COMPRENSIONDETEXTOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTICA Y ELECTRÓNICA


COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN

TEMA

COMPRENSIÓN DE
TEXTOS
importancia, factores,
propósitos y estrategias.

SEMANA 01

DOCENTE: Mg. Ana H. LEÓN AYALA


Correo: aleon@uncp.pe
Comenta la siguiente
afirmación:
Contesta las interrogantes:

▶ ¿Por qué es importante leer?


▶ ¿Qué nos proporciona la lectura?
▶ ¿Qué factores influyen en la
comprensión lectora?
▶ ¿Qué estrategias usamos para leer?
Observa y c omenta
Propósito de la sesión

Explicar la importancia,
factores, propósitos y
estrategias que influyen
en la comprensión de
textos.
¿Qué es lectura?
Actividad intelectual que se realiza
utilizando diversos procesos del
pensamiento para lograr comprender
el texto leído. (Cázares,2010)

Es una actividad compleja de diálogo


interactivo entre el lector y al texto que a
través de la interrelación de los
conocimientos previos del lector se va
integrando información para poder crear
significados. (Solé, 1998).
¿Qué es lectura?

El acto de leer no se desvincula del


acto de comprender críticamente las
ideas evocadas por un documento
escrito. La praxis de la lectura debe
involucrar constatación, reflexión y
transformación de significados
atribuidos. (Da Silva,1988)
Comprensión de lectura

Pinzás (2003) es una actividad compleja


donde el lector involucra procesos
cognitivos y conocimientos previos para
poder crear significados a partir del texto
leído.

Cassany (2010) comprender un texto es ir elaborando


información nueva, significado o texto que sustituirá al
leído lo que ayuda a poder plasmar nuevos textos a
partir del texto.
Comprensión de lectura

Significa hablar de varios procesos


como aplicación, análisis, síntesis,
comparación, memorización,
paráfrasis, valoración, inferencia,
selección, utilización, proyección y
manipulación de información que
proporcionan los textos. (Mayorga y
Amezcua, 2007)
Importancia de la
comprensión lectora

Según Condemarín y Medina (2015)


• Las principales razones para leer son que la lectura es el
principal medio de desarrollo del lenguaje, es un factor
determinante del éxito escolar pues enriquece y estimula
intelectualmente al estudiante, expande la memoria
humana, moviliza activamente la imaginación creadora,
estimula la producción de textos, activa y afina las
emociones y la afectividad.
Importancia de la
comprensión lectora

• Permite al lector tener un mejor desarrollo en


Moyano (2004) el campo disciplinar y una mejor inserción en la
actividad académica.

• La importancia del acto de leer implica siempre


Freire (2004) una percepción crítica, interpretación y
reescritura de lo leído.

• Mediante la lectura la persona puede comprender su


entorno y establecer redes de relaciones entre los
Gómez (1998) objetos, las personas, organismos, las circunstancias
que lo rodean y su propio yo.
Deficiencias en la
decodificación

Escaso interés en la Pobreza de


tarea vocabulario.

Escasos conocimientos
Poco hábito lector
previos.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA


Escaso control de la Problemas de
comprensión (estrategias COMPRENSIÓN DE LECTURA
metacognitivas)
memoria.

Desconocimiento y/o falta de dominio de las


estrategias de comprensión
Estrategias de comprensión lectora

▶ Según Solé (1998) cuando se posee una habilidad razonable


para la descodificación, la comprensión de lo que se lee es
producto de tres condiciones:

De la c laridad y coherencia del Del grado en que el


contenido de los textos, de que conocimiento previo del
su estructura resulte familiar o lector sea pertinente para
conocida y de que el léxico, el contenido del texto.
síntesis y cohesión interna
posean un nivel aceptable.

De las estrategias que el


lector utiliza para intensificar
su comprensión y el recuerdo de lo
que lee, así como para
detectar y compensar los
posibles errores y fallos de
comprensión.
Para Solé (1998) Las estrategias de comprensión son un
conjunto de procedimientos que ayudan a la obtención
de las metas que se propone el estudiante en la lectura.

Estrategias antes de la lectura

➢ Determinación del propósito de la lectura.


➢ Observación de los elementos paratextuales.
➢ Activación de los saberes previos.
➢ Elaboración de anticipaciones y/o inferencias.
Estrategias durante la lectura

Verificación de las predicciones


Comprobar la comprensión
Subrayado
Sumillado
Relectura por párrafos
Parafraseo
Estrategias después de la lectura

Recapitular
- Resúmenes
- Fichaje
- Jerarquización de la información
- Toma de apuntes
- Organizadores gráficos
Referencia bibliográfica
➢ Cassany, D. (2010). Enseñar lengua. Barcelona: GRAO.
➢ Cázares, F. (2010). Estrategias cognitivas para una lectura
crítica . México: Trillas.
➢ Condemarín, M. y Medina, A. (2015). Didáctica y escritura.
Santiago de Chile: Andrés Bello.
➢ Freire, P. (2005). La importancia de leer y el proceso de
liberación. Ciudad de México: Siglo XXI.
➢ Gómez, L., (1998). Comprensión de textos escritos: de la
teoría a la sala de clases (1. ed.). Santiago de Chile:
Andrés Bello
➢ Mayorga , R., & Amezcua, R. (2007). Taller de Lectura y
Redacción. México: Umbral S.A de C.V.
➢ Pinzás, J. (2003). Metacognición y lectura. Lima: Fondo
editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
➢ Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona Graó.

También podría gustarte