Semana 2 ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LAS INSTITUCIONES

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Entrega

Nombre de la materia
Organización y gestión de las instituciones
educativas

Nombre de la licenciatura
Pedagogía

Nombre del alumno


Adriana García Frías

Matrícula
290487270

Nombre de la tarea
Programa Sectorial de Educación 2013–2018

Unidad #
#2

Nombre del Profesor


José Miguel Campos Garcia

Fecha
25/09/2023
Unidad 2 Políticas educativas nacionales
Organización y gestión de las instituciones educativas.

Programa Sectorial de Educación 2013–2018

Introducción
En el siguiente ensayo se pretende llevar a cabo un análisis de acuerdo al programa sectorial de educación 2013-
2018, junto con las políticas públicas en educación en México, así como la importancia de la evaluación
docente en el desempeño del mismo.

Desarrollo
¿Cómo pretende el Programa Sectorial de Educación garantizar la calidad de la educación con
miras al 2018?

El programa sectorial de educación


pretende garantizar la educación con
miras al 2018, enfocándose
Unidad 2 Políticas educativas nacionales
Organización y gestión de las instituciones educativas.

en el centro del que hacer educativo


para que los aprendizajes tengan los
espacios dignos, incluyentes
y estimuladores y que los materiales
sean de excelencia para que sean
aprendizajes significativos y
El programa sectorial de educación
pretende garantizar la educación con
miras al 2018, enfocándose
en el centro del que hacer educativo
para que los aprendizajes tengan los
espacios dignos, incluyentes
Unidad 2 Políticas educativas nacionales
Organización y gestión de las instituciones educativas.

y estimuladores y que los materiales


sean de excelencia para que sean
aprendizajes significativos y
El programa sectorial de educación pretende garantizar la educación con miras al 2018, enfocándose en el
centro del que hacer educativo para que los aprendizajes tengan los espacios dignos, incluyentes y
estimuladores y que los materiales sean de excelencia para que sean aprendizajes significativos y
enriquecedores, por ese motivo se mejoraría la infraestructura mobiliario, equipo y los materiales educativos
necesarios, con base a ellos se logra impulsar el programa Escuelas de excelencia para abatir el rezago
educativo, donde se favorecerán las situaciones de inclusión y equidad y de esta manera implementar el
programa de inclusión y alfabetización digital el cual ayudará a la brecha de las tecnologías de información
principalmente en las niñas y niños de quinto y sexto de primaria, a sus familias y a sus escuelas. También en el
acompañamiento de los docentes en su desarrollo profesional, con la reforma constitucional en materia
educativa del 2013 así como leyes secundarias que ayudan a este propósito. Podemos también acotar el
fortalecimiento de la educación media superior y la educación superior con estándares de calidad y evaluación
constante, el cual ayudará a la permanencia y la calidad en la educación en el país
¿Cómo se diseña una política educativa? Explica, de acuerdo con el video
En el siguiente caso analizamos el diseño de una política educativa, en la cual serían la orientación del diseño y
operación de la política, análisis de la cobertura calidad y equidad, federalización educativa, financiamiento,
papel de los actores, planeación y evaluación del sistema educativo.
¿Cuáles fueron las estrategias sugeridas para mejorar las escuelas en México? ¿Cuáles son los
factores o dominios clave?
De acuerdo al entendimiento de la lectura, la estrategia que se plantea para mejorar la educación en México es
el actuar conjunto entre docentes, escuela y educandos, en estándares docentes, aprendizajes y a los estándares
de liderazgo escolar. Podemos decir que se busca un marco consensuado entre lo que significa lo que es un buen
profesor y a la buena gestión en la enseñanza inicial, lo cual podría decir que es seleccionar el personal con una
Unidad 2 Políticas educativas nacionales
Organización y gestión de las instituciones educativas.

buena vocación y un buen contexto en su formación profesional ya que son los responsables de las generaciones
venideras con la evaluación e inducción de plazas docentes.
¿Por qué es importante la evaluación docente que se aplica ahora en México?

La evaluación docente es clave fundamental en las nuevas políticas educativas en México por el cual se está
perfilando el futuro tecnológico y democrático del país.

CONCLUSIÓN
Con este ensayo hemos podido apreciar lo importante de las políticas educativas en el país, con base a ello
estamos fortaleciendo la sociedad y el futuro de la misma.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Programa Sectorial de Educación 2013–2018 (SEP, 2013) Capítulo I. Diagnóstico pp.21- 33, Capítulo II.
Alineación con las metas nacionales del Programa Sectorial de Educación 2013- 2018, pp.37-39

 Análisis de política pública en educación: una línea de investigación (Flores Crespo, P., 2008) pp.7-16 y
consulta el anexo 2, pp.33-42

También podría gustarte