquiler, el desalojo
del bien inmueble alquilado.
La palabra clave en esto es bien procede la pretensión 1 o, bien procede la pretensión
2, si el demandado no elige la pretensión alternativa a ejecutarse, lo hará el
demandante.
Accesoria, cuando habiendo varias pretensiones al declararse fundada la principal, se
amparan también las demás. Es decir, que las demás pretensiones dependen de la
estimación de pretensión principal, la palabra clase aquí es “si no procede la
pretensión 1, entonces que proceda la pretensión 2 y, demás”.
Las pretensiones accesorias solo pueden acumularse hasta antes del saneamiento
procesal, salvo algunas excepsiones previstas en la ley, el cual permite acumularlas
sucesivamente hasta la sentencia.
¿Cuáles son las pretensiones que pueden acumularse accesoriamente hasta ante de la
sentencia?
A las de separación o de divorcio, pueden acumularse las pretensiones de:
1. Alimentos
2. Tenencia y cuidado de los hijos
3. Suspensión o privación de la patria potestad
4. Separación de bienes gananciales y
5. Las demás relativas a derechos u obligaciones de los cónyuges (conyujes) o de
estos con sus hijos o de la sociedad conyugal, que directamente deban
resultar afectadas como consecuencia de la pretensión principal de acuerdo a
la norma, esto procede a pedido de parte, y su aplicación no depende de la
competencia del mismo juez ni de su tramitación en una misma vía
procedimental.
En todos los demás casos será solo hasta el saneamiento procesal.
LA ACUMULACIÓN OBJETIVA SUCESIVA: esta se presenta en los siguientes casos:
1. Por ampliación en la demanda
2. Por reconvención
3. Por acumulación de dos o más procesos (cuando de oficio o a petición de parte
se reúnen 2 o más procesos en uno, a fin de que una sola sentencia evite
pronunciamientos jurisdiccionales opuestos)
4. Cuando el demandado asegura la pretensión futura
Acumulación subjetiva de pretensiones originaria y sucesiva:
Como se menciono, esto trata sobre las partes y, será originaria cuando la demanda es
interpuesta por varias personas o es dirigida contra varias personas. Será sucesiva
cuando:
1. Cuando un tercero legitimado incorpora al proceso otra u otras pretensiones; o
2. Cuando 2 o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se
reúnen en un proceso único.
En este ultimo paso debe existir la llamada complejidad en el trámite de los procesos
para su acumulación, atendiendo a la conexidad entre ellas, el juez puede disponer su
des acumulación en el trámite, reservándose el derecho de expedir una sola sentencia.
Pues, la des acumulación es la facultad que tiene el juez cuando considera que la
acumulación afecte el principio de economía procesal, por razón de tiempo, gasto o
esfuerzo humano. Donde puede separar los procesos, los que deberán seguirse
independientemente una de la otra, ante sus jueces originales, reservándose claro
está, el derecho de expedir (dar salida a un documento) una sola sentencia, de
tomarse esta última decisión, el de reservarse el derecho de expedir una sola sentencia
mediante oficio, el juez podrá declarar la suspensión del proceso, ya que, de manera
general, el juez o a pedido de parte, puede suspender legalmente la expedición de una
sentencia, siempre y cuando que la pretensión planteada en una dependa de la otra,
aunque, se haya planteado otra pretensión cuya dilucidación (Aclarar y explicar un
asunto) sea esencial y determinante para resolver la pretensión planteada por el caso
que lleva el juez. Para ello es necesario que las pretensiones sean conexas (Que está
enlazada o relacionada con otra) a pesar que no puedan ser acumuladas.
La acumulación sucesiva de procesos:
Esto de acuerdo con la norma, procederá la acumulación sucesiva de procesos, en el
caso del art. 1600 del código civil, ya sea por una acumulación objetiva o subjetiva.