Proyecto 1 Mes de Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA


ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN PROYECTO


Fase Campo formativo Grado
3 Lenguajes 2°
Escenario Nombre del proyecto Pág. LTG
Aula Lo que nos gusta y lo que nos Páginas de la 48 a la 59
disgusta

Productos parciales
Elaborar un texto donde describan quiénes son a partir del reconocimiento de las características que los igualan o lo hacen diferente
de sus compañeras y compañeros de clase.
Problema aula, escuela o comunidad
EL DESINTERES POR LA EDUCACION POR USOS Y COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD.

Contenido Proceso de Desarrollo del Aprendizaje

Descripción de objetos, lugares y Describe en forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos de su
seres vivos. entorno natural y social.

Escritura de nombres en la lengua Escribe su nombre y apellidos y de sus de familiares, profesoras y profesores, pares y otras
materna. personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

Uso del dibujo y/o la escritura para Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades en casa, listas de materiales o
recordar actividades y acuerdos datos, asentar normas, etcétera.
escolares.

Registro y/o resumen de Registra información sobre un tema, a partir de la indagación en familia y el resto de la
información consultada en fuentes comunidad.
orales, escritas, audiovisuales,
táctiles o sonoras, para estudiar
y/o exponer.

Ejes Articuladores Estrategia Herramientas de


metodológica evaluación

Inclusión Aprendizaje  Diario de


Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. basado en clase.
Artes y experiencias estéticas. proyectos  Portafolio
comunitarios. de
evidencias.
Rubrica.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

FASE MOMENTO ACTIVIDADES TAREAS RECURSOS, INTERACCIÓN,


ADAPTACIONES

Sesión 1: Lunes 02 de Octubre 2023 -Libro Proyectos de


Identificamos.
Aula.
INICIO:
● En grupo, leer el siguiente texto que aparece en la -Marcador de agua.
página 48 del libro Proyecto de Aula: -Estampas o
recortes pequeños
FASE 1. Todos los días vivimos situaciones que nos generan
que representen
PLANEACIÓN diferentes sensaciones y sentimientos. Lo que vemos o
escuchamos, lo que probamos o hacemos nos provoca personas.
Problema y ruta de sensaciones agradables y forma parte de nuestro gusto.
acción Por el contrario, nos disgusta aquello que nos genera
miedo, asco u otra sensación desagradable.
A las personas que nos rodean, igual que a nosotros, les
agradan y desagradan determinadas cosas. Por ejemplo,
en época de calor, quizá tú prefieras un helado de
chocolate, pero tu mejor amigo querrá un vaso con agua de
limón. Estas preferencias nos asemejan o distinguen de los -Cuaderno.
demás. Por ello, es importante aprender a identificar las
semejanzas y diferencias respecto a los otros, ya que así
conocerás más de ti mismo y de las personas con las que
convives.

DESARROLLO:

● A partir de lo leído, en plenaria, comentar: -Ejercicio “Días


- ¿Qué les gusta más de asistir a la escuela?, ¿por lluviosos y
qué? soleados”.
- ¿Qué emociones experimentan cuando deben realizar
en clase alguna actividad que les desagrada?
CIERRE:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

● De manera individual, realizar el ejercicio “Mis


emociones”, en el que deberán relacionar algunas
situaciones con los sentimientos o emociones que le
generan.
Sesión 2: Martes 03 de Octubre de 2023
INICIO:
Recuperamos. ● En pequeñas comunidades, compartir lo que les agrada y
desagrada, así como las emociones que experimentan ante
todo ello. Se recomienda usar de referencia las siguientes
preguntas:
- ¿Cuál es su platillo preferido?
- ¿Qué tipo de películas les gustan más?
- ¿Cuáles sabores les desagradan?
- ¿Qué les provoca miedo o asco?

Sesión 3: Miércoles 04 de Octubre de 2023


DESARROLLO:
● En parejas, platicar sobre aquello que les gusta hacer para
divertirse y los deberes que les desagradan. Anotar en su
cuaderno sus pasatiempos preferidos y las tareas que no les
gustan.
● Pedir a los niños que piensen en algo que les gustaría
conocer sobre las preferencias de sus compañeros y
compañeras, por ejemplo, sus frutas favoritas, juegos, platillos,
colores, etc.
● Proporcionarles el formato “¿Qué te gusta más?”, para que,
reunidos en parejas elijan qué preguntar a sus compañeros y
realicen una encuesta sobre sus gustos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

● Cada pareja, diseñará su pregunta con las posibles


respuestas. Llevar a cabo la encuesta.
● Posteriormente, exponer al resto de la comunidad de aula
los resultados de la misma.

Planificamos. ● En comunidad de aula, dialogar sobre las actividades,


los pasos a seguir y tiempos para redactar el texto en
el que se describirán ellos mismos, cuáles son sus
gustos y lo que les desagrada.

Sesión 4: Jueves 05 de Octubre de 2023

CIERRE:
● Se puede utilizar el formato “Planificador”.

● En un pliego de papel bond, registrar los acuerdos en


un planificador y pegarlo a la vista de todos. Ejemplo:

Fecha de
Pasos a
Actividad realizació
seguir
n
Registrar lo que les gusta
y disgusta utilizando
dibujos y tiras de papel
con frases cortas.
Registrar lo que les gusta
y disgusta a las
compañeras y
compañeros de clase.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

Elaborar un borrador de
la descripción.
Intercambiar borradores
y hacer sugerencias para
mejorarlos.
Corregir el borrador y
preparar la versión final.
Leer el texto final en
comunidad de aula.

Vamos y Sesión 5: Viernes 06 de Octubre de 2023 Cuaderno.


volvemos.
FASE 2. ACCIÓN
INICIO:
Producciones para
atender el problema ● En grupo, leer el texto “Lo que me gusta y lo que no
me gusta del sol”, de la página 51 del libro Proyectos
de Aula. Posteriormente conversar sobre lo siguiente:
- ¿Qué emociones les provoca el frío, el calor y la
lluvia?
- ¿Qué les hace enojar del clima?
DESARROLLO:

● De manera individual, con un marcador de agua, pedir


a los niños dibujen caritas en sus dedos que los -Materiales diversos
representen a ellos y a las personas con las que para la actividad.
conviven. También pueden usar estampas o recortes
pequeños.
● Indicar que harán hablar a sus dedos imitando
diferentes voces que expresen cómo se sienten en los
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

días lluviosos y soleados, así como lo que les gusta


hacer y lo que no durante esos días.
● Con una compañera o un compañero, dialogar con los
dedos de sus manos.
-Libro Proyectos de
Sesión 6: lunes 09 de octubre de 2023. Aula.
-Ejercicio “Lo que
CIERRE:
me gusta y lo que no
● Individualmente completar en su cuaderno las me gusta”.
siguientes frases. -Tiras de papel.
- En los días de lluvia me gusta brincar los charcos.
- En los días lluviosos no me gusta…
- En los días soleados me gusta…
- En los días de mucho sol no me gusta…

Posteriormente representar con dibujos lo que les gusta y


no les gusta en los días lluviosos y soleados. Para eso,
resolver el ejercicio “Días lluviosos y soleados”.

Sesión 7: Martes 10 de octubre de 2023


Reorientamos
INICIO:
y Seguimos
● Individualmente, reflexionar sobre aquello que les
gusta y lo que les disgusta en relación con los
siguientes aspectos. Anotarlos en su cuaderno.
- Actividades recreativas - Canciones
- Comida - Cuentos
- Juegos o deportes - Personajes de caricaturas,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

- Películas series o películas

DESARROLLO:

● Representar con imágenes o frases lo que registraron


en su cuaderno. Para ello necesitarán:
- Revistas o periódicos. - 2 sobres de papel.
- Hojas blancas o recicladas. - Marcadores, crayones o
lápices de colores.
- Tijeras de punta redonda.

● Buscar en revistas o periódicos imágenes sobre las


cosas o actividades que anotaron. Pueden dibujarlas o
escribir frases.
● Al terminar, separar sus recortes, dibujos y frases para
guardarlos en los dos sobres.

Sesión 8: miércoles 11 de octubre de 2023.


● En uno de los sobres, escribir el título “Lo que me
gusta”, y en el otro, “Lo que me disgusta”.
● Elaborar un mapa de características como el que se
muestra en la página 54 del libro Proyectos de Aula.
Se puede utilizar el ejercicio “Lo que me gusta y lo que
no me gusta” anexo al final del documento.
- Escribir su nombre en el centro del esquema.
- Para registrar los otros datos, utilizar las imágenes
y frases que guardaron antes en los sobres.
- Escribir frases cortas en tiras de papel,
preferentemente de colores, con la información que
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

recopilaron en su cuaderno y en su mapa sobre


sus gustos y lo que les disgusta.

● En grupo, elaborar una tabla como la de la página 54


del libro Proyectos de Aula, donde deberán pegar las
tiras de papel con sus frases, organizadas por
categorías.
● Leer en voz alta y de manera ordenada las frases de
todos.
● Dialogar sobre las semejanzas y diferencias que
encuentran de lo que les gusta y lo que no.

Sesión 9: Jueves 12 de Octubre de 2023

● De manera individual, escribir en su cuaderno frases


con las que expresen sus gustos y disgustos que sean
semejantes a los de sus compañeras y compañeros.
Guiarse con los ejemplos de la página 55 del libro
Proyectos de Aula.
- Me parezco a Juan porque me gusta ver la
televisión.
- A mi compañero le desagrada comer frituras tanto
como a mí.
- A mi compañera y a mí nos gustan las verduras.
- A todos nos encantan los plátanos.
- Me parezco a Mariana porque a ambas nos
disgusta el futbol.

CIERRE:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

● Reflexionar sobre lo que sienten cuando piensan en


algo que les agrada y cómo es diferente a lo que les
provoca algo que les desagrada.
● Unir con líneas las frases de los recuadros con los
sentimientos que experimentan. Actividad propuesta
en la página 56 del libro Proyectos de Aula.
Lo que siento Lo que siento
cuando pienso cuando pienso
en lo que me en lo que me
gusta. disgusta.

Confi Asc Mied Paz


anza o o
Enojo Alegrí Tristez
a a

Resolver la sopa de letras “Sentimientos y emociones”,


donde deberán buscar palabras relacionadas con los
sentimientos y emociones que les generan las situaciones
de agrado o desagrado.
Sesión 10: viernes 13 de octubre de 2023. Cuaderno.
Difundimos.
INICIO:
Libro de proyectos
● En parejas, intercambiar su escrito para revisarlo. Leer de aula.
FASE 3. el texto de su compañera o compañero y dialogar sobre la
INTERVENCIÓN información que contiene.
Difusión y
seguimiento de DESARROLLO:
producciones
● Agregar detalles a su texto para mejorarlo. Si
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

identifican algo que les guste a ambos, anotarlo. Incluir


elementos para hacerlo más llamativo, como colores,
dibujos o recortes.
● En comunidad de aula, reunir los textos de todo el
grupo.
● Pegarlos en el pizarrón o en un muro a manera de
exposición, la cual se titulará: “Lo que nos gusta y lo que
nos disgusta”.

Sesión 11: Lunes 16 de octubre de 2023

CIERRE:

● Por turnos, seleccionar uno de los textos y leerlo ante


el grupo.
● Identificar las cosas que les gustan a todos. Anotarlas
en el pizarrón.
INICIO:
Consideramos. ● En plenaria, dialogar sobre las características que
comparten y que los distinguen de sus compañeras y
compañeros de aula.
Avanzamos.
● Responder en el cuaderno:
- ¿Qué le gusta hacer a la mayoría?
- ¿Qué le disgusta a la mayoría?
- ¿Por qué es importante conocer las similitudes y
diferencias entre ustedes para tener una buena convivencia en
el salón de clases?
Sesión 12: martes 16 de octubre de 2023.
DESARROLLO:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

 Hacer una lista de amigos en su cuaderno, donde


anotarán su nombre y algo que les guste y disguste.
Nombre de Algo que le Algo que le
mi amigo(a) gusta disgusta

Poner atención en el uso de mayúsculas. Ejemplo:

CIERRE:
● Comentar con los niños y niñas que en esta aventura
de aprendizaje, descubrieron que a sus compañeras,
compañeros y a ellos, les gustan y disgustan distintas
cosas, lo cual significa que no siempre estarán de
acuerdo con ellos. Lo importante es identificar qué les
agrada y qué les desagrada porque de esa manera se
conocerán mejor y aprenderán a respetar las
diferencias.
Por último, escribir en su cuaderno los acuerdos
asamblearios a los que llegaron en comunidad para redactar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

la descripción de lo que les gusta y les disgusta.

OBSERVACIONES

Rúbrica proyecto 1 mes de octubre


CATEGORÍAS NIVELES DE DESEMPEÑO
NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
SOBRESALIENTE ADECUADO EN DESARROLLO INICIANDO
Realiza la o o
descripción de
objetos, lugares y
seres vivos.

Registra por escrito o o


instrucciones breves
para realizar
actividades en casa,
listas de materiales o
datos, asentar normas,
etcétera.

Registra información o o
sobre un tema, a partir
de la indagación en
familia y el resto de la
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 112 SECTOR: 12
ESCUELA: PRIMARIA “CARMEN SERDAN” CLAVE: 21DPR0734T
LOCALIDAD: SANTA MARÍA MALACATEPEC MUNICIPIO: OCOYUCAN ESTADO: PUEBLA

comunidad.

Entendió y analizo o o
cada una de las
definiciones que se
trabajaron

También podría gustarte