Inclusiones Fluidas de Isotops de Azufre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

macla n 15.

septiembre 2011 revista de la sociedad espaola de mineraloga

193

Primeros Datos de Inclusiones Fluidas e Istopos de Azufre del Depsito VMS de Tizapa, Mxico

/ LISARD TORR (1,*), PURA ALFONSO (1), EDUARDO GONZLEZ-PARTIDA (2), CARLES CANET (3), FERNNDO GMEZ-FERNNDEZ (4)
(1) Departament dEnginyeria Minera i Recursos Naturals, Universitat Politcnica de Catalunya. Av. De les Bases de Manresa 61-73, 08242 Manresa, Catalunya, Espaa. (2) Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Campus Juriquilla, Boulevard Juriquilla 3001, 76230 Santiago de Quertaro, Qro., Mxico. (3) Instituto de Geofsica, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Ciudad Universitaria, Delegacin Coyoacn, 04510 Mxico D.F., Mxico. (4) Dpto. Tecnologa Minera,Topogrfica y de Estructuras, Universidad de Len, C/ Jess Rubio, 2. 24004, Leon, Espaa.

INTRODUCCIN. El yacimiento de Zn-Pb-Cu-Ag-Au de Tizapa se localiza en el suroeste de Mxico, aproximadamente a unos 70 km al suroeste de la ciudad de Toluca (Fig. 1).

intra-ocenico durante el HauterivienseAptiense. A pesar de que este yacimiento es de gran inters econmico, no existen hasta el momento estudios publicados de inclusiones fluidas e istopos estables que contribuyan a establecer los mecanismos de su formacin. En esta comunicacin presentamos un estudio preliminar de inclusiones fluidas e istopos de azufre de la mina de Tizapa para aportar luz a las condiciones de formacin del yacimiento. INCLUSIONES FLUIDAS.

ricas en voltiles (Vc-w). Son escasas. La fase gas representa ms del 70% del volumen (Fig. 2). Coexisten con las inclusiones Lw-(c). Su temperatura de homogenizacin es similar a las Lw-c, mientras que la salinidad es considerablemente menor, entre 1,7 y 3,3 NaCl % en peso. Inclusiones fluidas carbnicas y carbnico-acuosas (Vc y Vc-w). La temperatura de fusin del CO2 (Tm CO2) vara en un rango de entre -56.6 y -58.0 C. Las temperaturas de homogenizacin de CO2 (Th CO2), a lquido, varan entre 18 y 30 C. Cuando la fase acuosa puede ser observada, la temperatura de fusin del hielo vara en un rango de entre -12.9 a 15.7 C. Estas inclusiones homogenizan a fase vapor en un rango de entre 318 y 380 C. En las inclusiones Vc y Vc-w, en las que se ha podido medir la temperatura de fusin del CO2, sta presenta valores significantemente ms bajos que el punto de fusin del CO2 puro (-56,6 C), lo que indica la presencia de otros componentes voltiles. Los anlisis mediante Raman, realizados en inclusiones representativas de todas las tipologas, muestran que normalmente, adems de CO2 tambin presentan contenidos variables de N2 y CH4 (Fig. 3). ISTOPOS DE AZUFRE. Los istopos de azufre han sido analizados mediante un espectrmetro de flujo continuo de Delta-D Finnigan en los Serveis Cientfico-Tcnics de la Universitat de Barcelona. Se han analizado los istopos de azufre en muestras puras de esfalerita, pirita y calcopirita. Los valores de 34S estn

fig 1. Localizacin geogrfica del yacimiento de Tizapa en Mxico.

El yacimiento se encuentra dentro del Sub-Terreno de Teloloapan, una divisin tectono-estratigrfica del Terreno de Guerrero (Campa & Coney, 1983). Esta Subzona est compuesta por un complejo volcnico calco-alcalino y rocas sedimentarias clsticas suprayacentes a plataformas carbonatadas. El conjunto presenta una edad entre el Paleozoico Superior y el Cretcico (Monod et al., 1993). La zona mineralizada se localiza en el contacto entre las rocas meta-volcnicas intermedias a flsicas del Jursico superior a Cretcico inferior del complejo volcnico de Teloloapan y las filitas carbonatadas y calizas del Cretcico medio de la Formacin Amatapec (Lewis & Rhys, 2000). La mineralizacin comprende diversos cuerpos de sulfuros masivos altamente deformados y que han sido clasificados como volcangnicos de tipo Kuroko (Miranda-Gasca, 2000). TalaveraMendoza et al. (2005) contextualizan su formacin a un ambiente de arco insular

Se han estudiado inclusiones fluidas en cuarzo de los materiales en los que encaja la mineralizacin. La microtermometra se ha realizo mediante una platina Linkam TM 600. La composicin de la fase vapor ha sido analizada mediante Microsonda Raman. Las inclusiones fluidas analizadas no presentaban en ningn caso seales de estrangulamiento. Se han diferenciado tres tipos de inclusiones fluidas: Inclusiones fluidas acuosascarbnicas, en las que domina la fase acuosa (Lw-(c)). La fase vapor es normalmente menor al 15% del volumen de la inclusin (Fig. 2). Son habitualmente pequeas (entre 8 y 13 m). Se han observado clatratos durante las medidas microtermomtricas, con Tmcl de hasta 7.3 C. Muestran una temperatura de fusin del hielo, Tmhielo, en un rango de entre -3.0 y -6.0 C. La salinidad oscila entre 5,2 y 19,8 % en peso de NaCl. Las temperaturas de homogenizacin varan entre 250 a 380 C a fase lquida. Inclusiones fluidas carbnico-acuosas

palabras clave: Sulfuros masivos, Inclusiones fluidas, Istopos de azufre, Mxico. resumen SEM 2011

key words: Massive sulphides, Fluid inclusions, Sulphur isotopes, Mxico. * corresponding author: lisardtorro@hotmail.com

194

macla n 15. septiembre 2011 revista de la sociedad espaola de mineraloga

dentro de un rango comprendido entre el -6.5 y el +2.5 (Fig. 4). No se producen cambios significativos en los valores de 34S para los diferentes sulfuros analizados.

as estos estudios han sido satisfactoriamente realizados en otros depsitos volcanognicos masivos (Zaw et al., 1996; Marignac et al., 2003).

muestran un amplio rango de valores del 34S muy probablemente debido a dos etapas diferenciadas de mineralizacin. Los valores ligeramente negativos indican una contribucin bacteriognica durante la formacin de parte de los sulfuros. AGRADECIMIENTOS. Esta investigacin se enmarca en del Proyecto del MICINN CGL2010-20809 y el SGR 2009SGR-00444 (Generalitat de Catalunya). Agradecemos a la compaa Minera Tizapa S.A. su colaboracin durante el muestreo y a Mercedes Fuertes-Fuente las correcciones que mejoraron este resumen.

fig 4. Histograma de los valores de 34S para los sulfuros del yacimiento de Tizapa. Py, pirita; Sp, esfalerita; Ccp, calcopirita.

REFERENCIAS.
Campa, M.F. & Coney, P.J. (1983): Tectonostratigraphic terranes and mineral resource distribution in Mexico. Can. J. Earth. Sci., 20, 1040-1051. Lewis, P. D. &, Rhys, D. A. (2000): Structural geology and stratigraphic setting of the Tizapa mine, Mexico state, Mexico. in: Volcanogenic Massive Sulfide Deposits of Latin America. R.L. Sherlock y M.A.V. Logan, eds. Mineral Deposits Division, Geological Association of Canada Publication 87-112. Marignac, C., Diagana, B., Cathelineau, M., Boiron, M. C., Banks, D., Fourcade, S., Vallance, S. (2003): Remobilisation of base metals and gold by Variscian metamorphic fluids in the south Iberian pyrite belt: evidence form the Tharsis VMS deposit. Chem. Geol., 194, 143-165. Miranda-Gasca, M. A. (2000): The metallic ore-deposit of the Gerrero Terrane, western Mxico: an Overview. J. South. Am. Earth. Sci., 13, 403-413. Monod, O., Faure, M., Salinas, J. C., and Sabanero, H. (1993): What is the Guerrero Terrane made of? In Proceedings of the first Circum-Pacific and Circum-Atlantic Terrane Conference, Guanajuato, Mxico, UNAM, p.92. Talavera-Mendoza, O., Ruiz, J., Gehrels, G. E., Meza-Figueroa, D. M., Vega-Granilloc, R., Campa-Uranga, M. F. (2005): U-Pb geochronology of the Acatln Complex and implications for the Paleozoic paleogeography and tectonic evolution of southern Mexico. Earth. Pl. Sci. Lett., 235, 682-699. Velasco, F., Snchez Espaa, J., Boyce, A., Fallick, A. E., Saez, R., Almodvar, G. R. (1998): A new sulphur isotopic study of some Iberian Pirite Belt deposits: evidence of textural control on some sulphur isotope composition. Miner. Deposita., 34, 1-18. Zaw, K., Gemmell, J. B., Large, R. R., Mernagh, T. P., Ryan, C. G. (1996): Evolution and source of ore fluids in the stringer system, Hellyer VHMS deposit, Tasmania, Australia: Evidence from fluid inclusion microthermometry and geochemistry. Ore Geol. Rev., 10, 251-278.

fig 2. Fotografa de inclusiones fluidas en cuarzo del yacimiento de Tizapa; arriba, tipo Lw-c; abajo, tipo Vc-w.

En el caso de Tizapa, las inclusiones fluidas registran hasta tres procesos. Aunque existe una generacin rica en CO2 que muy probablemente se deba a fluidos metamrficos, otras inclusiones muestran evidencias de ebullicin, como un amplio rango en las proporciones de la fase vapor as como homogenizacin a fase lquida para las de mayores salinidades y homogenizacin a fase vapor para las de salinidad menor a temperaturas parecidas. Evidencias similares han sido utilizadas por Zaw et al. (1996) como prueba de ebullicin en el yacimiento de Mt Chalmers en Australia. Por su parte, los valores bajos del 34S (entre -6.5 y +2.5 ) de las muestras analizadas indican que el azufre que forma estos sulfuros probablemente procede de dos fuentes diferentes. As, podemos inferir que adems del azufre procedente del fluido hidrotermal parte del azufre de los sulfuros de Tizapa podra provenir del sulfato del agua marina, reducido a partir de un proceso bacteriognico. Se han descrito otros depsitos VMS con una doble gnesis de los sulfuros, como en el caso de yacimientos minerales de la Franja Pirtica Ibrica (Velasco et al., 1998). CONCLUSIONES. Las inclusiones fluidas estudiadas en el yacimiento de Tizapa fueron formadas en diferentes episodios. Una generacin de las mismas registra los procesos metamrficos Otras indican que se produjo ebullicin durante la formacin de las mineralizaciones. Los istopos de azufre de los diferentes minerales

fig 3. Composicin de los gases presentes en la fase vapor de las inclusiones fluidas estudiadas en Tizapa.

DISCUSIN. El yacimiento de Tizapa ha sido clasificado como de sulfuros masivos de origen vulcanognico (VMS) del tipo Kuroko (Miranda-Gasca, 2000; Lewis and Rhys, 2000). Aunque las inclusiones fluidas son buenas herramientas para obtener informacin de la gnesis de los depsitos minerales, stas suelen ser poco abundantes en los VMS. Adems, las inclusiones fluidas presentan problemas de preservacin cuando procesos metamrficos afectan al mineral, como en el caso de Tizapa. Aun

También podría gustarte