Contrato de Trabajo A Termino Fijo Inferior A Una Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

No. Xx-dd/mm/aaaa
NOMBRE DEL EMPLEADOR: DIRECCION DEL EMPLEADOR:

NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: CEDULA DEL REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE DEL TRABAJADOR Y CEDULA: DIRECCION DEL TRABAJADOR:

LUGAR, FECHA DE NACIMIENTO Y CARGO U OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL


NACIONALIDAD: TRABAJADOR:

SALARIO ORDINARIO / INTEGRAL


VALOR: VALOR EN LETRAS:
( xxx ) ( )
$= .

PERIODOS DE PAGO: FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES - Desde las 00 Horas del:


Mensual.
CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LUGAR DONDE DESEMPEÑARA LAS LABORES:
TRABAJADOR:
.
Popayán - Cauca.
TERMINO INICIAL DEL CONTRATO: VENCE EL DÍA - Hasta las 24 Horas del:

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados como


aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido
además por las siguientes clausulas:
PRIMERA: OBJETO. EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR y
éste se obliga: a) a poner al servicio del EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en
el desempeño de las funciones propias de su oficio mencionado y en las labores anexas y
complementarias del mismo, de conformidad con las ordenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR directamente o a través de sus representantes b) a prestar sus servicios en
formas exclusiva al EMPLEADOR; es decir, a no prestar directa o indirectamente servicios
laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la
vigencia de este contrato, y c) a guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos,
informaciones y en general, sobre todos los asuntos y materias que lleguen a su conocimiento
por causa o con ocasión de su contrato de trabajo.
SEGUNDA: REMUNERACION. EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la prestación
de sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también señaladas arriba.
PRAGRAFO PRIMERO: Salario Ordinario. Dentro del salario ordinario se encuentra incluida
la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los Capítulos I, II del
titulo VII del C.S.T. De igual manera se aclara y se conviene que en los casos que el
TRABAJADOR devengue comisiones o cualquier otra modalidad de salario variable, el 82,5%
de dichos ingresos, constituyen remuneración de la labor realizada, y el 17,5% restante está
destinado a remunerar el descanso en los días dominicales y festivos de que tratan los
Capítulos I, II del titulo VII del C.S.T. PARAGRAFO SEGUNDO: Las partes acuerdan que en
los casos que se le reconozcan al TRABAJADOR beneficios diferentes al salario, por concepto
de alimentación, comunicaciones, habitación o vivienda, transporte y vestuario, se consideran
tales beneficios o reconocimientos como no salariales y por tanto no se tendrán en cuenta
como factor salarial para la liquidación de acreencias laborales, ni para el pago de aportes
parafiscales, y cotizaciones a la seguridad social, de conformidad con los Arts. 15 y 16 de la
Ley 50/90, en concordancia con el Art. 17 de la344/96
TERCERA: DURACION DEL CONTRATO. El término inicial de duración del contrato será el
señalado arriba. Si antes de la fecha de vencimiento de este termino ninguna de las partes
avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con antelación no
inferior a (30) días, éste se entenderá prorrogado por un periodo igual al inicial pactado.
Tratándose de un contrato a término fijo inferior a un año, únicamente podrá prorrogarse

Calle 11 Norte # 7 – 12 Barrio Prados del Norte - Tel. (057) (2) 8 372935
Popayán – Cauca.
sucesivamente el contrato a tres (3) periodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el
término de renovación no podrá ser inferior a un año y así sucesivamente.
CUARTA: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICAL Y/O FESTIVO. Todo
trabajo nocturno, suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los
que legalmente debe concederse descanso, se remunerará conforme a la ley. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno, dominical o festivo, EL
EMPLEADOR o sus representantes deberán haberlo autorizado previamente por escrito.
Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá
ejecutarse y darse cuanta de él por escrito, a la mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus
representantes para su aprobación. EL EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún
trabajo suplementario, o trabajo nocturno o en días de descanso legalmente obligatorio que no
haya sido autorizado previamente o que, habiendo sido avisado inmediatamente, no haya sido
aprobado como queda dicho. Tratándose de trabajadores de dirección, confianza o manejo, no
habrá lugar al pago de horas extras.
QUINTA: JORNADA DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada máxima
legal, salvo acuerdo especial, en los turnos y dentro de las horas señaladas por el
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o trato de las partes, podrán repartirse total o
parcialmente las horas de la jornada ordinaría, con base en lo dispuesto en Art. 164 del C.S.T,
modificado por el Art. 23 de la ley 50/90, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso
entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el Art. 167 ibídem.
SEXTA: PERIODO DE PRUEBA. La quinta parte de la duración del contrato se considera
como periodo de prueba, sin que exceda de (2) meses contados a partir de la fecha, y por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho periodo y sin previo aviso, sin que se cause el pago de indemnización
alguna. En caso de prorrogas del presente contrato, se entenderá que no hay nuevo periodo de
prueba.
SEPTIMA: TERMINACION UNILATERLA. Son justas causa para dar por terminado
unilateralmente este contrato, por cualquiera de las partes, las enumeradas en el Art.62 del
C.S.T, modificado por el Art. 7 del Decreto 2351/65, y además, por parte del EMPLEADOR, las
faltas que para el efecto se califiquen graves, en reglamentos, manuales, instructivos y demás
documentos que contengan reglamentaciones, ordenes, prohibiciones de carácter general o
particular, pactos, convenciones colectivas, laudos arbitrales y las que expresamente
convengan calificar así en escritos que formaran parte integrante del presente contrato.
Expresamente se califican en este acto como faltas graves la violación y las prohibiciones
contenidas en la clausula primera del presente contrato.
OCTAVA: INVENCIONES. Las partes acuerdan que todas las invenciones, descubrimientos y
trabajos originales concebidos o hechos por el TRABAJOR, en vigencia del presente contrato,
pertenecerán al EMPLEADOR, por lo cual EL TRABAJODR, se obliga a informar el
EMPLEADOR inmediatamente sobre la existencia de dichas invenciones y/o trabajos
originales. El trabajador accederá a facilitar el cumplimiento oportuno de las correspondientes
formalidades y dará su firma o extenderá los poderes y los documentos necesarios para
transferir la propiedad intelectual al EMPLEADOR cuando así se lo solicite. Teniendo en cuenta
lo dispuesto en la normatividad de derechos de autor y lo estipulado anteriormente, las partes
acuerdan que el salario devengado contiene la remuneración por la transferencia de todo tipo
de propiedad intelectual razón por la cual no se acusará ninguna compensación adicional.
NOVENA: MODIFICACION DE LAS CONDICIONES LABORALES. EL TRABAJADOR acepta
desde ahora expresamente todas las modificaciones de sus condiciones laborales
determinadas por EL EMPLEADOR en ejercicio de su poder subordinante, tales como el
horario de trabajo, el lugar de prestación del servicio y el cargo u oficio y/o funciones, siempre
que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos, ni impliquen
desmejoras sustanciales o graves perjuicios para él, de conformidad con lo dispuesto en el Art.
23 del C.S.T modificado por el Art. 1 de la Ley 50/90. Los gastos que se originen por el
traslado de lugar de prestación del servicio de EL TRABAJADOR serán cubiertos por EL
EMPLEADOR, de conformidad con el numeral 8º. Del Art. 57 del C.S.T.
DECIMA: DIRECCION DEL TRABAJADOR. EL TRABAJADOR para todos los efectos legales,
y en especial para la aplicación del parágrafo 1 del Art. 29 de la Ley 789/02, norma que
modificó el Art 65 del C.S.T, se comprometa a informar por escrito y de manera inmediata a EL
EMPLEADOR cualquier cambio en su dirección de residencia, teniéndose en todo caso como
suya, la ultima dirección registrada en su hoja de vida.
Calle 11 Norte # 7 – 12 Barrio Prados del Norte - Tel. (057) (2) 8 372935
Popayán – Cauca.
UNDECIMA: EFECTOS. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto
cualquier otro contrato, verbal o escrito, celebrado entre las partes con anterioridad, pudiendo
las partes convenir por escrito modificaciones al mismo, las que formaran parte integral de este
contrato. Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante
testigos, un ejemplar de los cuales recibe EL TRABAJADOR en este acto, en la ciudad y fecha
que se indican a continuación:

CIUDAD: Popayán – Cauca.


FECHA: 07 de febrero de 2.019.

EL EMPLEADOR:

Firma: ______________________________
Nombre:
C.C:

EL TRABAJADOR:

Firma: _____________________________
Nombre:
C.C:

Calle 11 Norte # 7 – 12 Barrio Prados del Norte - Tel. (057) (2) 8 372935
Popayán – Cauca.

También podría gustarte