Análisis de La Conducta Unidad 2 Act 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Estudie, a profundidad, el capítulo 6, páginas 76 a 79 y el capítulo 8 páginas 105 a 118 del libro

suministrado en el recurso 1 de esta unidad, luego proceda a realizar lo siguiente:

Realice un resumen, identificando los distintos elementos involucrados en la modificación de


conducta y su forma de aplicación.

Analizar conforme a los aspectos . (a) los estímulos antecedentes, es decir las
condiciones que pose un individuo antes de que la conducta se desarrolle por ejemplo, la
presencia de las amistades estar sentado en el comedor en casa de los abuelos momentos
antes de que Johnny diga una palabrota, (b) el comportamiento en si mismo. en el
ejemplo, decir tacos, y (c) las consecuencias del comportamiento; ya sea la
aprobación de los amigos o la desaprobación de los abuelos. Ya comentamos en el
Capítulo 1 que los estímulos son las personas, objetos y acontecimientos presentes en la
proximidad del entorno y que podamos descubrir mediante los receptores sensoriales.
Sillas, libros, luces, bolígrafos, árboles, zapatos, otros objetos visibles o cualquier cosa
constituye un estímulo potencial, al igual que otro tipo de sonido, olor, sabor o contacto
físico con el cuerpo. La identificación de antecedentes y consecuencias de la conducta también
se domina a veces evaluación ACC (antecedentes, conducta, consecuencias). Cuando una
conducta se refuerza en presencia de un mismo estímulo y no de otros, estímulo comienza a
actuar cierto control sobre la probabilidad de que el comportamiento ocurra. Por ejemplo, al
final del programa en la escuela primaria

1. Reforzamiento positivo y negativo Una de las fundamentales técnicas de modificación


de un comportamiento es el refuerzo. Debido a la eficacia, el reforzamiento positivo y
negativo es una de las pautas de modificación de conducta más usadas ¿Cuándo
aplicar el reforzamiento? Para poder dar un reforzamiento positiva o negativamente
una conducta definida, antes es saber si se trata de una conducta adecuada
o inadecuada. Cuando nos referimos a conductas adecuadas, nos referimos a las
cuales conductas que nos gustaría que fueran repetidas con frecuencia. Una de las
estrategias para conseguir que etas conductas sean repetidas las próximas veces en
que la persona en cuestión de una misma situación, es reforzar el comportamiento
concreta. Hoy en día hay dos tipos de reforzamiento: el positivo y el negativo. Refuerzo
positivo ¿Qué es el refuerzo positivo? Cuando se asceta por el reforzamiento positivo,
lo que se quiere lograr es reforzar la conducta deseada acto seguido de su aparición,
de forma rápida, tras un premio para poder provocar una mejor probabilidad de que
ésta vuelva a repetirse. Ejemplos de refuerzo positivo: una felicitación por la conducta
realizada y unabrazo.Refuerzo negativo ¿Qué es el refuerzo negativo? Cuando se opta
por un reforzamiento negativo, no se trata de dar un premio, sino de quitar o retirar
algo que resulta desagradable para el ser humano de modo que también creas la
posibilidad de seguir repitiendo la conducta que se desea. En este sentido, tanto el
reforzamiento negativo como el positivo, siguen una misma finalidad: aumentar la
probabilidad de repetir conductas deseadas, aunque sea mediante diferentes formas.
Ejemplo de refuerzo negativo: disminuir las tarde asen este artículo encontrarás
más ejemplos de refuerzo positivo y negativo: Condicionamiento operante.2.
Reforzamiento intermitente Cuando se habla de refuerzos intermitentes hacemos
referencia a la misma formas de modificación de conducta o comportamiento anterior
(reforzamiento positivo y negativo) pero recurriendo a los refuerzos de forma
intermitente y no de forma seguida. Es decir, no se trata

También podría gustarte