Taller Catedra Sexto Grado
Taller Catedra Sexto Grado
Taller Catedra Sexto Grado
APRENDIZAJE: Aprender a solucionar nuestros conflictos a través del diálogo y las técnicas conocidas como
mediación, negociación y el arbitraje pedagógico sin recurrir a la violencia.
VIDEOS RECOMENDADOS: Resolución de conflictos: https://www.youtube.com/watch?
v=sWpFOAq1Jq0
https://www.youtube.com/watch?v=qqtVce1gWeM
¿QUÉ ES LA NEGOCIACIÓN?
Es una técnica de resolución de conflictos a través de un diálogo sincero entre dos o más
partes involucradas, analizando las causas y motivaciones y buscando un acuerdo que resuelva
definitivamente el conflicto con una solución aceptable para todos. Para negociar es necesario tener
la disposición, confianza y voluntad para que los participantes decidan resolver su conflicto
mediante el diálogo. Es importante que se expongan asertivamente las posiciones de cada uno y lo
que esperan. En la negociación es preciso estar en condiciones de ceder en alguna parte para poder
ganar en otras. La negociación es entendida como una estrategia dinámica, un proceso para que las
partes en conflicto con intereses y necesidades diferentes, establezcan una comunicación que
produzca una solución aceptable de sus diferencias y acuerden un compromiso definitivo.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
Aunque es una técnica para la resolución de conflictos, en la mediación una persona o grupo
que no está involucrado, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo y resolver el problema. Se utiliza
cuando no hay condiciones para solucionar el conflicto, de manera que se busca un mediador
imparcial, que les brinde a esas partes credibilidad y confianza y les ayude a encontrar una solución.
La importancia de estas técnicas en una institución académica es ayudar a la comunidad educativa a
encontrar soluciones a sus problemas y hacerlo de forma pacífica. La mediación no busca culpables
ni imponer sanciones, su propósito es restablecer la relación, llegar a un acuerdo y hacer
reparaciones cuando se requiera. La mediación, en el contexto educativo, es ejercida por los mismos
estudiantes y docentes. Existe la mediación entre pares o entre distintos estamentos (docentes,
orientadores, directivos).
¿QUÉ ES EL ARBITRAJE PEDAGÓGICO?
El arbitraje pedagógico es una técnica de resolución de conflictos, en donde un tercero,
llámese coordinador, psicólogo u orientador, tiene un poder y ejerce una autoridad, en el contexto
educativo, para decidir la solución que le parezca más justa y equitativa para resolver un problema.
Este procedimiento incluye un diálogo respetuoso, franco y seguro. El deber de estas personas es
escuchar atenta y reflexivamente los puntos de vista, intereses y necesidades de las partes para
decidir lo mejor. Aunque el arbitraje pedagógico es válido, la negociación y la mediación tienen el
saldo pedagógico de aprender a resolver conflictos sin imposición de una autoridad.
ACTIVIDAD # 1
NEGOCIACIÓN COLABORADORA
Las partes involucradas buscan una solución que satisfaga los intereses y necesidades
hasta donde sea posible. En ella se exploran las preocupaciones y anhelos de cada una. En
ocasiones, el diálogo permite ver que solo había malos entendidos y falsos entendimientos en la
percepción del otro. Permiten identificar tranquilamente el asunto que los pone en conflicto y
acuerdan neutralizar estas situaciones. En este punto es necesario distinguir entre posiciones e
intereses. Uranga (1998) nos aclara que “posición es aquello que cada parte reclama en una
situación de conflicto, e interés es la preocupación o deseo que subyace a esa petición”.
ACTIVIDAD #2