Revolucion Sovietica
Revolucion Sovietica
Revolucion Sovietica
La Revolución de Febrero
El plan ideado por los bolcheviques fue tomar el poder del país
durante el II Congreso de los Sóviets, catalogando cualquier intento
en su contra de un acto contrarrevolucionario.
Se instauró el Comité Militar Revolucionario de Petrogrado (CMR),
controlado por los bolcheviques, otorgándoles todo el control de la
fuerza y arrinconando así en poco tiempo al Gobierno provisional, al
cual le fue arrebatado formalmente el poder en pocas semanas. Sin
embargo, los enfrentamientos continuaron a lo largo de Rusia en
diversas etapas.
Con el poder bajo el mando de los bolcheviques, se llevaron a cabo
las votaciones de la Asamblea Constituyente Panrusa, en la que los
Socialistas Revolucionarios resultaron vencedores por un amplio
margen (380 escaños), seguidos por los Bolcheviques (168 escaños)
y luego el resto de los partidos.
Renuentes a entregar el poder a la Asamblea Constituyente, que
Lenin consideraba menos democrática que los sóviets, los
Bolcheviques iniciaron una campaña alegando que la suya era “una
democracia superior” y a través de una serie de enfrentamientos
encendieron la mecha de la Guerra Civil venidera. Así se disolvió en
enero de 1918 la Asamblea Constituyente legítimamente electa y se
expulsó los sóviets a los partidos socialistas la primavera siguiente.
Características de la Revolución Rusa
La Revolución Rusa sacudió los cimientos del mundo europeo y
occidental, porque depuso en muy poco tiempo una monarquía de
larga data y transformó el Estado de forma violenta y significativa
en un lapso de apenas un año. Hay quienes comparan esta
revolución con la ocurrida en Francia en 1789, dado el profundo
impacto que tuvo en las potencias del momento.
GRUPO: 201