Cultura Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Técnico en sistema

2427364

Cultura física

Aprendiz:

María T Martínez guerra

Instructor:

Henry Valderrama

Servicio nacional de

aprendizaje

Centro Acuícola y Agroindustrial de

Gaira. Subsede el Banco Magdalena.

Mayo 2022
Introducción
cada uno de nosotros es la misma persona a lo largo de su vida, pero nuestro aspecto está
cambiando constantemente. Con los años uno va aprendiendo a ver muchos de estos
cambios cuando se mira en un espejo, sobre todo si tiene cerca unas fotografías de años
anteriores. Experimentamos diferentes etapas, algunas llenas de mayores capacidades,
como la pubertad y la adolescencia, y otras llenas de experiencia

objetivos
Un buen calentamiento se basa principalmente en dos objetivos: El aumento de la
temperatura de los músculos para alcanzar la temperatura óptima para los procesos de la
energía intramuscular.
La forma, las cualidades, y las capacidades físicas en óptimas condiciones.

En lo posible la memoria, la capacidad de atención y retención.


Autonomía física y psíquica y la capacidad de funcionar sin ayuda de otra persona.
1. ¿Cuál es la diferencia entre lúdica y juego?

Lúdico se refiere a todo aquello propio o relativo al juego, a la diversión, es decir,


un juego de mesa, una salida con amigos a un parque de diversiones son todas
actividades lúdicas.
El juego tiene como único fin el esparcimiento y el carácter lúdico-recreativo, sin
embargo, el deporte requiere de un reglamento y puede ser ejercida por
competición no necesariamente como fin de esparcimiento o juego

2. ¿Cómo organizaría usted su calentamiento físico?

Calentar entre 10 o 15 min preparar articulaciones, carrera suave, músculos


específicos y relajación. Tanto los estiramientos como los movimientos articulares
han de ser suaves y sostenidos.

3. ¿Cuáles son las fases del calentamiento físico?

Fase de activación: fase constituida por ejercicios y/o juegos de carácter


general, que implican la globalidad del organismo. Busca la estimulación
general del organismo con ejercicios que comporten una intensidad
moderada o suave y que manifiesten el máximo número de grupos
musculares.

Fase de movilidad músculo - articular: constituida por ejercicios y/o


juegos de carácter estático y dinámico dirigidos a la movilidad específica
de cada segmento corporal. Busca la activación específica de los grupos
musculares y de las articulaciones implicadas de forma más importante
en la actividad principal.

Fase de ajuste medio - ambiental: constituida por ejercicios y/o juegos


de carácter específico de la práctica posterior a realizar. Es importante
que se aproximen lo máximo a la actividad físico-deportiva con el fin de
disminuir el grado de incertidumbre que ésta presenta, y así conseguir
que el organismo se adapte a la lógica interna de la práctica.

Fase de puesta a punto: constituida por ejercicios que, en función de la


práctica a realizar, contribuyen a que el sujeto entre en un estado de
energización o relajación y, en definitiva, de concentración. De esta
manera, en esta fase se regula el grado de activación necesario para
cada actividad físico - deportiva.
4. ¿Cuál es la indumentaria adecuada para realizar su actividad física? Coloque
ejemplos (Dibujo).

ropa deportiva ancha y holgada Que permita realizar todos los movimientos del cuerpo
con amplitud y comodidad. Zapatillas o calzados deportivos cómodos y adecuados
para las actividades a realizar. Medias limpias y, de ser posible, de algodón

5. ¿Cuál es la relación que existe entre la actividad física y la salud?

tener una vida activa que incluya el ejercicio físico, ayuda a prevenir problemas de salud:
Alivia el estrés, reduce los síntomas de ansiedad, y mejora la calidad del sueño. Reduce
el riesgo de depresión. Ayuda a controlar el peso corporal.

6. ¿Cómo beneficia la actividad física en tu salud y en la de tu familia?

Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener


fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de
los años. También puede reducir tu riesgo de depresión y ansiedad, al igual que
ayudarte a dormir mejor.
• Alivia el estrés, reduce los síntomas de ansiedad, y mejora la calidad del sueño.
• Reduce el riesgo de depresión.
• Ayuda a controlar el peso corporal.
• Previene enfermedades musculares y osteoporosis.
Conclusión

Realizando una correcta elección de los ejercicios y organizándolos de forma óptima en el


tiempo, preparamos a nuestro cuerpo para el comienzo de cualquier actividad que solicita
una mayor intensidad orgánica.

Aunque no haya evidencias que lo justifiquen en su totalidad, esta actividad previa puede
traducirse en una gran ayuda para la prevención de molestias o lesiones durante el
entrenamiento.

También podría gustarte