Posibles Respuestas A Las Preguntas de La Entrevista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENTREVISTA.

 Compromiso docente.
1-¿Por qué decidiste convertirte en un docente?.
Porque entiendo que es la carrera en la cual le devuelvo a la sociedad parte de
los beneficios que esta me ha dado.

Porque somos los maestros los principales formadores de los hombres y


mujeres del futuro.
Porque además esto me servirá de medio para sustentarme económicamente,
porque así dice la palabra que quienes le sirvan al altar, del altar reciban su paga.
Porque de la misma manera que me inspira ver como un profesor goza de la
alegría de dar conocimientos, así me gustaría sentir el gozo inmenso de enseñar.

Nota: puedes dar una solo de estas respuestas, o varias si así lo desea,
excepto la 3era, la cual obligatoriamente si la vas a usar, deberás acompañarla
con alguna de las otras

¿Por qué quieres enseñar en esta institución?


Porque es la institución facultada legalmente para promover el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los/as educandos.
Porque esta es la institución que dirige el sistema de enseñanza y aprendizaje
en nuestro país.
Porque el sistema educativo de nuestro país se rige a través de esta institución,
amparada en la ley general de educacion 66-97.
Apréndase solo una de estas respuestas.

¿Cuál es tu filosofía de enseñanza?


Creo que un aula debe ser una comunidad segura y solidaria donde todos los
niños tengan la libertad de decir lo que piensan y lo que sienten.
El aula debe ser un espacio confortable y seguro donde cada educando tenga
la oportunidad de aprender y crecer.
Enseñar no solo ayuda a vivir mejor, sino a construir una mejor sociedad.
Mi compromiso con la sociedad es educar a los hombre y mujeres del
mañana.

¿Qué te motivo a elegir esta carrera?


Aprendí que educar es enseñar a vivir, y de la misma manera que a mí me educaron y
me enseñaron a vivir, yo quiero educar y enseñar a vivir a otros.

Siempre he sentido que tengo un compromiso con la sociedad y conmigo mismo/a, y


este es un medio para cumplir con ese compromiso.

¿En que ayudaría a mejorar este sistema educativo?


En el desarrollo de una mejor calidad en la enseñanza, ya que con mi capacidad de
trabajo desarrollaría un trabajo de calidad, lo cual al mismo tiempo serviría de ejemplo
y motivación a los demás docentes.

En el logro de los objetivos que el sistema se plantea como meta a lograr, esto a partir
de mis aportes como docente.

 Tolerancia a la presión.
Si tienes una pelea entre dos estudiantes, ¿Qué harías?
Esto dependerá del tipo de pelea:
1-Puede darse el caso que sea una pelea simple, en este caso solo acudo a desapartarlos,
llamarle a la atención a ambos, aplicarles las medidas que correspondan por violación a las
normas del curso, tratar de buscar la armonía entre ellos.

2-Puede ser que sea una pelea ya de mayor envergadura, donde se involucre algún tipo de
arma, en este caso lo desapartaría, buscaría la intervención del director y el/a orientador/a,
solicitaría la presencia de los padres, para en conjunto asumir las medidas correspondientes en
este caso.

Si el director te llama a la atención por haber llegado varias veces tarde


al centro educativo, ¿Qué harías?
Aceptaría mis faltas, me disculparía ante el director y me dispongo a corregir mis fallas.

Si algunos de tus compañeros no están de acuerdo con tus opiniones,


¿Qué haría?
Tratar de convencerle de que mis opiniones tienen validez, respetando su derecho a
disentir de mis opiniones, pero sin que ellos necesariamente me hagan cambiar de
opinión, siempre y cuando no tengan argumentos que me convenzan de que mi
opinión no es la adecuada en el aspecto que se esté abordando.

 Sensibilidad interpersonal.
¿Si has tenido un mal día en tu casa, de qué manera te comportaría en el
centro educativo y por qué?
Me portaría como siempre con mis compañeros en el centro educativo y con mis
alumnos/as, a los docentes de mi confianza les contaría mis problemas, pero no
dejaría de actuar de manera normal, puesto que nadie en la escuela es culpable de mis
problemas fuera de ella.

¿Si alguno de tus compañeros tiene problemas emocionales, como lo


ayudaría?
Le daría apoyo en sus necesidades.
Le orientaría sobre la mejor manera de abordar situaciones de dificultad.
Le orientaría sobre la necesidad de que busque ayuda profesional respecto a su caso.
Le colaboro en su trabajo.

Si alguna estudiante ha sido violada y te lo comenta, ¿Qué tu haría?


Referiría el caso de forma inmediata al orientador/a y al director,

Propongo un encuentro con los padres para abordarles el tema,

Le ofrezco las orientaciones de lugar, a fin de que no asuma una actitud de depresión u otra
forma que perjudique su integridad física o emocional.

 Planificación de actividades:
¿Qué es para ti una planificación?
Es la acción o preparación anticipada de lo que queremos hacer en el futuro. En el caso de
la planificación de una clase, es la preparación a tiempo de lo que vamos a enseñar.

¿Qué importancia tiene la planificación?


Esta nos permite prepara a tiempo lo que quiero enseñar, como lo voy a enseñar,
con que lo voy a enseñar, en que tiempo lo voy a enseñar, para que lo voy a
enseñar y la forma en que mediré el producto final.

¿Cómo planificas una clase?


1-Mediante el uso de la maya curricular como elemento principal y esencial para esos
fines.

2-Tomando en cuenta cada uno de los componentes de la planificación, lo cual implica


estar consciente de: que voy a enseñar, como lo voy a enseñar, con que lo voy a enseñar, a
quienes le voy a enseñar, que quiero conseguir, cuando voy a enseñar, entre otros
aspectos.

3-Tomando en cuenta el contexto y el nivel de aprendizaje de mis alumnos/as.


¿Si un compañero tiene problema para planificar una clase, como lo
ayudaría?
Dándole asesoría de como planificar, de los elementos que debe tomar en cuenta
para diseñar su planificación, e instruyéndole a buscar asesoría con el técnico de su
área.

 Trabajo en equipo
¿Cómo propiciaría un buen ambiente laboral?
En el centro educativo lo haría fomentando el compañerismo, sirviendo de ejemplo con
acciones que motiven la solidaridad entre compañeros/as, creando un clima de respeto mutuo
entre los compañeros/as, fomentando la autonomía y la cooperación, estimulando la empatía
entre los compañeros/as.

En el aula, lo haría organizando de manera adecuada el aula, ambientando el aula de modo


que se constituya en un espacio agradable para los estudiantes, organizando a los estudiantes
de modo que se favorezca el trabajo en equipo, motivando la solidaridad entre
compañeros/as, creando un clima de respeto mutuo entre los alumnos/as, fomentando la
autonomía y la cooperación, estimulando la empatía entre compañeros/as.

¿De que manera puedes ayudar a tus compañeros de trabajo?


Todo dependerá en el ámbito en que estos tengan la necesidad, y el tipo de necesidad que sea.
En cualquier ámbito lo principal es identificar las fortalezas que pueda poseer el compañero/a,
luego se harían algunas orientaciones y recomendaciones sobre el tema objeto de estudio,
recomendándoles el tipo de ayuda y la fuente que deben consultar.

¿Cuáles elementos conoces de la planificación?


Objetivos, contenidos, actividades de enseñanza y de aprendizaje, recursos,
organización de tiempos, evaluación, indicadores de logro, competencias, situación de
aprendizaje.

¿Si una persona que nunca te a ayudado necesita tu ayuda, ¿Qué haría y
por qué?
Le ayudaría

Porque es una manera de fomentar el compañerismo y la empatía entre los


compañeros/as, al tiempo que con esto estaría dándole un ejemplo y una invitación a
la sensibilidad.
 Sensibilidad e iniciativa
¿Cuáles iniciativas tomarías como docente si aún no llegan los libros de
registros de grado a tu escuela?
Elaboraría un registro personal y en el organizaría todo lo concerniente a cada grado
en que labore, como datos del educando, formulario de control de asistencia,
calificaciones parciales y finales, etc.

¿Qué haría si tus compañeros no saben mucho de tecnología y tu si


sabe?
Como una forma de promover la empatía y el compañerismo, organizaría charlas y
talleres sobre el uso de la tecnología como recurso para favorecer el desarrollo del
proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Qué haría si tus estudiantes no tienen equipos tecnológicos ni acceso a


internet, y las clases son virtuales?
Planificaría encuentros presenciales con equipos pequeños en los que se pueda manejar el
distanciamiento social, programaría visitas a las casas de los alumnos/as darle apoyo y
seguimiento en sus tareas, les recomendaría visitar algunos centros de estudios en los que se
cuente con equipos tecnológicos.

También podría gustarte