Niveles de Atención

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Maracaibo – Zulia

14 de Septiembre 2023

Diplomado de Gerencia Hospitalaria

Universidad de los Andes

Informe de Niveles de Atención

La asistencia primaría o inicial es aquella que se encuentra accesible a todos


los individuos y familia, siendo el primer contacto con el sistema de atención de
salud, basado en la prevención, promoción, tratamiento, curación y resolución
de la enfermedad en muchos casos, ya que ellos brindan alta cobertura y acceso
universal a los sistema de salud aceptado por la comunidad, la finalidad va
basada en que la comunidad se preocupe de su propia salud,sastifacer sus
necesidades y abordar la salud.

La atención primaria de salud es el primer enlacé con la comunidad actúa


como medio ambiente, persona, comunidad y familia y es el encargado de
brindar la prevención, promoción, tratamiento curación y referencia en el caso
que se amerite, está es la puerta de entrada al sistema de salud, resolviendo los
problemas de salud básico y frecuentes el 80% de los problemas de salud son
resueltos en la red ambulatoria.

El médico encargado de la red ambulatoria comunitaria, debe brindar una


atención integral, continua, accesible y investigativa dónde la comunidad se
invita a participar en la red ambulatoria, para implementar jornadas y atenciones
especiales a personas con patológicas crónicas que no pueden visitar a la red
de atención médica integral de su comunidad, lo que si es cierto es que la
comunidad con su líder tendrá la responsabilidad de acercar la ayuda médica,
que amerita esa persona en su domicilio.

La atención primaria está encargada de brindar educación médica integral


para dar a conocer, enfermedades crónicas, brindar medicina paliativa para esas
enfermedades terminales, prevención, promoción de ITS y embarazos precoz,
anticonceptivos, rehabilitación y entre otras circunstancias.
Cuando hablamos de atención integral médica secundaria hablaríamos de una
red hospitalaria especializada, y resuelve el 15% de la enfermedades que no
fueron resuelta en la atención primaria de salud, en conjunto con la red
ambulatoria primaria resuelven el 95% de la eventos médicos presenté a la
comunidad, población e individuo.

La diferencia que se presenta de un nivel primario con el nivel secundario son:

Red primaria Red secundaria

Medicina General Médico Especialista

Prevención y promoción de enfermedades Trata enfermedades reversible


Trata el 80% de enfermedades Trata el 15% enfermedades o problemas
específicos.
Tratamiento basado en conocimiento Tratamiento dirigido por especialista
Brinda atención de prevención y promoción Brinda atención hospitalaria, Clínica en
progreso de la enfermedad
Carece de sala Quirúrgica Cuenta con sala Quirúrgica
Carece de rehabilitación Cuenta con rehabilitación
Carece de médicos Especialista Cuenta con médicos Especialista
Cumple tratamiento medico ambulatorio Cumplen tratamiento medico Hospitalario
Carece de Hospitalización Cuenta con Hospitalización
Se limita a Enfermedades y eventos médicos Abarca enfermedades, patologías y vemos
básicos médicos complejos.
Carece de atención al personal médico Brinda atención al personal médico y equipo
de Salud.
Actúa sobre la comunidad, familia y persona Carece de contacto con la
en educación para la salud comunidad,persona y familia,
Puede desarrollarse en cualquier nivel Específico en su nivel
Trata individuo sano o APS Trata Individuo enfermo
Medidas para evitar la enfermedad Medidas para el progreso la enfermedad
Trata de reducir la incidencia de la Evita la limitación de la enfermedad.
enfermedad
Actualmente en nuestra Venezuela un riesgo de atención secundaria abarca
todos los niveles.

1. La ausencia de tratamiento en es el riesgo principal para la población


2. La ausencia de recurso humano especialista.
3. Condiciones Hospitalaria de infraestructura y condiciones laborales.
4. Los capítulos políticos presente en la administraciones hospitalaria.
5. Ausencia de Docencia e investigación de actualización del personal
activo.
6. Personas con poca experiencia en el área médica.
7. Recursos humanos reducido para una población de morbilidad en la
emergencias.
8. Ausencia de personal sanitario y especificó.
9. Demora en la atención médica, por no contar con capacidad.
10. Ausencias de equipo para un diagnóstico y tratamiento definitivo
11. Activista política dentro de la red hospitalaria.
12. Falta de atención de emergencia por no contar con los recursos de
traslado.
13. Dificil acceso a la red de hospitalaria por no contar con recursos
económicos.
14. Alta mortalidad por no contar con los equipos y estudio adecuado para la
progresión de un evento médico complejo
15. Condiciones sanitaria no adecuada para una atención de emergencia.
16. Alta probabilidad de adquirir alguna germen hospitalaria.
17. Ausencia de insumos médicos Hospitalario actualmente.
18. Alto índice de actos médicos de iatrogenia y mala Praxis
19. Incapacidad del personal de seguridad con el personal de la institución,
paciente y familiares
20. Ausencia del servicio eléctrico y servicio de climatización en espacio de
urgencia y emergencia.

Participante: Angelo Moreno

V.17.544466

También podría gustarte