Revolución Rusa
Revolución Rusa
Revolución Rusa
La revolución rusa en 1917 fue un grupo de sucesos como por ej. el mal reinado de Nicolás II, crisis
económicas, decisión del zar de involucrarse en conflictos bélicos. Estos llevaron al derrocamiento
del régimen zarista imperial y la instauración de una republica socialista federativa. Se formo un
gobierno provisional hasta que en octubre de 1917 este fue reemplazado por un gobierno
bolchevique.
Nicolas II fue el ultimo emperador de Rusia, gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III
en 1894 hasta su derrocamiento en la revolución de febrero de 1917. Durante su reinado el
imperio ruso sufrió un declive político, social y militar.
La Revolución de Febrero:
Da inicio con la revuelta de pan y huelga en Petrogrado. Marco la primera etapa de la revolución
rusa. Causo la adición del zar Nicolas II, puso fin a la monarquía y llevo a la formación de un
gobierno provisional.
Surge por la negación del zar a reformas políticas liberalizadoras y a la participación de Rusia en la
primera guerra mundial que causo mas pobreza en la población.
La Revolución de octubre:
Consecuencias:
Características:
16- 18 de julio 1917 – Intento de toma del poder y arresto de los bolcheviques.
25-30 de agosto 1917 – Intento de golpe militar por parte de los bolcheviques.
22 de octubre 1918 – El ejercito rojo triunfa en la guerra civil, lo que da lugar a la creación de la
unión soviética.