2 - Ondas de Sonido - Estudiante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA PARA EL

ESTUDIANTE - FÍSICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO: SIMULADOR: Ondas


Ondas de sonido
SITUACIÓN
En la mesa de este laboratorio virtual se tienen disponibles tres diapasones en cajas de
resonancia y un sensor de sonido conectado a un dispositivo electrónico que permite
hacer la lectura de la señal de sonido producida por los diapasones al ser golpeados por
un martillo. La situación para este caso es determinar la frecuencia de cada diapasón y
establecer el tiempo en que tarda el sonido producido por el diapasón hasta el sensor de
sonido. La situación será superada si al momento de verificar los datos registrados estos
son los correctos, tenga en cuenta que los datos a registrar para cada diapasón son:
frecuencia, tiempo de propagación, periodo y longitud de onda.

DESARROLLO DEL LABORATORIO


Ingrese al laboratorio virtual de ondas, registre sus datos antes de ingresar, lea las
instrucciones correspondientes a la práctica y seleccione el montaje de
diapasones/osciloscopio ubicado en la parte derecha de la imagen.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

Termómetro
Juego de Diapasones Osciloscopio

Martillo

Paso 1
Arrastre y ubique uno de
los diapasones en la mesa
de trabajo, de tal manera
que quede ubicado frente al
micrófono que está
conectado al osciloscopio.
Los diapasones están
nombrados con las letras A,
B y C, como se puede
observar en los
indicadores.

Tenga en cuenta que cada


diapasón se ubicará a una
distancia determinada del
micrófono. Esta distancia
es necesaria para el cálculo
del tiempo de propagación
de la onda de sonido.

Paso 2

Al dar clic sobre el medidor


electrónico se abrirá una
ventana con la vista
ampliada del dispositivo.

Usando el botón “Power”,


encienda el dispositivo, a
fin de capturar la onda de
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

sonido y poder realizar un


posterior análisis de la
misma.

Un piloto verde indicará


que el dispositivo ha sido
encendido, y la pantalla del
mismo permanecerá
encendida.

Hacer clic en el botón “X” lo


llevará de nuevo a la mesa
de trabajo.

Paso 3
Una vez encendido el osciloscopio, seleccione el martillo de la estantería, y golpee el
diapasón para generar la onda. Se reproducirá un sonido correspondiente al de la
frecuencia del diapasón, mientras que un elemento emergente mostrará la onda percibida
por el dispositivo electrónico de medida.

Una vez haya finalizado la reproducción del sonido, despliegue de nuevo la vista
ampliada del osciloscopio (dando clic sobre el mismo), para observar y analizar la onda
capturada.
Paso 4
Al abrir la vista ampliada del dispositivo electrónico de medida, observará la onda
capturada. Para observar en detalle la onda, haga clic sobre la pantalla para aumentar la
señal, lo que permitirá observar variables como el periodo y la amplitud de la onda. Al dar
clic de nuevo sobre la pantalla hará un “zoom out” y volverá a la pantalla del osciloscopio.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

Una vez haya obtenido los datos que necesita para el análisis de la onda, haga clic en el
botón “X” para volver a la mesa de trabajo de la situación.

Posteriormente, realice los pasos 1-4 para los demás diapasones, de modo que obtenga
los datos de frecuencia y distancia al micrófono, para las tres ondas de sonido.

Paso 5
Haga clic en el botón con el símbolo de “Lápiz” para pasar al registro de los datos de la
práctica. Estos deben ser obtenidos de acuerdo a los cálculos realizados, y ubicados en
la tabla que está en la parte inferior de la pantalla, con el nombre de los diapasones
correspondientes.

A continuación, encuentra las ecuaciones para hallar cada una de las variables que debe
registrar, para cada diapasón:
Frecuencia:
𝟏
𝒇 =
𝑻
donde T: Periodo

Tiempo de propagación:
𝒅
𝒕=
𝒗
donde: d:Distancia
v: velocidad

Longitud de onda:
𝑽
𝝀 =
𝒇
donde: f:frecuencia
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

IMPORTANTE:

 Tenga en cuenta que cada vez que se inicia esta situación, el simulador configura
valores aleatorios para cada diapasón, por lo cual los resultados obtenidos al final,
no siempre serán los mismos.
 Tenga presente que el registro de la frecuencia calculada para cada diapasón,
debe ser redondeada a números enteros, puesto que comercialmente los
diapasones se venden con valores de frecuencia enteros.

Paso 6
Registrados los datos correspondientes a los tres diapasones, haga clic en el botón
“Verificar”, si los datos son correctos habrá superado la situación, y se mostrará un
mensaje con esta información.

Si los datos generados no son correctos, en el registro de datos se observará una “X” de
color rojo en cada campo o dato que no corresponda con lo esperado.

Tenga en cuenta que el simulador tiene un margen de tolerancia que permite la correcta
verificación de valores aproximados, teniendo en cuenta que haga redondeo o
aproximación de decimales.

Paso 7
Antes de la generación del reporte de práctica, tendrá que responder unas preguntas de
evaluación que se le presentarán automáticamente.

Al terminar de responder las preguntas de evaluación, debe hacer clic en el botón


“Terminar” para que se pueda realizar la generación del reporte de práctica.
Automáticamente, el simulador genera una nota o calificación en escala de 0 a 5 y que
es acorde a los procedimientos realizados, así como los datos registrados y las
respuestas a las preguntas de evaluación. La calificación, además de ser mostrada al
final de la práctica, también se imprime en reporte de laboratorio.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
 Las ondas producidas por el sonido de los diapasones no necesitan de un medio
material para propagarse.
 La velocidad de propagación del sonido es constante sin importar el medio de
propagación.
 Para que exista sonido debe hacer una fuente de vibración mecánica más un
medio elástico de propagación.
 Es posible escuchar un diapasón cuya frecuencia es de 15 Hz.
 El volumen de un sonido se mide en decibeles.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
 En el laboratorio realizado identifique y explique cuál es el medio de propagación, la
fuente de producción del sonido y el receptor de sonido.
 ¿Cuáles serían los resultados de nuestro laboratorio si la temperatura ambiente se
aumenta un 25%?
 De acuerdo a los sonido producidos por los diapasones identifique cuál de ellos es
el más grave y cuál el más agudo.
 Explique con sus propias palabras que es lo que ocurre al golpear el diapasón, y por
qué se genera un sonido que llega hasta el sensor del dispositivo electrónico del
laboratorio.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
La siguiente son las evidencias de aprendizaje que deberá entregar a su profesor al
finalizar esta práctica de laboratorio:

 Reporte generado por el simulador (documento PDF).

También podría gustarte